Festivales
Conociendo a los directores de la Competencia Argentina: Laura Citarella (Ostende)
Con el Viejo Hotel Ostende como principal locación, esta reconocida productora (Historias extraordinarias, Castro) y música debuta en el largometraje con un film que oscila entre lo observacional, lo detectivesco y la comedia.
Título original: Ostende
Directora: Laura Citarella
Año: 2011
Formato: HD
Color
Duración: 85 minutos
Reparto: Laura Paredes, Julián Tello, Santiago Gobernori, Debora Dejtiar, Julio Citarella.
Fotografía: Agustín Mendilaharzu
Montaje: Alejo Moguillansky
Producción: Mariano Llinás
Sinopsis: Gracias a un concurso radial, una chica obtiene cuatro días de vacaciones en Ostende, provincia de Buenos Aires, en un enorme hotel. No es temporada y ella llega sola al lugar. Su novio se le sumará unos días más tarde. En la playa hay sol pero demasiado viento; y un bar no muy sofisticado atendido por un mozo charlatán. En este ambiente sin obligaciones y sin grandes atractivos más allá de la cercanía de una playa ventosa y un mar no demasiado tentador, la chica empieza a prestar –tal vez excesiva, tal vez insuficiente– atención a ciertas extrañas actitudes de un hombre viejo acompañado por dos mujeres jóvenes. Llega su novio, que irrumpe como el representante del mundo exterior, ese mundo del que ella se ha ido distanciando progresivamente en un par de días, para entrar con placer –con la adrenalina de la curiosidad– en este microcosmos playero e intrigante, tal vez lleno de relatos que ella desconoce. En cambio, Laura Citarella, en su opera prima, evidencia que sí conoce de relatos, y por eso coquetea con Hitchcock y Rohmer desde una óptica femenina, ligera, grácil..
Biografía: Nacida en La Plata, en 1981, forma parte de la productora El Pampero Cine junto con Mariano Llinás, Alejo Moguillansky y Agustín Mendilaharzu. En 2006 ganó el concurso Historias breves 5 y en 2008 filmó el corto Tres juntos. Produjo, entre otros films, Historias extraordinarias y Castro. También es música, y en 2009 editó su álbum debut, Laura Citarella. Ostende es su primer largometraje.
Entrevista con OtrosCines.com
-¿Cómo surge el proyecto, cómo
lo pudieron desarrollar y qué apoyos tuvieron?
-Filmar en el
Viejo Hotel Ostende fue la primera idea que surgió cuando decidimos filmar esta
película. Hasta entonces no había nada, sólo las ganas de filmar. En realidad,
yo tenía ganas de volver a la dirección de la mano de un corto o quizás un
mediometraje. Así fue que surgió la idea de hacer algo en el Viejo Hotel
Ostende. Eso, combinado con algunas ideas preexistentes dio como resultado una
historia, que empezó siendo algo más bien pequeño y que, de a poco, se fue
engrandeciendo. De repente estábamos, casi sin darnos cuenta, filmando un
largometraje. Creo que filmamos alrededor de 14 horas por día, con un sol que
rajaba la tierra y un calor casi inhumano. La película -que al principio no se
sabía si iba a ser un largo, un medio, o qué- fue encontrando su lugar y los
denominados "apoyos" fueron apareciendo. No fueron muchos. Costó muy poca plata.
Sólo contábamos con un ahorro que había quedado de otras producciones de El
Pampero, contábamos con nuestros propios equipos de rodaje y obviamente con el
apoyo de la FUC pero, básicamente, con el aporte más grande y más valioso, el
aporte que la hizo posible: el del Viejo Hotel Ostende.
-¿Cómo definirías a la película (tema, búsquedas, estilo, desafíos
que se plantearon)?
-Como dije antes, la película fue
encontrando su lugar y apareciendo a medida que se fue haciendo. Pese a esto,
había un guión fuerte antes de empezar. Casi todas las ideas que aparecieron en
los inicios se sostuvieron al día de hoy. Básicamente, cierta idea de oscilar
entre dos universos cinematográficos posibles: uno más cercano al de la
observación -tal vez más clásico- que acerca la película a un género más
"detectivesco"; y otro más cotidiano, que irrumpe sin razón aparente y que es,
quizás, el que acerca la película más a una comedia. Todos los disparadores (de
cualquiera de estos dos universos posibles) suscitan cosas nuevas. Todo está
puesto para que surjan anécdotas, surjan algunas situaciones de comedia y -sobre
todo- para que surjan posibles narraciones.
-¿Qué expectativas tienen respecto de este estreno en el
BAFICI?
-No muchas más expectativas que que la película se
vea.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.
bién por los chicos que realizan films independientes, con bajo presupuesto, sé lo que ello demanda, el gran esfuerzo, Grande Pamperos!!!!