Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Halloween Kills”, de David Gordon Green

Esta duodécima entrega de la franquicia creada por John Carpenter y segunda a cargo de Gorden Green no hace más que repetir fórmulas... y apilar cadáveres.

Estreno 14/10/2021
Publicada el 15/10/2021

Halloween Kills (Estados Unidos/2021). Dirección: David Gordon Green. Elenco: Jamie Lee Curtis, Judy Greer, Andi Matichak, Will Patton, Anthony Michael Hall, Thomas Mann, Nick Castle y James Jude Courtney. Guion: David Gordon Green, Danny McBride y Scott Teems. Música: Cody Carpenter y John Carpenter y Daniel A. Davies. Fotografía: Michael Simmonds. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 16 años.



David Gordon Green vive una de las etapas más desafiantes de su carrera. Al estreno de Halloween Kills –segunda parte de una trilogía a su cargo que arrancó con Halloween en 2018 y terminará en 2022 con Halloween Ends–, se sumó la reciente confirmación de que se pondrá al frente de las tres películas (hasta ahora se sabía que dirigiría la primera) del regreso de El exorcista, el clásico más clásico del cine de terror. 

Aunque haya dicho que se tratará de una secuela, resulta imposible saber qué hará Gordon Green con una trilogía que tendrá los ojos escrutadores más atentos que nunca. Ojalá no repita la fórmula de Halloween, que vuelve a aplicar las mismas situaciones de siempre a un relato que, como nueve de cada diez segundas partes de una trilogía, es poco más que una transición hacia la parte final.

La película recupera escenas de films anteriores de la franquicia para afirmarse en una tradición, haciéndose cargo de un linaje que ya supera las cuatro décadas. Todo arranca en los momentos posteriores a la entrega anterior, justo durante la celebración de fines de octubre en el pueblo de Haddonfield, cuando el hombre de la máscara vuelve a la luz (o a la oscuridad, porque casi toda la película transcurre durante una noche) para achuchar a quien se le ponga adelante. Su obsesión sigue siendo Laurie Strode (Jamie Lee Curtis), quien en la película de 2018 intentaba, cuando no, matarlo, en este caso incendiando la casa con él adentro. 

Pero Michael Myers tiene más vidas que todos los gatos del mundo juntos y sobrevive, mientras que ella termina con su hija y su nieta rumbo al hospital. Puertas afuera, toda la comunidad intenta dar con el paradero del asesino, que -sin embargo- parece, además de inmortal, imposible de atrapar. Es así que va por las calles apilando cadáveres sin distinción de edad ni de género. La película, entonces, sostiene su módico interés en la posibilidad de que alguien pueda detenerlo –algo difícil, dado que, si ocurre, no habría trilogía– y en un body count que supera con holgura la docena. Un poco más (o menos) de lo mismo.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de octubre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS
Crítica de “Los Roses” (“The Roses”), película de Jay Roach con Olivia Colman y Benedict Cumberbatch
Diego Batlle

Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.

LEER MÁS