Festivales

Crítica de “Il sol dell´avvenire”, de y con Nanni Moretti (Competencia Oficial) - #Cannes2023

Luego de varios melodramas más clásicos, el director y actor italiano vuelve al registro de comedias anárquicas y delirantes como Palombella rossa, Aprile o Caro Diario.

Publicada el 24/05/2023


Il sol dell'avvenire / A Brighter Tomorrow (Italia-Francia/2023). Dirección: Nanni Moretti. Elenco: Nanni Moretti, Margherita Buy, Silvio Orlando, Barbora Bobulova, Mathieu Amalric, Zsolt Anger, Jerzy Stuhr, Arianna Pozzoli, Valentina Romani, Teco Celio, Elena Lietti, Flavio Furno. Guion: Francesca Marciano, Nanni Moretti, Federica Pontremoli y Valia Santella. Fotografía: Michele D’Attanasio. Edición: Clelio Benevento. Música: Franco Piersanti. Duración: 95 minutos. En Competencia Oficial.


Un circo húngaro que llega en 1956 a un suburbio de Roma en pleno levantamiento social contra el estalinismo en ese país. Las internas en el Partido Comunista Italiano y el diario L'Unitá en aquellos tiempos. El matrimonio entre un director (el propio Moretti) y una productora (Margherita Buy) que se termina luego de 40 años y el romance que la hija de ellos, Emma (Valentina Romani), inicia con un hombre mucho mayor (Jerzy Stuhr). Un financista francés (Mathieu Almaric) que va preso por estafas. El rodaje de la película que realiza Moretti y las intervenciones de Nanni en otra de acción que filma un cineasta joven. Muchos temas populares italianos (Franco Battiato, Luigi Tenco, Fabrizio De André), y varios momentos de cantos y bailes en plan abracemos sin prejuicio al género musical. Fragmentos de películas (Lola, de Jacques Demy; La dolce vita, de Federico Fellini) y referencias cinéfilas (sus profundas diferencias con el método de John Cassavetes; su amor por los hermanos Taviani; No matarás, de Krzysztof Kieslowski; La jauría humana, de Arthur Penn, The Blues Brothers / Los hermanos caradura). Largas sesiones de terapia. Él nadando en una piscina y pateando una pelota... La enumeración podría seguir porque Il sol dell'avvenire es una acumulación de viñetas, una sucesión de personajes y conflictos, de cambios de registro, de saltos de época, de cine dentro del cine en los estudios Cinecittà. Ah, y falta consignar una reunión que el protagonista tiene con ejecutivos de Netflix (hilarante escena, de las mejores de Cannes 2023) en la que le repiten una y otra vez que la plataforma está disponible en 190 países, le hablan del arco narrativo, de los puntos de quiebre y de los momentos WTF (What The Fuck). Nanni contra el imperio de los algoritmos.



Como podrán intuir solo al haber leído ese largo primer párrafo estamos en presencia de una película derivativa, incómoda, algo desprolija, pero al mismo tiempo siempre audaz, desprejuiciada, sin miedo al ridículo (y en varios momentos está muy cerca de caer en él). Vista desde una perspectiva cuestionadora, sus detractores dirán que Il sol dell'avvenire es un film en el que un Moretti viejo quiere volver a hacer las películas que hacía de joven. Desde otra más optimista, es la obra de un hombre maduro que se sigue cuestionando todo, que se arriesga en cada escena, que busca de manera permanente aplicar nuevas ideas aunque claramente no se sienta del todo cómodo con varias de ellas.

Ya sin la Vespa pero recorriendo Roma en un monopatín eléctrico junto al personaje de Amalric, Il sol dell'avvenire tiene a un Moretti reflexionando sobre el comunismo italiano ayer y hoy, de su liberación cuando rompió con el estalinismo soviético, de sus aportes pero también de la homofobia o los dogmas que lo marcaron durante mucho tiempo. También, como tantas veces, hablando sobre la ética y estética del cine contemporáneo y de la muerte de un tipo de películas que él viene construyendo desde hace tiempo (se cuestiona que haya que esperar cinco años para hacer un nuevo largometraje).



Que es demasiado egocéntrico, autorreferencial, autoparódico y/o autocondescendiente, que por momentos es redundante y subrayado, que Moretti canta mal y baila peor, que ya está demasiado grande para algunos caprichos y berrinches más propios de un adolescente... Puede ser, pero hay algo de la honestidad brutal de Moretti que sigue siendo una rareza a reivindicar en el contexto de un cine contemporáneo en el que ya casi no quedan autores que escriben, filman y dicen sus ideas sin preocuparse por el qué dirán, exponiéndose, poniendo el cuerpo y la voz. Una actitud de perseverancia y resistencia que resulta en muchos casos conmovedora.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 30/09/2023 23:10

    A NANNI MORETTI se le cruzó la idea de volver a filmar una película como las de su primera época caracterizadas por condensar en 90 minutos una gran cantidad de temas complejos como la vida misma de un director de cine que tiene y no tiene cosas de él. Como es de imaginar el resultado es una película anárquica con momentos muy divertidos y otros no tanto donde hay un profundo amor por el cine y por la vida de quienes hacen cine. No es mi MORETTI preferido como el que emergió en el actual siglo con LA HABITACIÓN DEL HIJO, EL CAIMÁN, HABEMUS PAPAM O MÍA MAMMA, aunque la película es agradable de punta a punta (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS