Críticas

Estrenos

Crítica de “Kubo y la búsqueda samurái”, de Travis Knight

Una joya animada para todo tipo de público, especialmente para... adultos.

Estreno 01/09/2016
Publicada el 01/09/2016

Kubo y la búsqueda samurái (Kubo and the Two Strings, Estados Unidos/2016). Dirección: Travis Knight. Voces: Charlize Theron, Art Parkinson, Matthew McConaughey, Ralph Fiennes y Rooney Mara (versión con subtítulos). Guión: Marc Haimes y Chris Butler. Fotografía: Frank Passingham. Música: Dario Marianelli. Edición: Christopher Murrie. Distribuidora: UIP- Duración: 101 minutos. Apta para todo público. En versión doblada o subtitulada.



En un mercado como el de la animación dominado por grandes productoras (Disney-Pixar, Illumination, Blue Sky, DreamWorks), hay algunas compañías “gourmet” que apuestan por películas más arriesgadas. En la última década, a la británica Aardman se le sumó un pequeño estudio propiedad de Nike con sede en Portland llamado Laika, que concibió films como El cadáver de la novia, Coraline y la puerta secreta, ParaNorman y Los Boxtrolls. Ahora, de la mano del presidente de la empresa, Travis Knight (en su debut en la dirección), llega la notable Kubo y la búsqueda samurái.

Esta historia de aventuras fantásticas protagonizada por un niño japonés de once años con habilidad para el origami y la música (toca un instrumento llamado shamisen que tiene poderes mágicos) no sólo atrapa y conmueve con sus escenas de acción o sus búsquedas espirituales sino que además regala uno de los universos más hermosos que la animación haya concebido en mucho tiempo. Cada plano, cada movimiento, cada criatura, cada detalle, cada textura es de una belleza apabullante gracias a la mixtura de distintas técnicas en su mayoría artesanales.

Más allá de que es una película apta (y recomendada) para toda la familia, hay que advertir que Kubo y la búsqueda samurái se ubica en las antípodas de la animación vertiginosa y a puro estímulo primario de, digamos, Madagascar, La era de hielo o Los Minions. En ese sentido, es muy probable que los más pequeños la encuentren un poco rebuscada y hasta algo aburrida.

Sin embargo, aquellos adultos que disfrutan del cine de animación tienen en este film una oportunidad única y es verlo en la versión original subtitulada (por suerte hay varias funciones con esta opción). El protagonista, Kubo, es interpretado por Art Parkinson, pero cuando él se ve obligado a abandonar el pueblo costero en el que vive para iniciar una larga travesía descubriremos que la voz de Escarabajo es de Matthew McConaughey y la de Simio, de Charlize Theron, mientras que las malvadas hermanas están a cargo de Rooney Mara y el no menos temible Rey Luna, de Ralph Fiennes. Todos ellos concretan multifacéticos trabajos de enorme expresividad.

Conflictos familiares, iconografía propia de las tradiciones milenarias niponas, historias de samuráis, elementos sobrenaturales (la inmortalidad es uno de los temas recurrentes, al igual que las formas de lidiar con la pérdida de los seres queridos) y buenas dosis de humor se combinan para una auténtica joya hecha con mucho talento y corazón por la factoría Laika, el secreto mejor guardado de Hollywood.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 1º/9/2016)




COMENTARIOS

  • 14/09/2016 9:39

    Bellísima película. Seguramente la sacaran de cartel en breve. Veanla hoy que puede ser su ultimo día. Deseo que el boca a boca la deje mas tiempo en pantalla para que pueda ser disfrutada por mas espectadores. Coincido con José Luis cierre perfecto en diseño de títulos, tema elegido y dedicatoria del director. Saludos

  • 4/09/2016 12:16

    Hermosa película, no se vayan antes de los títulos finales , quedense a escuchar la hermosa versión de Regina Spector de una Harrysongs...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS
Crítica de “Los Roses” (“The Roses”), película de Jay Roach con Olivia Colman y Benedict Cumberbatch
Diego Batlle

Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.

LEER MÁS