Críticas

Estreno en cines

Crítica de “La montaña” (“La montagne”), película de y con Thomas Salvador

Tras varios premiados cortometrajes y de Vincent n'a pas d'écailles (2014), el francés Thomas Salvador se luce como director, guionista y protagonista de su segundo e hipnótico largometraje, que ganó el premio SACD en la sección Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2022.

Estreno 26/10/2023
Publicada el 24/10/2023

La montaña (La montagne, Francia/2022). Dirección: Thomas Salvador. Elenco: Thomas Salvador, Louise Bourgoin, Martine Chevallier, Laurent Poitrenaux, Andranic Manet, Thomas Agathocleous, Katia Crivellari y Hassan Jouhari. Guion: Naïla Guiguet y Thomas Salvador. Fotografía: Alexis Kavyrchine. Distribuidora: LAT-E. Duración: 113 minutos. Apta para todo público. Salas (primera semana) 12 (Multiplex Belgrano, Lorca, Cine Arte Cacodelphia, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta, Atlas Patio Bullrich, Hoyts Unicenter, Showcase Norte, Cinépolis Neuquén, Cinépolis Mendoza y Cinemark Palmares de Mendoza). Además, a partir del 2/11 se suma el Cine Hugo del Carril de Córdoba.



El debut en el largometraje de ficción de Thomas Salvador fue en 2014 con Vincent n'a pas d'écailles. Estrenada en el Festival de San Sebastián, proponía una relectura del universo de los superhéroes a través de un hombre cuya fuerza y reflejos se multiplicaban al entrar en contacto con el agua. Con el objetivo de aprovechar esa particular característica, se mudaba a una región llena de ríos y lagos para preservar su tranquilidad.

Ocho años después, Salvador repite su doble rol de protagonista y director en La montaña, donde además fue el coguionista. No es la única similitud entre una y otra. Primero, porque se trata de una película que abraza con fuerza una vertiente fantástica inscripta en un mundo ficcional a priori muy parecido al “real”. Segundo, por la presencia de un personaje central silencioso y por momentos impenetrable que solo parece buscar su lugar en el mundo, un espacio para vivir en paz consigo mismo.

Ese personaje se llama Pierre y es un parisino cuarentón en viaje de negocios en una región montañosa de Francia cercana a la frontera con Suiza y Alemania. Que el negocio no salga del todo bien es la gota que parece rebalsar el vaso interno de Pierre, quien a último momento baja del tren que debía llevarlo de vuelta a su hogar para quedarse allí aun cuando pierda el trabajo y su ausencia genere preocupación en su familia.

La fascinación de Pierre por su entorno se traduce en la compra de una carpa, vestimenta acorde y demás neceseres imprescindibles para incursionar en el montañismo. No es descabellado imaginar que, antes que el montañismo, a Pierre le interesa la soledad, la sensación de deriva producto de haberse despojado de una vida con agenda cargada. Una deriva que Salvador –en su rol de director- acompaña mediante las largas secuencias de caminatas por la nieve que respiran un notable aire de ensueño liberatorio.

Pero las montañas no están hechas solo de rocas, como demuestra esa suerte de ciempiés brillante que surge de entre los escombros de un derrumbe. Qué ocurre de allí en adelante es algo que no conviene revelar. Solo puede decirse que la película ingresa en un terreno onírico, casi metafísico, que podrá desconcertar a más de un espectador desprevenido, pero que refuerza el carácter hipnótico de una película tan anómala como impredecible.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 24/10/2023 15:59

    "...esa suerte de ciempiés brillante..."; "Qué ocurre de allí en adelante es algo que no conviene revelar" ¡Ya estas revelando algo que no es conveniente revelar! Vi la pelicula sin leer esta ni ninguna critica y me llevé una inmensa sopresa. Un film que no tiene miedo y se anima a lo que nadie se anima. Aplausos porque El Cine sigue dando pelea!!!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS