Críticas
Streaming
Crítica de “Becoming: Mi historia”, documental sobre Michelle Obama (Netflix)
Un retrato menor para una personalidad mayúscula.
Becoming: Mi historia (Becoming, Estados Unidos/2020). Dirección y fotografía: Nadia Hallgren. Duración: 89 minutos. Documental original disponible en Netflix.
Como parte del acuerdo entre Netflix y Higher Ground Prods. (la compañía del matrimonio Obama que ya había producido la ganadora del Oscar American Factory) llega Becoming, documental que registró la gira de Michelle para presentar su libro homónimo de memorias.
Yo lo produzco, yo lo protagonizo... El resultado es un panegírico para la hinchada, un film promocional sin contradicciones, ningún matiz ni el más mínimo titubeo. Todo calculado hasta el milímetro. Sin embargo, y a pesar de las evidentes limitaciones del material, la figura de la ex Primera Dama es tan magnética, tan interesante en las reacciones que genera, que Becoming termina siendo una película irresistible.
Cual rockstar, Michelle recorre 31 ciudades llenando arenas. Son 15.000, 20.000 personas en cada presentación y en las charlas públicas los anfitriones / entrevistadores son nada menos que Oprah Winfrey, Reese Witherspoon, Gayle King o Stephen Colbert.
Más allá de la exposición de su pensamiento ligado sobre todo al empoderamiento femenino y a la autoafirmación de la comunidad negra, lo más interesante de Becoming pasa por conocer parte de su pasado familiar (la trágica historia de su padre, por ejemplo), su formación universitaria en Princeton y Harvard, su abandono de la abogacía, su activa participación política, su enfrentamiento con los medios de comunicación más conservadores, la relación con su madre y con su hermano mayor Craig y -claro- los detalles del matrimonio con su pareja de toda la vida, un tal Barack, que estuvo en crisis profunda tras las secuelas de la maternidad y la crianza de sus dos hijas que la obligaron a frenar -contra su voluntad- el desarrollo profesional.
La directora Nadia Hallgren (She's the Ticket) cumple con profesionalismo y docilidad las exigencias de cubrir y exaltar esta maquinaria de marketing (la ex Primera Dama firma libros, participa en clubes literarios, charla con estudiantes y -cual gurú- da consejos por doquier), mientras entrevista a la eficiente asistenta de toda la vida de Michelle, Melissa Winter, o a su muy particular vestuarista, Meredith Koop. Un documental menor para una personalidad mayúscula. La protagonista es deslumbrante. La película, no.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.