Críticas

Estrenos

Crítica de “Disculpas por la demora”, de Shlomo Slutzky y Daniel Burak

Emotivo documental sobre la búsqueda de justicia y los desencuentros en el ámbito familiar.

Estreno 13/09/2018
Publicada el 12/09/2018

Disculpas por la demora (Argentina-Israel/2018). Dirección: Shlomo Slutzky y Daniel Burak. Guión: Malen Azzam, Daniel Burak y Shlomo Slutzky. Fotografía: Daniel Burak. Edición: Marisa Montes, César Custodio y Andrés Tambornino. Música: G.R.U.Z. Sonido: Lucho Corti . Duración: 96 minutos.  Distribuidora: Machaco Films. Apta para mayores de 13 años. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 19.30.



Samuel Leonardo Slutzky fue un reputado médico platense de abierta militancia peronista, preso político entre 1968 y 1973 y desaparecido en 1977. Su hija, su hijo y su mujer se exiliaron en Holanda, soportando el destierro en soledad, sin ayuda alguna del resto de una familia que prefirió olvidarlos. 

Décadas después, el periodista Shlomo Slutzky encontró vía redes sociales a un colega con su mismo apellido, Mariano Slutzky. Tratando de dilucidar si había un vínculo más allá del oficio en común, descubrieron que Samuel era primo hermano del papá de Shlomo y, por lo tanto, ellos eran primos segundos. Lo curioso es que a Shlomo nunca le habían hablado de aquel pariente desaparecido. Mucho menos del resto de la familia en Holanda.

Disculpas por la demora registra una suerte de intento de sanación familiar, a la vez que una búsqueda de justicia que trasciende el ámbito legal. El film comienza con el regreso de Mariano a la Argentina para, por un lado, prestar testimonio judicial en la causa por los delitos de lesa humanidad ocurridos en el centro clandestino de detención platense La Cacha. Pero también para saldar viejas deudas con quienes nunca se preocuparon por su suerte. 

El film, codirigido a cuatro manos por Shlomo Slutzky y Daniel Burak, alcanza sus puntos más altos con las charlas en las que los diferentes puntos de vista de los familiares salen a la luz. Se trata, entonces, de una película sobre el difícilismo arte de la escucha. Los sentimientos contradictorios de Mariano, las palabras atragantadas durante años y la posibilidad de una reconciliación son algunos pliegues por los que transita este documental algo disperso en su narración, pero noble y genuinamente emotivo. 





 

COMENTARIOS

  • 25/11/2022 23:59

    Es mucha valentía contar los silencios familiares ante la desaparición. Miedo vergüenza cobardía impiedad. Dejar fos adolescentes solos, boyando. Felicitaciones x está película pionera

  • 20/12/2018 5:24

    Shlomo Slutzky fue el asqueroso corresponsal de Clarin en Israel durante los años 90. El mentiroso y tendencioso por el cual en toda argentina consideran a Israel un pueblo asesino. Un judío renegqado que mentía a diestra y siniestra. Y por lo que veo, ni su propia familia lo respeta y confirman la porqueria de persona que es.

  • 13/09/2018 23:44

    Disculpas por la demora " Sir Shlomo Slutzky " de decirte ahora ( más vale tarde que nunca ), que no te creo una sola palabra lo mucho que decís que te importa el retraso de mi padre para acercarse a su sobrino Mariano, y que menos te importaría saber de la depresión severa que sufre mi padre Daniel Slutzky, tras la reciente muerte de mi madre hace 3 meses ( sí, mi mamá murió hace 3 meses y aún estamos esperando tus condolencias, pero a lo mejor si pedís disculpas por la demora ...no? ), y menos aún te importaría saber, que transitando un doloroso duelo, mi padre acaba de iniciar un acercamiento cari?oso con su sobrino, el cual fue cari?osamene contestado también. Honestamente y habiendote conocido sentado a la mesa en mi casa, hablando fuerte como dando cátedra, hablando solo...sin importarte lo que tenía alguien para decir, puedo asegurar que sos un Narciso cualquiera. Un tipo ególatra, morboso y exitista que disfruta del éxito de una película con el pesar de dos personas de su familia, y que ambas sufrieron espantosamente en su momento por escenas que en tu película disfrutaste mucho por lo jugosas que serían a la hora de que el público las viera. No te importa saber realmente ni cómo ni por qué sucedió lo que sucedió, además de que no estabas allí y yo tampoco, pero por lo menos no busco el éxito a costa del sufrimiento de personas de mi familia, como lo haces vos, "Sir Shlomo inescrupuloso Slutzky" . Buscaste la manera más baja posible de escrachar a alguien, no porque mi viejo te parezca escrachable o no escrachable, sino porque funcionas igual que un noticiero de la TV, funcionas tocando el morbo de una situación. Al público no le estoy diciendo que haya mentiras o verdades en esa película, no viví los hechos, al público le estoy diciendo que quien es el director de esta película es un morboso. Un tipo que no tuvo la mínima consideración de avisarle a mí padre y su familiar, Daniel Slutzky, que se estrenaria la pelicula tal día, en tal lugar, etc etc. "Cola de paja" que le llaman. Sin más, te deseo todo el éxito vacío del mundo Shlomo, ese que no tiene sustancia, porque sólo se sostiene mientras dure el aplauso de una historia que no te atraviesa el corazón de hielo que tenés. Qué patético usar el dolor de tu familia para ser famoso! El fin justifica los medios para vos Shlomo Slutzky. Qué patético famoso que sos!!! Malena Slutzky

  • 13/09/2018 11:45

    Mas de lo mismo... ni con entradas a 50% off logran vender 100.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS