Columnistas

Cómo es “I´ll Be Gone in the Dark (El asesino sin rostro)”, la nueva serie del género true crime de HBO

Liz Garbus es la creadora de este proyecto que reconstruye la historia de un asesino serial de los años '70 y '80.

Publicada el 25/06/2020




Conocido con numerosos apodos (East Area Rapist, Original Night Stalker, Visalia Ransacker, East Bay Rapist y Diamond Knot Killer), el asesino y violador serial responsable de al menos 13 muertes y 50 abusos sexuales entre 1974 y 1986 quedó popularizado con el de Golden State Killer a partir de la investigación que sobre él hizo durante muchos años la escritora Michelle McNamara.

Y el Golden State Killer es uno de los ejes de esta serie creada por Liz Garbus (realizadora de The Farm Angola, Girlhood, Bobby Fischer Against the World, Love, Marilyn, What Happened, Miss Simone?Chicas perdidas, film de ficción disponible en Netflix), quien también dirigió dos de los seis episodios de una hora cada uno. Pero el segundo (y no menor) eje de esta serie es la historia de la propia McNamara, famosa investigadora de historias de crímenes (su blog True Crime Diary fue un fenómeno de visitas) y esposa del popular actor y stand up comedian Patton Oswalt (podía vérsela bastante incómoda acompañándolo en las alfombras rojas de la farándula hollywoodense).

No es spoiler (porque se lo indica en los primeros minutos del capítulo inicial) contar que McNamara murió en abril 2016, con solo 46 años. Así, fueron Oswalt y un par de expertos (Billy Jensen y Paul Haynes) en la materia quienes terminaron el libro que ella había desarrollado durante muchísimo tiempo: I'll Be Gone in the Dark: One Woman's Obsessive Search for the Golden State Killer se publicó en febrero de 2018 y se convirtió en un éxito arrasador de crítica y ventas, en un clásico instantáneo, y a su autora, en una suerte de Truman Capote póstuma.

HBO adquirió los derechos del libro y el resultado es esta serie, cuyo primer capítulo se verá este domingo 28, a las 23. Garbus y su equipo entrevistaron a las personas clave (desde los detectives que siguieron el caso hasta las víctimas/sobreviventes), pero además de reconstruir la historia del Golden State Killer (un asesino feroz que usaba máscara y guantes, entraba a las casa y a veces secuestraba a sus víctimas) nos cuenta la historia de McNamara, desde su vida familiar hasta su obsesividad como investigadora y escritora de crímenes, con un excelente material de archivo en muchos casos inéditos, los aportes del propio Oswalt y varios amigos y amigas de ella.

No conviene adelantar nada más porque, si bien el caso de Golden State Killer quedó un poco minimizado en comparación con el del Zodíaco (y que fue el disparador de la película homónima de David Fincher), tiene múltiples aristas, connotaciones, derivaciones, alcances y hasta sorpresas que se produjeron hace muy poco tiempo. Más allá de algunos lugares comunes del género (sobre todo en la musicalización que subraya y amplifica distintos pasajes con revelaciones inquietantes), I'll Be Gone in the Dark (El asesino sin rostro) -que incluye extractos del libro leídos por la actriz Amy Ryan- resulta uno de los mejores exponentes recientes de esas true crime stories que están tan de moda en la era dorada del streaming.


Más información:

I'll Be Gone in the Dark (El asesino sin rostro) se estrena este domingo 28 de junio, a las 23, en HBO y HBO Go. Las restantes cinco partes se presentarán los domingos siguientes, a la misma hora, hasta el 2 de agosto.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS