Festivales
Crítica de “Arrival”, de Denis Villeneuve, con Amy Adams y Jeremy Renner
Por Carlota Moseguí, desde Venecia
-El prolífico director canadiense de La sospecha y Sicario incursiona por primera ven en el género de la ciencia ficción con buenos resultados en esta película que compite por el León de Oro de la 73ª edición de la Mostra de Venecia.
-Amy Adams y Jeremy Renner se lucen en una película que "dialoga" con films como El origen, Interestelar o El árbol de la vida.
-Por el momento, el cine de Hollywood viene dominando el interés en la Competencia Oficial del tradicional festival italiano.
En los últimos años, la Mostra de Venecia no ha fallado en la selección de películas norteamericanas. Este suele ser el certamen cinematográfico con la mejor cosecha anual de productos made in Hollywood y por ello ha devenido el festival europeo favorito de la Academia. No fue sino aquí donde se estrenaron (fuera de competencia) las últimas ganadoras de los Premios Oscar: Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) y En primera plana (Spotlight).
Algunos vinculan el origen de esta tendencia pro-hollywoodiense con la actual marginalidad de ese cine de autor radical tan presente durante los tiempos de Marco Müller. En cambio, otros lo relacionan con simples modas o corrientes dentro de su línea de programación. Sea cual fuere su causa, la Mostra monopoliza la exhibición de las mejores superproducciones realizadas al otro lado del Atlántico. Una de ellas se ha estrenado esta mañana, dividiendo diametralmente a la crítica. Nos referimos a Arrival, nueva película de Denis Villeneuve.
En esta nueva producción estadounidense, el director canadiense de La sospecha, El hombre duplicado y Sicario se atreve con un género que aún no había explorado: el thriller de ciencia ficción. Ante todo debemos advertir que los fanáticos del sci-fi que esperen ver una invasión e intento de exterminio de la raza humana –al estilo de Guerra de los Mundos– saldrán de la sala de cine decepcionados. Como indica su título, Arrival parte de la aparición de doce naves extraterrestres en el planeta Tierra; sin embargo, nos encontramos ante un film de un corte más existencialista y teórico de lo que parece. El autor hace uso del imaginario fantástico para denunciar la falta de voluntad del ser humano para entenderse entre iguales, así como para condenar el espíritu belicista que ha definido a la Humanidad desde su origen.
Por otro lado, Villeneuve vuelve escoger a una mujer para protagonizar su película. En esta ocasión, una espléndida Amy Adams encarna una versión parecida a la Emily Blunt de Sicario. En Arrival, Adams resplandece en el rol villeneuviano de la heroína que nunca pidió serlo. Aquí, será una doctora en lingüística, requerida por las Fuerzas Armadas estadounidenses por sus conocimientos en interpretación de alfabetos. La mujer, que ya había ayudado a los servicios de inteligencia años atrás, es la única persona capaz de descifrar el lenguaje de los extraterrestres.
Los dos primeros tercios de esta adaptación (poco fidedigna) del relato breve Story of Your Life, de Ted Chiang, versan sobre los intentos de decodificar el alfabeto marciano. No es hasta el estimulante capítulo final cuando la trama deviene un laberinto espacio-temporal. Para no revelar demasiadas pistas sobre el desenlace del largometraje, tan sólo añadiremos que el relato queda atrapado en el clásico agujero negro nolaniano de El origen o Interestelar, que además el director filmará, montará y acompañará musicalmente a la manera de El árbol de la vida. Es interesante destacar que, tratándose de su primera película de ciencia ficción, Villeneuve resuelve dicho bucle con astucia, y sin perder la noción de verosimilitud en ninguna secuencia.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 17 disponibles.
Tras la controvertida Beau tiene miedo (2023), el director de El legado del diablo (2018) y Midsommar: El terror no espera la noche (2019) redobla la apuesta con un western contemporáneo de 148 minutos ambientado en tiempos del COVID. Uno de esos films para la polémica desbordada que tanto le sirve a Cannes.
El realizador franco-alemán de films como Intimité (1994), Harry, un amigo que te quiere bien / Harry, un ami qui vous veut du bien (2000), Lemming (2005), Noticias de la familia Mars / Des nouvelles de la planète Mars (2016), Solo las bestias / Seules les bêtes (2019) y La noche del crimen / La nuit du 12 (2022) regresó a la sección oficial con la historia de una investigación policial inspirada en varios hechos reales.
Productora de varias de las películas de Sean Baker, la taiwanesa radicada en Nueva York Shih-Ching Tsou regresó a su tierra natal para este notable debut como directora en solitario. El ganador de la Palma de Oro y del Oscar por Anora fue parte clave del proyecto y estuvo presente en el estreno mundial del film en el Espacio Miramar de la Semana de la Crítica.