Críticas

Streaming

Crítica de “De vuelta a la acción” (“Back in Action”), película de Seth Gordon con Jamie Foxx y Cameron Diaz (Netflix)

Otra producción original de acción de la N roja concebida a pura fórmula.

Estreno 17/01/2025
Publicada el 17/01/2025

De vuelta a la acción (Back in Action, Estados Unidos/2025). Dirección: Seth Gordon. Elenco: Jamie Foxx, Cameron Diaz, Glenn Close, Kyle Chandler y Andrew Scott. Guion: Seth Gordon y Brendan O'Brien. Música: Christopher Lennertz. Fotografía: Ken Seng. Edición: Peter S. Elliot. Duración: 114 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 17 de enero.



Más allá de locaciones, elencos y determinadas características de las historias, las películas de acción de Netflix tienden a parecerse demasiado. Parecen hechas con un manual de instrucciones, filmadas y montadas de manera muy similar como para disparar en todo momento una andanada de impactos y estímulos. Son fáciles de ver y de entender, casi como presintiendo que del otro lado hay un espectador que no presta demasiada atención, que incluso puede estar haciendo otra cosa o viendo de manera simultánea una segunda pantalla.

Aquí la fórmula Netflix incluye una pareja protagónica con carisma (Jamie Foxx y el regreso al género de Cameron Diaz), secundarios reconocibles y bastante desaprovechados como Glenn Close, Kyle Chandler y Andrew Scott, secuencias a puro vértigo (persecuciones en auto y en moto, peleas cuerpo a cuerpo) y la apuesta por un humor físico y verbal no demasiado sofisticado que le agregue algunas sonrisas a las patadas y golpes de puño.

A mitad de camino entre Sr. y Sra. Smith y -digamos- Los Increíbles (a nivel artístico está a años luz del film animado de Pixar dirigido por Brad Bird), De vuelta a la acción nos presenta en el prólogo a los espías Matt (Jamie Foxx) y Emily (Diaz) escapando de forma milagrosa de la muerte. Los reencontramos 15 años más tarde (Cameron Diaz está exactamente igual, je) en otro lugar, con otras ocupaciones y con dos hijos preadolescentes: Alice (McKenna Roberts) y Leo (Rylan Jackson). Pero, claro, a la larga serán descubiertos y se verán forzados a ir... “de vuelta a la acción”.

Kyle Chandler y Andrew Scott les seguirán los pasos desde distintas instancias y por diferentes motivos (hay una llave secreta que funciona como MacGuffin), en la segunda mitad (que transcurre en Inglaterra) aparece Ginny (Glenn Close), como la madre bastante mala onda de Emily, que finalmente conocerá a sus nietos Alice y Leo... y no mucho más. Decir que De vuelta a la acción tiene muchos recursos y cierto profesionalismo detrás es una obviedad. Sería bastante menos obvio encontrar una película original de Netflix que no nos obligue a escribir siempre lo mismo. Un producto efímero y olvidable.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS