Críticas
Estrenos
Crítica de “La número uno”, de Tonie Marshall, con Emmanuelle Devos
La directora de La belleza de Venus aborda las diferencias de género en el ámbito empresarial con buenos resultados.
La número uno (Numéro une, Francia-Bélgica/2017). Dirección: Tonie Marshall. Elenco: Emmanuelle Devos, Suzanne Clément, Richard Berry, Benjamin Biolay y Sami Frei. Guión: Tonie Marshall y Mario Dussot. Fotografía: Julien Roux. Música: Fabien Kourtzer y Mike Kourtzer. Edición: Marie-Pierre Frappier. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 10.
La número uno está dirigida y coescrita por una mujer y aborda cuestiones relacionadas con la desigualdad de género en las altas esferas empresariales. Lejos del tono panfletario o de militancia abierta, el film apuesta por las contradicciones de una protagonista llena de matices.
Emmanuelle Blachey (Emmanuelle Devos) es una exitosa ejecutiva en un ámbito dominado por hombres. En un foro es abordada por una agrupación feminista que le propone ayuda para llegar a la dirección de una importante compañía de energía, en reemplazo de un hombre que padece una enfermedad terminal.
A partir de esa anécdota, Tonie Marshall despliega un relato en derredor de las dificultades que Emmanuelle debe enfrentar para acceder al cargo. Dificultades en su mayoría vinculadas con su condición de mujer antes que a su potencial falta de capacidad.
Hay también algunas subtramas vinculadas con su vida personal (su padre está gravemente enfermo y la relación con su marido no atraviesa su mejor momento) y con la dinámica interna del grupo feminista que no terminan de funcionan del todo bien. Sucede que el film intenta abarcar demasiados frentes y, por momentos, algunos conflictos se tornan superficiales.
Más allá de esa dispersión narrativa, La número uno es un interesante retrato del poder y, sobre todo, del fino límite entre lo público y lo privado que existe en ese ámbito.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Con más de tres años de demora llega a 7 salas argentinas esta obra maestra del director islandés que merece verse en pantalla gigante con la mejor calidad de imagen y sonido posible. Estrenada en Cannes 2022 y luego premiada en otros festivales como los de San Sebastián, Londres y Chicago.
Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
TODO TIENE UN PRECIO Un film notable de la francesa Toni Marshall, muy bien escrito, con una trama atrapante, muy bien actuado por la siempre eficiente Devos que se mete absolutamente en la piel de esa ejecutiva que juega a dos puntas sin perder nunca el equilibrio pero sabiendo que a la postre algún precio tendrá que pagar. Los aspectos técnicos del film guardan relación con el conjunto que presenta la directora. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies
Una gran intérprete para obtener buenos resultados. Es el caso de Emamuelle Devos que compone a esta heroína con todos los recursos de una gran actríz.-