Noticias

Comienza la temporada fuerte del cine argentino: Adrián Suar vs. Ricardo Darín vs. Oscar Martínez vs. Guillermo Francella

-En el lapso de poco más de un mes se estrenan El fútbol o yo, La cordillera, Los que aman, odian y Las grietas de Jara.
-¿Cuál es la que más esperan y cuál creen será la más vista?

Publicada el 29/07/2017


Tras un primer semestre muy flojo para el cine argentino (cuota de mercado de apenas 7% y Nieve negra como el film más visto con 680.000 espectadores), julio devolvió las sonrisas para la producción nacional con el espectacular éxito de la comedia Mamá se fue de viaje (rondará el millón y medio de espectadores). Como todos los años, agosto marca el inicio de la temporada baja del negocio local, pero también el inicio de la alta para los estrenos argentinos. Este año la lucha promete ser dura con buena parte del star system en competencia y aquí analizamos las cuatro principales novedades que llegarán en las próximas semanas.


El fútbol o yo

Estreno
: 10 de agosto

Distribuidora
: Buena Vista (Disney)

Dirección
: Marcos Carnevale (Elsa & Fred, Viudas, Corazón de León, Inseparables)

Elenco
: Adrián Suar, Juieta Díaz, Alfredo Casero, Federico D'Elia, Peto Menahem y Rafael Spregelburd.

Sinopsis
: Pedro Pintos (Adrián Suar) –un coordinador de call center de una importante compañía de servicios médicos– es un fanático del fútbol, sin distinción de club, camiseta, bandera ni nacionalidad, capaz de ver partidos durante las 24 horas del día. Está casado con Verónica (Julieta Díaz) desde hace veinte años, con quien tiene dos hijas adolescentes. Desde su infancia, la pasión futbolística convivió más o menos en armonía con los demás aspectos de su vida, pero -casi sin darse cuenta- su obsesión fue minando todos los espacios y, principalmente, sus afectos. En cierto momento, Pedro se encuentra separado de Verónica y despedido de su trabajo. En la dura soledad de su caída, se reconoce adicto al fútbol y decide pedir ayuda. Pedro intentará recuperar nuevamente su vida y encontrar el equilibrio entre su pasión por el fútbol y el amor por su familia. Pero tal vez sea demasiado tarde.

A favor:
La presencia de Suar, el género de comedia, la temática popular del fútbol, el lanzamiento de Disney y el apoyo del Grupo Clarín.

En contra:
Las denuncias públicas de plagio, el estreno de La cordillera apenas una semana después.





La cordillera

Estreno: 17 de agosto

Distribuidora: Warner Bros.

Dirección: Santiago Mitre (El estudiante, La patota)

Elenco
: Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Erica Rivas, Christian Slater, Elena Anaya, Paulina García , Daniel Giménez Cacho, Gerardo Romano y Alfredo Castro.

Sinopsis: En una cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, donde se trazan las alianzas y las estrategias geopolíticas, Hernán Blanco (Darín), el presidente de Argentina, atraviesa un drama político y familiar. Está implicado en un caso de corrupción a través de su yerno. A pedido de su padre, Marina Blanco va a la cumbre para buscar protección, ganar tiempo y negociar una salida. Una vez que el thriller empieza a crecer, la película se va en una dirección diferente: una búsqueda en su pasado mutuo, como si en el pasado se pudiera encontrar la clave para entender el sentido del ejercicio del poder. Trama versus Historia. El pasado, alguna vez tranquilo y doméstico, se transforma en un elemento amenazante, casi fantástico, cuando es visto desde la cima de la vida pública, visto desde la cumbre.

A favor: El magnetismo de Darín -y el plus de verlo como presidente- y del resto del potente elenco; un fuerte lanzamiento a cargo de la misma productora de Relatos salvajes y El clan con distribución de Warner.

En contra: Un material “difícil” para una película masiva; el estreno previo de El fútbol o yo.







Los que aman, odian

Estreno: 7 septiembre

Distribuidora: Buena Vista (Disney)

Elenco: Guillermo Francella, Luisana Lopilato, Justina Bustos, Juan Minujín, Marilú Marini, Carlos Portaluppi, Mario Alarcón, Gonzalo Urtizberea.

Dirección: Alejandro Maci (El impostor)

Sinopsis: El doctor Huberman llega al apartado hotel de Bosque de Mar en busca de una deleitable y fecunda soledad. Poco imagina que pronto se verá envuelto en las complejas relaciones que los curiosos habitantes del hotel han ido tejiendo. Una mañana, uno de ellos aparece muerto y otro ha desaparecido. Bajo la amenaza de los cangrejales y del mar, aislados por una tormenta de viento y arena, las ya frágiles relaciones entre los personajes se tensan. Basado en el relato de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares.

A favor: Las presencias de Francella y Lopilato, con el plus de que ahora son amantes cuando en la tira Casados con hijos eran padre e hija. Es un lanzamiento de Disney y Patagonik.

En contra: Las historias de época no suelen tener convocatoria masiva.





Las grietas de Jara

Estreno: 21 de septiembre

Distribuidora: Buena Vista (Disney)

Elenco: Oscar Martínez, Joaquín Furriel, Soledad Villamil, Sara Sálamo, Laura Novoa y Santiago Segura.

Dirección: Nicolás Gil Lavedra (Verdades verdaderas, la vida de Estela)

Sinopsis: Cuando la hermosa Leonor llega al estudio de arquitectura Borla y Asociados buscando a Nelson Jara, tanto Mario Borla como su socia Marta Hovart y Pablo Simó, el arquitecto más antiguo de la constructora, aseguran desconocer ese nombre por completo. Pero todos mienten. La verdad comienza a desentramarse a través de los recuerdos de Pablo Simó, quien hace tres años se encargó de ese caso personalmente a pedido de Marta y bajo la aprobación del propio Mario Borla. Pablo debería llevar adelante el desagradable trabajo de lidiar con Nelson Jara, un indignado propietario del edificio lindante a una obra del estudio, damnificado por una grieta en la pared de su living provocada por un error en la construcción. Pero el temor y el nerviosismo que provoca en los tres involucrados la llegada de Leonor y su pregunta “¿Qué pasó con Nelson Jara?” evidencia algo mucho más oscuro y sospechoso que lo que podemos aprecia a primera vista.

A favor: El elenco; el género y el éxito que suelen tener las novelas de Claudia Piñeiro (Las viudas de los jueves, Betibú).

En contra: A fines de septiembre suele bajar la concurrencia general.




COMENTARIOS

  • 31/07/2017 17:38

    Una que olvidÉ mencionar (y que puede ser interesante y atractiva) es "Yo soy así, Tita de Buenos Aires" biopic sobre la legendaria Tita Merello, dirigida por Teresa Constantini, con Mercedes Funes como protagonista. Constantini me parece mucho mejor productora que directora de cine, pero tal vez tenga revancha con esta pelicula.

  • 31/07/2017 13:10

    De todas esas no me gusta ninguna, tal vez la de Oscar Martinez y Darin las vaya a ver. La mejor del año Nadie nos mira de Solomonoff y espero Zama de Martel

  • 29/07/2017 17:32

    De las cuatro películas las que me interesan en principio, son "La cordillera" por el elenco y el director y "Las grietas de Jara" por el elenco y la novela de Claudia Piñeiro. En cuanto a cual va a resultar mas exitosa, no tengo la menor idea, aunque "El fútbol y yo" y "Los que aman, odian" tienen "ganchos" extra cinematográficos.-

  • 29/07/2017 16:04

    Para mí la más exitosa va a ser la de Adrian Suar, pero a "La cordillera" le va a ir muy bien también, y seguro que va a ser seleccionada para representar a nuestro país en el Oscar. Me parece bien que muchos lectores hayan recordado el futuro estreno de "Zama", que promete ser una muy buena película, a la que espero que le vaya bien también y que traiga muchos premios de los diferentes festivales en los que se presente. Aunque fue una lástima que no le haya ido bien en los cines a "El otro hermano", la mejor película argentinas estrenada este año hasta la fecha, porque se merecía muchos más espectadores.

  • 29/07/2017 15:33

    Me alegra muchísimo el éxito de "Mamá se fue de viaje", pero no creo que la vea como tampoco me interesa "El fútbol o yo" (aunque le deseo lo mejor) Si le pongo todas las fichas a "La cordillera" ( creo que va ser la película argentina del año) También me interesa muchísimo "Las grietas de Jara", "El Pampero", "Zama" "Los que aman, odian"; sobre esta última no coincido con tu comentario en relación a las películas de época. Si uno se remonta a otros tiempos. Films como "Boquitas pintadas" "Camila" o Asesinato en el Senado de la Nación", fueron grandes éxitos de taquilla. En lo personal me resultan fascinantes, El problema es que tienen que estar muy bien hechas a todo nivel; Es decir una reconstrucción muy cuidada, una historia atrapante, y muy bien narrada. Siempre recuerdo "El sueño de los héroes", deslumbrante desde lo estético pero absolutamente fría en lo narrativo. ¡Y por eso fracasó !

  • 29/07/2017 15:27

    De las 4 creo que todas tienen asegurado superar los 100.000 espectadores. Pero la "batalla" la gana Suar aunque la de Santiago Mitre no se va a quedar muy atrás. Uno de las dos supera el millón (por ahí las dos). La que más espero es la de Mitre, aunque la de Francella me despierta curiosidad.

  • 29/07/2017 15:03

    Otra película que podría llamar la atención es Una especie de familia de Diego Lerman. Creo que se estrena ahora en Septiembre.

  • 29/07/2017 14:38

    De estas 4 la única que me interesa es La cordillera. La más vista será sin dudas la de Suar. Y creo que a fines de septiembre estrena Zama, que no será masiva pero seguramente será más fascinante que todas estas juntas.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS