Noticias
Comienza la quinta edición de Les Avant-Premières
-La muestra de preestrenos franceses se realizará desde este jueves 21 y hasta el 27 de marzo en el Cinemark Palermo.
-Se exhibirán trece novedades, entre ellas las nuevas películas de Stéphane Brizé, Alain Resnais, Laurent Cantet, François Ozon y Jacques Audiard (foto), además del clásico Les diaboliques.
Publicado el 19/3/2013
La entrada general tendrá un valor de 34 pesos y se venderán chequeras de diez tickets al precio de 9 (306 pesos) en las boleterías de Cinemark Palermo (Beruti 3399) y online en www.cinemark.com.ar.
A continuación, las sinopsis, horarios, trailers (y en algunos casos críticas) de cada uno de los films:
-Dans la maison, de François Ozon, con Fabrice Luchini, Ernst Umhauer, Kristin Scott Thomas y Emmanuelle Seigner, multipremiada en el Festival de San Sebastián.
Sinopsis: El profesor Germain se siente abrumado por la falta de interés de sus alumnos en su clase de literatura. Sin embargo, uno de sus alumnos, tímido y reservado, demuestra tener un sentido agudo de la observación, por lo que el profesor decide incentivarlo a escribir una novela. Con esta excusa, el alumno se involucrará en la familia de su profesor y la de un compañero de clase, haciendo que la realidad y la ficción se entremezclen hasta confundirse.
Horarios: Viernes 22, 20:00 y Domingo 24, 17:30.
-El fuego de las mujeres (Foxfire), de Laurent Cantet, con Michelle Nolden, Ali Liebert y Tamara Hope.
Sinopsis: Corre el año 1953 en un barrio de clase trabajadora del estado de Nueva York. En medio de la violenta cultura de posguerra dominada por hombres, un grupo de chicas se cansa de ser humilladas y discriminadas por ser pobres y por ser mujeres, y se unen para formar Foxfire, una sociedad secreta femenina. El grupo se propondrá un sueño imposible vivir según sus reglas y sus leyes, pase lo que pase. Pero el precio que deberán pagar será muy alto.
Horarios: Jueves 21, 22:30; Sábado 23, 20:00; Martes 26, 14:30 y Miércoles 27, 17:00.
-Metal y hueso (De rouille et d'os), de Jacques Audiard, con Marion Cotillard y Matthias Schoenaerts.
Sinopsis: Inesperadamente, Alí tiene que hacerse cargo de su hijo Sam, un niño de cinco años al que apenas conoce. Como no tiene casa, ni dinero, ni amigos, se refugia en Antibes, en casa de su hermana. Tras un incidente, conoce a Stéphanie, una domadora de orcas con quien inicia una relación que se hará más profunda después de que Stéphanie sufra un horrible accidente.
Horarios: Sábado 23, 23:00 y Miércoles 27, 20:00.
CRITICA: El director de Lee mis labios, El latido de mi corazón y Un profeta se basó en dos novelas cortas del canadiense Craig Davidson para narrar con su habitual maestría, potencia y estilización las desventuras de dos personajes opuestos entre sí cuyos caminos terminan uniéndose en las circunstancias más extremas y adversas: Stéphanie (notable interpretación de Cotillard) es una entrenadora de orcas que pierde ambas piernas durante una exhibición en un parque acuático, mientras que Ali (Schoenaerts) es un fornido hombre que se instala con su hijo de cinco años (del que apenas se ocupa) en la casa de su hermana en la Costa Azul (hay varias escenas rodadas a metros del Palais del Festival de Cannes) y se gana la vida como guardia de seguridad en fábricas y boliches y en sangrientas peleas para apuestas clandestinas. Tras el accidente, ella sufre una profunda depresión que la hace coquetear con el suicidio, mientras que él -dueño de una personalidad muy básica cuando de afectos se trata- se empieza a ocupar cada vez más de ella. La confusión de los sentimientos y las desgracias que van acumulando (hay algo del “universo Iñárritu” aquí) complican la relación y hacen que el melodrama se resienta y caiga por momentos en la manipulación del espectador. De todas maneras, aunque está lejos de los mejores films de Audiard, el director lo sostiene gracias a la fuerza de sus imágenes y la categoría de sus actores. DIEGO BATLLE
-Algunos días en primavera (Quelques heures de printemps), de Stéphane Brizé, con Vincent Lindon, Hélène Vincent y Emmanuelle Seigner.
Sinopsis: Tras cumplir una condena por tráfico de drogas, Alain vuelve temporalmente a vivir con su madre, y esta convivencia forzada hace resurgir la violencia de su relación pasada. Alain intenta reconstruir su vida, buscando trabajo e iniciando un romance con una mujer divorciada. Sin embargo, al poco tiempo se enterará de que su madre es una enferma terminal. Durante los últimos meses de vida de ella, ¿podrán finalmente conectarse el uno con el otro?.
Horarios: Sábado 23, 12:30.
-El amor dura tres años (L'amour dure trois ans), de Frédéric Beigbeder, con Gaspard Proust, Louise Bourgoin y Joey Starr.
Sinopsis: Tras atravesar un divorcio, Marc Marronnier, un columnista literario, canaliza su resentimiento en un best-seller inesperado, “El amor dura tres años”, una novela autobiográfica de tendencias misóginas publicada bajo un seudónimo. En el funeral de su abuela, Marc conoce a Alice, la mujer de su primo, quien piensa que el libro es juvenil y trillado. Marc luchará por ocultarle la verdad a Alice y convencerla de ser más que amigos, pero al mismo tiempo deberá ir en contra de los prejuicios plasmados por él mismo en su libro.
Horarios: Sábado 23, 15:10 y Miércoles 27, 22:30.
-Renoir, de Gilles Bourdos, con Michel Bouquet, Christa Theret y Vincent Rottiers.
Sinopsis: El gran pintor Auguste Renoir, en el ocaso de su vida, está atormentado por la pérdida de su esposa, los dolores artríticos y la noticia de que su hijo ha sido herido en la guerra. Todo cambia cuando entra a su vida la joven y radiante Andrée, quien se convertirá en su última modelo. Es entonces que regresa a casa su hijo Jean, quien también quedará obnubilado por esta mujer, a pesar de que su padre se oponga a este romance.
Horarios: Jueves 21, 20:00; Domingo 24, 12:30 y Martes 26, 17:30.
-Du vent dans mes mollets, de Carine Tardieu, con Agnès Jaoui, Denis Podalydès, Isabelle Carré e Isabella Rossellini.
Sinopsis: A los nueve años, Rachel es una niña tímida sofocada por el amor de un padre cínico y una madre sensual y posesiva. Al comenzar la escuela, Rachel se encuentra con Valérie, una niña intrépida y sin miedo que ejerce una fuerte influencia en la manera de comportarse de Rachel. Esta amistad entre ellas también llevará a los padres de ambas a acercarse, generando vínculos de amistad y algo más.
Horarios: Lunes 25, 15:10 y Martes 26, 12:30.
-Mariage à Mendoza, de Edouard Deluc, con Nicolas Duvauchelle, Philippe Rebbot, Gustavo Kamenetzky y Benjamin Biolay.
Sinopsis: Dos hermanos franceses viajan a Argentina al casamiento de un primo que vive en Mendoza. Marcus, el mayor, espera que el viaje levante los ánimos de su hermano Antoine, cuya mujer acaba de abandonarlo. Pero desde el momento en que aterrizan en Buenos Aires, las cosas empiezan a salir al revés de lo que planearon, y la travesía hasta Mendoza se convierte en una divertida odisea donde también saldrán a la luz secretos que cada uno esconde hace tiempo.
Horarios: Viernes 22, 22:30; Domingo 24, 20:00 y Lunes 25, 22:30.
-Tu amor, mi perdición (Au galop), de Louis-Do De Lencquesaing, con Louis-Do de Lencquesaing, Marthe Keller, Valentina Cervi y Xavier Beauvois.
Sinopsis: Ada se siente realizada y conforme con la vida que tiene, o al menos eso cree. Es feliz con su pareja, con quien tiene un hijo, y planean casarse. Pero cuando conoce a Paul, un escritor que vive solo con su hija y está a punto de perder a su padre, su vida dará un giro inesperado y todo se volverá intenso y complicado.
Horarios: Viernes 22, 15:10.
CRITICA: El actor principal de la primera mitad de El padre de mis hijos (Mia Hansen-Love) parece seguir en algo cierta idea de esa gran película, pero lo que allí hacía foco en el dolor del duelo (la segunda mitad, ya sin Louis-Do de Lencquesaing) aquí profundiza en la agridulce sensación de tristeza, pero al mismo tiempo de libertad, de crecimiento, de ruptura que la muerte de los padres importa. Es que Paul, el novelista que el director de esta, su opera prima, encarna, al tiempo que fallece su padre se enamora de una mujer que trabaja en su editora (Ada/Valentina Cervi). Que esta mujer se encuentre casada y el impacto que esta relación tiene en el vínculo con la hija adolescente con la que vive (Camille/Alice de Lencquesaing) configuran el centro de una trama que no se disfruta justamente “al galope”, sino a través de un amable devenir que se toma su tiempo para que conectemos con los personajes. La película en gran parte pareciera sustentarse en el egocentrismo de su realizador, pero ello lejos de molestar funciona adecuadamente en razón del gran carisma de Louis-Do de Lencquesaing. Para él Au galop parece una continuación de su vida, en la cual uno lo imagina entrando y saliendo de las situaciones conflictivas con la misma elegancia con la que lleva adelante la ficción. FERNANDO JUAN LIMA
-La vie d’une autre, de Sylvie Testud, con Juliette Binoche, Mathieu Kassovitz, Aure Atika y François Berléand.
Sinopsis: El día en que cumple 30 años, Marie conoce a Paul, de quien se enamora enseguida. Pero al día siguiente despierta y se da cuenta de que han pasado diez años de su vida: tiene 40 años, es madre de un chico y su matrimonio con Paul pende de un hilo. Con dolor, Marie deberá enfrentar los errores que cometió en la última década para rehacer su vida e intentar salvar su matrimonio.
Horarios: Viernes 22, 17:30; Domingo 24, 15:10 y Lunes 25, 20:10.
-Vous n’avez encore rien vu, de Alain Resnais, Mathieu Amalric, Pierre Arditi, Sabine Azéma, Anne Consigny, Hippolyte Girardot, Michel Piccoli, Lambert Wilson.
Sinopsis: Tras la muerte del célebre dramaturgo Antoine d’Anthac, un grupo de actores que interpretaron su obra “Eurídice” son convocados para cumplir un extraño pedido del difunto: deberán reunirse para ver una grabación de la misma obra realizada por una compañía joven. El amor, la vida, la muerte y otros temas trascendentales comenzarán a invadirlos y sus reacciones los sorprenderán.
Horarios: Jueves 21, 15:10; Lunes 25, 17:30 y Miércoles 27, 12:00.
CRITICA: Vous n'avez encore rien vu, enigmático título que surgió como un chiste en la mesa de montaje y finalmente quedó, es una adaptación muy libre de dos obras de Jean Anouilh (Eurydice y Cher Antoine). La impronta teatral (con su artificio y su énfasis en el texto) está muy presente en el film, aunque Resnais y su exquisito director de fotografía, Eric Gautier, dotaron a la narración de una ligereza y de un despliegue visual que se agradecen. La película arranca cuando cada uno de los actores (todos aparecen con sus nombre reales) recibe un llamado en el que se les informa que un director de teatro amigo de ellos ha muerto y ha dejado como pedido que viajen hasta su aislada y majestuosa casona para cumplir un último deseo. Allí se encuentran, entonces, estos notables intérpretes para ver un video con los ensayos de una puesta de Eurídice por parte de una compañía teatral joven y vanguardista. Pero ellos -que han participado en versiones anteriores- empiezan a interactuar con esas imágenes en un dispositivo lúdico que sirve para reflexionar sobre el cine, el teatro y la actuación, para analizar los mitos (de Orfeo y Eurídice, claro), y para indagar en temas esenciales como la vida y el amor más allá de la muerte. No es una película redonda (la propuesta se agota un poco y el recurso se repite demasiado), pero sí muy disfrutable. DIEGO BATLLE
-Augustine, de Alice Winocour, con Vincent Lindon, Soko, Chiara Mastroianni y Grégoire Colin.
Sinopsis: París, invierno de 1885. En el hospital de la Pitié Salpêtrière el profesor Charcot estudia una misteriosa enfermedad que aqueja solamente a mujeres: la histeria. Augustine, una joven de 19 años, se convierte en su conejito de indias preferido, la estrella de sus demostraciones de hipnosis, y lentamente pasará de ser su objeto de estudio a su objeto del deseo.
Horarios: Jueves 21, 12:30; Sábado 23, 17:30 y Martes 26, 22:00.
CRITICA: Con cosas en común tanto con Un método peligroso, de David Cronenberg, como con la no estrenada aquí Venus negra, de Abdellatif Kechiche, esta película presentada en la Semana de la Crítica de Cannes narra la historia real de Augustine (interpretada por la cantante Soko) que, a principios de siglo XX, es internada en un hospital luego de una serie de violentos ataques que la dejan sin sensibilidad en la mitad del cuerpo. Tratada por el neurólogo Jean-Martin Charcot (Vincent Lindon), un precursor del psicoanálisis y profesor de Sigmund Freud, la mujer comienza a darse cuenta de que puede también sacar rédito del fenómeno médico en el que se está convirtiendo. Pero la situación se va a complicar, ya que entre ellos nace una relación extraña de fascinación que pone en duda el trabajo del médico con su paciente. Una película pequeña, oscura, concentrada en estos dos personajes (y en la esposa del médico, interpretada por Chiara Mastroianni, que empieza a sospechar que ahí hay algo más que obsesión profesional) y centrada en la histeria, que se manifiesta en la enfermedad de Augustine, y también -de otras maneras- en la forma en la que el mundo se relaciona con ella. DIEGO LERER
-La strategie de la pousette, de Clément Michel, con Raphaël Personnaz, Charlotte Lebon, Jérôme Commandeur y François Berléand.
Sinopsis: Thomas y Marie se aman, pero un día Marie se harta de esperar a que Thomas se comprometa de verdad y pone un fin a la relación. Un año más tarde, Thomas sigue enamorado de ella, pensando cómo reconquistarla. Es entonces que una circunstancia particular lo deja a cargo de un bebé, y decide utilizarlo para recuperar al amor de su vida.
Horarios: Jueves 21, 17:30, Domingo 24, 22:10 y Martes 26, 20:00.
-Les diaboliques (1954). Homenaje a Henri-Georges Clouzot.
Sinopsis: En una institución destinada a la educación de niños, Christina y Nicole, esposa y amante del director del internado, se unen con el objetivo de asesinarlo. Para su sorpresa, unos días después del asesinato, el cuerpo desaparece y extraños sucesos comienzan a atormentar a las dos mujeres.
Horarios: Viernes 22, 12:30; Lunes 25, 12:30 y Miércoles 27, 14:30.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Mr. Scorsese -tal el título de estreno- será un documental en cinco partes que recorrerá la vida y la obra del genial director de Taxi Driver, Toro salvaje y Buenos muchachos.
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".
<p>Recién caminaba por Avenida Corrientes, a metros del Complejo La Plaza, y me crucé con Lambert Wilson ¿Vino a presentar alguna película?</p>