Festivales

Conociendo a los directores de la Competencia Argentina: Sebastián Perillo (“Amateur”)

Reconocido productor, Perillo debuta en la realización con un tenso thriller psicolótico/erótico/perverso protagonizado por Alejandro Awada, Esteban Lamothe, Jazmín Stuart y Eleonora Wexler. 

Publicada el 18/11/2016


Sinopsis: Martín Suárez trabaja en la isla de edición de un canal de TV. Luego de que su novia lo echa de la casa, se muda a un departamento amoblado en el microcentro porteño. Una tarde, revolviendo en el depósito del canal, encuentra un video porno amateur protagonizado por su nueva vecina, Isabel. La piel sudada que humedece el plano inmóvil es la puerta de entrada a un universo sórdido y letal, poblado por personajes que respiran, transpiran y sangran bajo distintas máscaras. La ópera prima de Sebastián Perillo, escrita a cuatro manos con Lucila Ruiz, se presenta como un thriller en el que el espectador debe ponerse la gabardina de detective para hilvanar las pistas dispersas a lo largo de la trama, como quien sigue el mapa de un tesoro enigmático. Amateur, latiendo al ritmo eléctrico de su banda sonora, se confiesa deudora de obras tan dispares como Sangre de vírgenes y Psicosis. Dispares pero emparejadas aquí para dar a luz una película negra en la que no existen contornos que separen a víctimas de victimarios. Todos conviven dentro de una bomba de tiempo imposible de desactivar (Del catálogo del festival).


Sobre el director: Nació en Buenos Aires en 1976. Entre sus películas más destacadas como productor se encuentran Fase 7 (2010; 25° Festival de Mar del Plata), El hijo buscado (2014; 29° Festival) y La vida de alguien (2014; 29° Festival).


La entrevista:

-¿Cómo definirías la película?

-Amateur es una película de suspenso sobre las obsesiones y las relaciones extrañas de sus personajes. Intenta atrapar al espectador y contiene varios giros inesperados en su argumento.


-¿Qué desafíos se plantearon al hacerla?

-A la hora de pensar la dirección me encontré que, siendo operaprimista, debía hacer funcionar una película en la que tenía varios personajes muy distintos y complejos, escenas de sexo bastante fuertes, otras sangrientas, y un relato que para funcionar debía ser atractivo. Tuve la suerte de contar con actores muy profesionales y con mucha experiencia que además entendieron la idea de la película, y con un equipo que puso toda su experiencia para construir lo mejor posible la película que yo tenía en la cabeza.  


-¿Cómo fue el proceso de producción y con qué apoyos contaste?

-La película se financió con aportes privados de todo tipo y con la buena voluntad de muchos proveedores que, habiendo trabajado en muchas películas que yo produje, y por la buena relación que tenemos, nos ayudaron en la financiación. Y, por supuesto, el apoyo del INCAA, que es fundamental para comprometerse con todo lo demás que menciono. Durante la preproducción la idea planteada fue tratar de hacer una película elegante en cuanto a lo estético. Me parecía fundamental para explorar temas que, si se hubieran presentado costumbristas, habrían rozado la sordidez, cosa que quise evitar para que la película atrapara al espectador sin generarle un rechazo en lo que viera. 


-¿Cómo ves el actual panorama del cine autoral e independiente argentino?

-Creo que el cine argentino en general se diversificó muchísimo en los últimos tiempos respecto a géneros y temáticas. Eso hizo que haya todo tipo de películas. Sigue siendo muy complicado el lanzamiento de cualquier película que no tenga un canal de televisión detrás, pero el público está empezando a ver cada vez más películas argentinas, ya que cumplen con sus expectativas de salir un sábado a la noche a entretenerse.


-El cine nacional atraviesa un momento complicado en materia de exhibición, con muchos estrenos semanales y pocas pantallas disponibles. ¿Qué rol creés que cumplen los festivales de cine en ese contexto? ¿Qué otras medidas creen importante implementar para paliar esta situación desde el ámbito público (INCAA, por ejemplo) o el privado?

-Es muy difícil llamar la atención con un estreno si por semana se presentan un promedio de seis películas y a veces los famosos tanques llegan a ocupar más de la mitad de las salas del país. El tema de la exhibición es la gran materia pendiente del cine argentino: cómo lograr convivir con los tanques y no quedarnos sin espacios de exhibición. Los festivales son una ayuda para poner a las películas un cierto lugar de prestigio y ubicarlas en el mapa que los seguidores del cine utilizan a la hora de elegir qué ir a ver.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 62 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Top 20 a modo de balance
Diego Batlle, desde Cannes

Nouvelle Vague, de Richard Linklater, la triunfadora de la Palma de Oro Un simple accident, de Jafar Panahi; y O Agente Secreto, de Kleber Mendonça Filho (ganadora de los premios a Mejor Dirección y Mejor Actor) encabezan esta selección personal.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Testa o croce?”, película de Matteo Zoppis y Alessio Rigo de Righi con Alessandro Borghi, John C. Reilly y Peter Lanzani (Un Certain Regard)
Diego Batlle, desde Cannes

Los directores de Il solengo (2015) y La leyenda del Rey Cangrejo / Re granchio (2021) concibieron un virtuoso y desopilante homenaje al spaghetti western.

LEER MÁS