Críticas
Estrenos
Crítica de “El amor se hace”, de Paco León
Una vital y emotiva comedia sobre las infinitas posibilidades de los vínculos afectivos.
El amor se hace (Kiki, el amor se hace, España/2016). Dirección: Paco León. Elenco: Paco León, Ana Katz, Belén Cuesta, Natalia de Molina, Álex García, Candela Peña, Luis Callejo, Luis Bermejo, Mari Paz Sayago, Alexandra Jiménez y David Mora. Guión: Paco León y Fernando Pérez, basado en un film de Josh Lawson. Fotografía: Kiko de la Rica. Edición: Alberto de Toro. Distribuidora: LAT-E. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas. Salas: 24.
Suena difícil imaginar que una comedia de tintes eróticos no caiga en la grosería gratuita o en el exhibicionismo más ramplón. Más aún si su eje narrativo está dividido en cinco historias centradas en conductas sexuales bastante alejadas de lo que se considera normal. Pero El amor se hace rompe rápidamente con los peores pronósticos, convirtiéndose en un film luminoso, alegre y con un grado de vitalidad enorme.
La tercera película como director del actor y comediante Paco León (Carmina o revienta, Carmina y amén.) es un relato coral sobre hombres y mujeres que encuentran excitante actos como el ver llorar a una persona o ser víctima de un robo. El film irá mostrando el avance en paralelo de esas diversas historias que, norma básica del género, tarde o temprano terminarán confluyendo en un mismo espacio.
Los personajes aquí no son monstruos. Al contrario, son frágiles, tiernos y profundamente inseguros, y León les dispensa una mirada vaciada de prejuicios o espíritu condenatorio. Mucho menos de patetismo. Leve como brisa del verano madrileño en el que se sitúa, y relajada y equilibrada a la hora de volcar su mirada pluralista, El amor se hace es una emotiva y divertida reflexión sobre las infinitas posibilidades que ofrecen los vínculos y las relaciones.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tal cual......sorprendente homenaje a los insondables caminos que llevan a la excitación y el deseo sexual. Pero tansitando las formas menos convencionales y previsibles cuando el foco es el contacto físico y psicológico. Se elude el didactismo de manual o las groserias como dice Boetti y se elige un humor insólito e inesperado -excelente guión- actuado por un elenco formidable en personajes tan insólitos como queribles. Hay muchas situaciones realmente regocijantes, otras perturbadoras y por que no también un costado dignamente romántico....como se ve hay pasto para distintos públicos y hasta alguno que termine algo cachondo. Además regala una secuencia notablemente lograda, regocijante, que podrá competir con las mejores de todo un año: se trata de un flirteo virtual entre tres personajes a través del lenguaje de señas. Otra perlita... Ana Katz azotando en el cu.... a un vejete en una patética y desopilante orgia.
Muy disfrutable comedia española. Siempre al límite, pero su humor es inteligente.-
Cuando vi la cola en el cine supe que la veria solo por disfrutar a Ana Katz. Pero con esta critica de Ezequiel el entusiasmo es todavía mayor...