Festivales

Conociendo a los directores de la Competencia Argentina: Laura Citarella (Ostende)

Con el Viejo Hotel Ostende como principal locación, esta reconocida productora (Historias extraordinarias, Castro) y música debuta en el largometraje con un film que oscila entre lo observacional, lo detectivesco y la comedia.
Publicada el 30/11/-0001
Información del catálogo del BAFICI

Título original: Ostende
Directora: Laura Citarella
Año: 2011
Formato: HD
Color
Duración: 85 minutos
Reparto: Laura Paredes, Julián Tello, Santiago Gobernori, Debora Dejtiar, Julio Citarella.
Fotografía: Agustín Mendilaharzu
Montaje: Alejo Moguillansky
Producción: Mariano Llinás

Sinopsis: Gracias a un concurso radial, una chica obtiene cuatro días de vacaciones en Ostende, provincia de Buenos Aires, en un enorme hotel. No es temporada y ella llega sola al lugar. Su novio se le sumará unos días más tarde. En la playa hay sol pero demasiado viento; y un bar no muy sofisticado atendido por un mozo charlatán. En este ambiente sin obligaciones y sin grandes atractivos más allá de la cercanía de una playa ventosa y un mar no demasiado tentador, la chica empieza a prestar –tal vez excesiva, tal vez insuficiente– atención a ciertas extrañas actitudes de un hombre viejo acompañado por dos mujeres jóvenes. Llega su novio, que irrumpe como el representante del mundo exterior, ese mundo del que ella se ha ido distanciando progresivamente en un par de días, para entrar con placer –con la adrenalina de la curiosidad– en este microcosmos playero e intrigante, tal vez lleno de relatos que ella desconoce. En cambio, Laura Citarella, en su opera prima, evidencia que sí conoce de relatos, y por eso coquetea con Hitchcock y Rohmer desde una óptica femenina, ligera, grácil..

Biografía: Nacida en La Plata, en 1981, forma parte de la productora El Pampero Cine junto con Mariano Llinás, Alejo Moguillansky y Agustín Mendilaharzu. En 2006 ganó el concurso Historias breves 5 y en 2008 filmó el corto Tres juntos. Produjo, entre otros films, Historias extraordinarias y Castro. También es música, y en 2009 editó su álbum debut, Laura Citarella. Ostende es su primer largometraje.

 

Entrevista con OtrosCines.com

-¿Cómo surge el proyecto, cómo lo pudieron desarrollar y qué apoyos tuvieron?

-Filmar en el Viejo Hotel Ostende fue la primera idea que surgió cuando decidimos filmar esta película. Hasta entonces no había nada, sólo las ganas de filmar. En realidad, yo tenía ganas de volver a la dirección de la mano de un corto o quizás un mediometraje. Así fue que surgió la idea de hacer algo en el Viejo Hotel Ostende. Eso, combinado con algunas ideas preexistentes dio como resultado una historia, que empezó siendo algo más bien pequeño y que, de a poco, se fue engrandeciendo. De repente estábamos, casi sin darnos cuenta, filmando un largometraje. Creo que filmamos alrededor de 14 horas por día, con un sol que rajaba la tierra y un calor casi inhumano. La película -que al principio no se sabía si iba a ser un largo, un medio, o qué- fue encontrando su lugar y los denominados "apoyos" fueron apareciendo. No fueron muchos. Costó muy poca plata. Sólo contábamos con un ahorro que había quedado de otras producciones de El Pampero, contábamos con nuestros propios equipos de rodaje y obviamente con el apoyo de la FUC pero, básicamente, con el aporte más grande y más valioso, el aporte que la hizo posible: el del Viejo Hotel Ostende.

-¿Cómo definirías a la película (tema, búsquedas, estilo, desafíos que se plantearon)?

-Como dije antes, la película fue encontrando su lugar y apareciendo a medida que se fue haciendo. Pese a esto, había un guión fuerte antes de empezar. Casi todas las ideas que aparecieron en los inicios se sostuvieron al día de hoy. Básicamente, cierta idea de oscilar entre dos universos cinematográficos posibles: uno más cercano al de la observación -tal vez más clásico- que acerca la película a un género más "detectivesco"; y otro más cotidiano, que irrumpe sin razón aparente y que es, quizás, el que acerca la película más a una comedia. Todos los disparadores (de cualquiera de estos dos universos posibles) suscitan cosas nuevas. Todo está puesto para que surjan anécdotas, surjan algunas situaciones de comedia y -sobre todo- para que surjan posibles narraciones.

-¿Qué expectativas tienen respecto de este estreno en el BAFICI?

-No muchas más expectativas que que la película se vea.


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 23/03/2011 13:16

    bién por los chicos que realizan films independientes, con bajo presupuesto, sé lo que ello demanda, el gran esfuerzo, Grande Pamperos!!!!

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS