Críticas
Estreno en cines y en streaming
Crítica de “Close”, de Lukas Dhont
-El joven director belga fue la gran revelación del Festival de Cannes 2018 con Girl, película que ganó la Cámara de Oro, la Queer Palm, el premio FIPRESCI de la crítica internacional y el galardón de actuación en la sección Un Certain Regard para Victor Polster. Este segundo largometraje tuvos su estreno mundial también en Cannes, donde obtuvo el año pasado el Gran Premio del Jurado (segundo en importancia). Y, aunque no llegue al nivel de audacia de su ópera prima, Close lo consolida como un cineasta de inusitada sensibilidad, inmenso talento y un verdadero mundo propio.
-El film se estrenó primero en 13 salas de Argentina, donde ya fue visto por unos 8.000 espectadores, y desde el viernes 21 de abril estará disponible en el servicio de streaming MUBI.
Close (Bélgica-Francia-Países Bajos/2022). Dirección: Lukas Dhont. Elenco: Eden Dambrine, Gustav De Waele, Emili Dequenne, Léa Drucker, Kevin Janssens, Marc Weiss, Igor Van Dessel y Léon Bataille. Guion: Lukas Dhont y Angelo Tijssens. Fotografía: Frank van den Eeden. Edición: Alain Dessauvage. Música: Valentin Hadjadj. Distribuidora: Zeta Films (en colaboración con MUBI). Duración: 104 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 13 (Multiplex Belgrano, Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Lorca, Atlas Patio Bullrich, Atlas Caballito, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Cinema Adrogué , Cinema Paradiso de La Plata, Showcase Córdoba, Showcase Rosario y Cines del Centro de Rosario). Disponible en MUBI desde el 21 de abril.
(Esta reseña fue publicada durante la cobertura del Festival de Cannes 2022)
Leo y Remi (Eden Dambrine y Gustav De Waele, ambos debutantes absolutos) son a sus 13 años mejores amigos en el contexto del primer año del colegio secundario. La relación es tan íntima, tan cercana, tan intensa, que muchos se burlan, los acusan de gays (como si eso fuera algo malo) y les hacen bullying. Se quedan a dormir en la casa del otro, comparten largos paseos en bicicleta por idílicos parajes y se acompañan en la vida cotidiana.
Hasta que, de manera casi inevitable y natural, se van generando diferencias, desconexiones, celos, envidias, decepciones, búsquedas individuales (Leo, por ejemplo, incursiona en el hockey sobre hielo). No conviene anticipar nada más porque Close es de esas películas a las que un inoportuno spoiler puede limitarle buena parte del disfrute (y la complejidad) de la experiencia que propone.
Más allá de algunas decisiones de guion bastante drásticas (que ya aparecían también en Girl), Dhont expone una capacidad de observación, una sutileza, una delicadeza, una ductilidad para manejar múltiples aristas y matices que lo convierten en un cineasta singular. Aquí, en deteminado momento el conflicto pasa por las contradicciones generacionales, las diferentes formas en que adultos y adolescentes procesan situaciones extremas y dolorosas.
Sencilla en apariencia, noble en su propuesta, profunda en la indagación de la psicología de sus personajes, Close -que tiene algunos puntos de contacto con Un monde / Playground, de la también belga Laura Wandel, vista en Cannes 2021 -se acerca a los prejuicios homofóbicos desde el desprejuicio, a los condicionamientos sociales y las imposiciones heteronormativas desde una apuesta liberadora. Un muy buen segundo trabajo para este director que recién tiene 31 años.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.
Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
REPRODUZCO PARCIALMENTE COMENTARIO REALIZADO EN MICROPSIA La película de Lukas Dhont puede dividirse perfectamente en dos partes. En la primera trata sobre la amistad de dos niños de 13 años. Uno es Leo, más extrovertido y con ansias de competir deportivamente mientras que el otro se llama Remi, es más introvertido y tiene una inclinación artística. Son íntimos amigos, duermen juntos y todo parece andar bien hasta que comienzan las clases en el mismo colegio y comienzan a sufrir el acoso de sus compañeras y compañeros que piensan que son una pareja gay. Es allí cuando Leo decide tomar distancia de Remi . Es en esta primera parte donde la historia fluye naturalmente y resulta interesante pero a los 45 minutos el guionista y director introduce un hecho inesperado que transforma la vida de todo el colegio y la película pasa a ser un intenso drama con un protagónico excluyente de Leo. En la segunda parte la película falla porque no se entiende lo que realmente pasó, las escasas explicaciones que se ofrecen colocan al espectador en un ejercicio de adivinanza y todo termina siendo demasiado forzado malogrando lo que pudo ser una buena película. (5/10)