Críticas

Cine argentino en salas, streaming y TV

Crítica de “El empleado y el patrón”, de Manuel Nieto Zas, con Nahuel Pérez Biscayart

Tras La perrera (2006) y El lugar del hijo (2013), el director uruguayo estrenó en la sección Quincena de Realizadores del último Festival de Cannes este tenso e inquietante drama rural sobre las diferencias de clase. Ahora se verá en salas, TV y streaming.

 

Estreno 13/01/2022
Publicada el 11/01/2022

El empleado y el patrón (Uruguay-Argentina-Brasil-Francia/2021). Guion y dirección: Manuel Nieto Zas. Elenco: Nahuel Pérez Biscayart, Justina Bustos, Cristian Borges, Fátima Quintanilla y Jean-Pierre Noher. Fotografía: Arauco Hernández Holz. Edición: Pablo Riera. Música: Holocausto Vegetal & Buenos Muchachos. Sonido: Catriel Vildosola, Guillermo Picco y Gabriel Bervian. Producción: Roken Films (Uruguay), Nadador Cine (Uruguay), Pasto Cine (Argentina), Murillo Cine (Argentina), Vulcana Cinema (Brasil), Sancho&Punta (Brasil) y Paraíso Production (Francia). Duración: 106 minutos. En el Cine Gaumont, del jueves 13 al miércoles 19, a las 15, 17.30 y 20. En Cine Ar TV, el viernes 14, a las 22. En Cine Ar Play, del 14 al 21 de enero. Y desde febrero disponible en Flow.



Desde su premiado debut con La perrera hace ya 15 años, Manuel Nieto Zas solo había filmado un largometraje (El lugar del hijo), pero la larga espera valió la pena: El empleado y el patrón es el más ambicioso, arriesgado y logrado de sus tres largometrajes (y eso que los dos anteriores eran muy valiosos).

Si ya desde el título la película anticipa las profundas diferencias entre los protagonistas, lo cierto es que Nieto Zas concibió una historia con muchas más ramificaciones, facetas, connotaciones y alcances que una esquemática lucha entre un poderoso malo que abusa de un trabajador humilde y bueno.

Ambientada en esa zona limítrofe entre Uruguay y Brasil donde impera las diversas variantes del portuñol, la película arranca con Rodrigo (Nahuel Pérez Biscayart) tratando de cruzar con una buena cantidad de marihuana y siendo interceptado en un control policial. Pero Rodrigo es un patrón, alguien que explota los extensos campos de su padre (Jean-Pierre Noher) y cuya producción luego se exportará a Europa. Además, Rodrigo y Federica (Justina Bustos) acaban de tener un bebé y temen por algunos indicios de eventuales problemas de salud del recién nacido.

Es tiempo de cosecha y en el campo que supervisa Rodrigo necesitan de forma desesperada quien maneje los tractores. En su búsqueda, se topa con Carlos (Cristian Borges), un enamorado de los caballos que pese a ser muy joven también está casado y tiene una hija pequeña. Pronto se sumará al trabajo, pero un descuido desembocará en una tragedia. No conviene adelantar más que ese planteo inicial, pero desde entonces la película no solo mostrará las crecientes contradicciones entre el empleado y el patrón sino también la distancia y las tensiones entre Rodrigo y Federica.

Nieto Zas manipula (en el mejor sentido del término) al espectador generando una empatía pendular hacia los personajes que resulta tan incómoda como fascinante, ya que todo el tiempo vamos cambiando nuestras perspectivas e identificaciones hacia ellos.

El empleado y el patrón propone un abanico cinematográfico con bares-prostíbulos, caza de animales, carreras (y remates) de caballos, recitales de rock, consumo de drogas, funerales, juicios y las apuntadas diferencias de clase que se manifiestan en pequeños (y no tan pequeños) actos de desprecio. En la deriva (y con ciertos planos iluminados por el gran Arauco Hernández Holz con aires de western) la película se va enrareciendo y complejizando, pero sin perder nunca la tensión ni el interés. Bienvenido sea entonces el regreso de Nieto Zas con un film tan inquietante como provocador.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • 12/05/2022 15:46

    Al empezar la pelicula, buena parte, para mi , no mostraba ni dejaba ver un argumento.Luego la trama va demostrando un desenlace logico, al presentar una serie de errores cometidos por los patrones, tanto padre como el hijo. El peon y su familia, caen en costumbres abusivas, basandose en su pobreza , van sacando ventaja..Mostro la pobreza ventajera de la familia del peon, el actuar frio y determinado del peon, sin empatia hacia nadie, ni hacia se compañera, creo que ese era el unico desenlace que se avecinaba.Buena actuacion, pero no me gusto.

  • 28/04/2022 1:47

    Muy buena la película bien representada por actores es la pura realidad del siglo 21en el campo de hoy madrugar le atarse a trabajar y comer en la maquinaria hasta la tardecita paras de trabajar

  • 4/02/2022 13:53

    No vi aun la película. Me parece buena la crítica, como está escrita sin descubrir puntos críticos. Lamentablemente, como pasa ya en casi todos los trailers, todo lo que no descubrió de la trama el crítico, sí lo hizo el trailer. Casi TODA la película esta expuesta allí, quitando bastante expectativa..

  • 15/01/2022 13:13

    Me parecio interesante esta peli. Un poco alargada para mi gusto (recien a la media hora de peli aparece el personaje del empleado). Es interesante y esta muy bien actuada (aplausos para Noher). Tambien me gusto el contrapunto rica-pobre entre los personajes de las acrices Bustos-Quintanilla. Y muy correctas las psicologias de los personajes. Una peli argentina con vicios tipicos de nuestro cine (morosa x momentos) pero entretenida.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS