Críticas
Estrenos
Crítica de “El volcán adorado”, de Fernando Krapp
Una mixtura entre el documental etnográfico y el diario de viaje con varios momentos fascinantes.
El volcán adorado (Argentina/2018). Dirección y guión: Fernando Krapp. Con los testimonios de Christian Vitry, miembros del Equipo Qhapaq Ñam y la Comunidad Kolla Tolar Grande. Fotografía y Cámara: Juan Ignacio Zevallos. Edición: Francisco D ́Eufemia. Música: Martín Minervini. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 13.30 y 20.30.
Son el tesoro más preciado del Museo de Arqueología de Alta Montaña, a la vez que uno de los hallazgos más importantes de la disciplina en Sudamérica. Se trata de los cuerpos de tres niños perfectamente conservados por el frío durante miles de años en la cumbre del volcán Llullaillaco, en la provincia de Salta, a 6.700 metros de altura sobre el nivel del mar, descubiertos en 1999 por un grupo de especialistas estadounidenses, peruanos y argentinos.
Uno de esos especialistas fue Christian Vitry, quien en El volcán adorado rememora aquella hazaña a través de sus recuerdos y de diversas imágenes de archivo tomadas por él mismo durante la travesía. Años después, se dispone a iniciar una nueva aventura con el objetivo de tomar mediciones ambientales para entender por qué esos cuerpos lograron mantenerse en ese estado.
Ese viaje le sirve al realizador Fernando Krapp –codirector de Beatriz Portinari. Un documental sobre Aurora Venturini- para otro viaje centrado en la historia del pequeño pueblo de Tolar Grande, para quienes el volcán es un lugar sagrado.
Dueña de varias imágenes impactantes de la geografía puneña, El volcán adorado explora tanto la relación del hombre con la naturaleza como el peso de la historia comunitaria en el día a día de esos pobladores que sienten que les han robado un pedazo de su cultura. El resultado es un film que puede leerse tanto como una exploración etnográfica como un diario de viaje rumbo a lo desconocido.
Más información sobre OtrosCines/Club
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.