Festivales
Conociendo a los directores de la Competencia Argentina: Matías Bringeri (La pileta)
Las vivencias de tres apasionados cultores del modelismo naval es el eje de esta opera prima de este joven director con antecedentes teatrales y cinematográficos en el campo de la actuación.
Título original: La pileta
Título en inglés: The pool
Director: Matias Bringeri
Año: 2011
Formato: HD
Color
Duración: 63 minutos.
Reparto: Alfredo Brezina, Diego Pujol, Osvaldo Lodovico, Santander Silgado, Gastón Gaibrois
Guión: Matías Bringeri
Fotografía: Matías Bringeri
Montaje: Matías Bringeri
Producción: Matías Bringeri
Sinopsis: Por definición, los hobbies son parte lateral, puramente recreativa, de la vida de las personas. Aunque, la mayoría de las veces, la pasión puesta en desarrollarlos –tal vez, a lo largo de muchos años– contradiga ese protagonismo menor. La pileta hace foco en tres personas que forman un grupo de aficionados al modelismo naval, y que se reúnen a navegar sus barcos a escala en la fuente de una plaza porteña. Allí se cruzan con otros que comparten (y que rechazan) ese mismo hobby. Algo cercano a una comedia documental deadpan, con los ojos bien abiertos a los detalles y a situaciones que terminan por crear un mundo paralelo y propio, la opera prima de Matías Bringeri apuntala una mirada sólida con pocos elementos y con la precisión del artesano, poniéndose a la altura de sus personajes: tres apasionados que van de la torpeza y el absurdo cotidiano a una conmovedora, devota entrega por su épica minimal, y para quienes todavía no se inventó una escala que logre medir su condensada grandeza.
Biografía: Nacido en Buenos Aires, se desempeñó como actor en las obras teatrales De mal en peor (Ricardo Bartís) y El amor es un francotirador (Lola Arias), entre otras, y en la película El pasado (Héctor Babenco, 2006). La pileta es su primer largometraje como director, guionista, productor, fotógrafo y editor.
Entrevista con OtrosCines.com
-¿Cómo surge el
proyecto, cómo lo pudieron desarrollar y qué apoyos
tuvieron?
-No busqué plata, simplemente empecé a filmar, a modo
de ejercicio de experimentación. Fue un proceso muy rico y de mucho aprendizaje,
con mucha libertad para probar diferentes cosas.
-¿Cómo definirías a la película (tema, búsquedas, estilo, desafíos
que se plantearon)?
-Me interesaba algo de ese mundo tan
especifico y con un lenguaje tan propio que tiene el modelismo naval, con el
tiempo fueron apareciendo ingredientes que fueron armando una narracion como,
por ejemplo, la posibilidad de un cruce, vinculado a los personajes, entre el
mundo del modelismo naval y el mundo del boxeo profesional, la condensacion de
la escala en el modelismo naval y la intensidad y condensacion tempo-espacial
del boxeo, una actividad que me interesa muchisimo, muy ligada a lo escenico, lo
teatral.
-¿Qué expectativas tienen respecto de este estreno en el
BAFICI?
-Como espectador, a mí el BAFICI me permitio conocer un
cine que hasta hace poco no sabia que existia, un cine de mayor libertad,
experimentacion y riesgo, de la mano de la democratizacion de las nuevas
tecnologias, peliculas que fueron un estímulo para la realizacion de La
pileta. Va a a ser divertido poder mostrarla alli ahora.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.
UNA PELICULA SIN TRUCULENCIAS ( ES ALGO )<br /> UN REFLEJO DE LO REAL ( OTRO POCO )<br /> HECHA CON NADA ( MAS )<br /> PARA TODO PUBLICO ( SUMA Y SIGUE )<br /> BIEN NUESTRA ( AGREGA )<br /> PERSONAJES MEJORES QUE ACTORES ( SUMA )<br /> FOTOGRAFIA DE PRIMERA. ESCENA DE COSTADO DE PILETA HOBRE CON BARQUITO DIMINUTO Y MUCHACHA FELIZ CON SUS PATINES APROXIMANDOSE ( AGREGA )<br /> SI HUBO EDICION NO SE NOTA ( MAS MERITO ) <br /> SONIDO NO SE NOTA - NO INTERFIERE - ES BUENO ( MAS MAS )<br /> ESCENAS TAN REPRESENTATIVAS QUE NO NECESITAN DIALOGO ( SIGO SUMANDO )<br /> - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -<br /> ESTOS TORNEOS SON ESO - LO MALO ES CUANDO SE SOBREVALORAN Y SE TOMAN DE REFERENCIA. <br /> AMIGO BRINGIERI: PARA MI FUE UNA GRAN PELICULA. ESPERARE CON INPACIENCIA TU PROXIMA.<br /> FELICITACIONES - SALUDOS -