Críticas

Especial: Animación en streaming

Crítica de la serie animada “Invencible” / “Invincible” (Amazon Prime Video)

La nueva propuesta de Amazon en animación para adultos tiene múltiples hallazgos y se desmarca a pura violencia extrema de los lugares comunes del género de superhéroes.

Estreno 26/03/2021
Publicada el 07/05/2021

Invencible (Invincible, Estados Unidos/2021). Dirección: Jeff Allen, Robert Valley y William Ruzicka. Guion: Robert Kirkman, Simon Racioppa, Chris Black, Curtis Gwinn, Christine Lavaf y Ryan Ridley. Con las voces originales de Steven Yeun, Sandra Oh, J.K. Simmons, Zazie Beetz y Zachary Quinto. Duración: 8 episodios de 45 minutos cada uno. Estreno en Amazon Prime Video.



Aquellxs lectorxs que busquen “una de superhéroes” para ver con sus hijos el fin de semana, por favor pasen del largo. Este sitio no se hace responsable ante el shock ni los llantos descontrolados que pueda causar la inusitada violencia ni el sadismo generalizado de la primera temporada (ya hay otras dos en camino) de la adaptación del comic escrito por Robert Kirkman (el mismo de The Walking Dead) que puede verse en la plataforma Amazon Prime Video.

No todo es burbujeo pop ni traumas arrastrados desde la niñez en el mundo de los superhéroes. Si bien Invencible utiliza gran parte de la iconografía de los encapotados, con sus grandes villanos dispuestos a destruir el mundo, poderes sobrenaturales de todo tipo y toneladas de civiles muriendo sin que a nadie le importe, su historia mezcla un relato de iniciación adolescente con otro más tradicional de aventuras. Eso sí, muy sanguinarias.

Invencible no es para estómagos sensibles y, felizmente, tampoco quiere serlo. Aunque su punto de partida permita suponer lo contrario, con un joven Mark Grayson que, mientras encara su última etapa en el colegio secundario, descubre que ha heredado varios poderes de su padre Nolan, uno de los superhéroes más famosos de la ciudad, que cuando vino desde su planeta como cuidador de la Tierra terminó enamorado de la madre de su hijo.

El bueno de Mark recuerda a Peter Parker, en tanto los primeros episodios lo muestran como un chico tímido e inseguro que lidia como puede con todo lo que implica el último año del secundario. En paralelo, debe aprender no solo a volar y a administrar el resto de sus habilidades extraordinarias: también las responsabilidades (no elegidas por él) que conlleva poner la vida al servicio de ayudar al prójimo. 

El núcleo dramático se plantea sobre el final del primer capítulo. Es una secuencia brutal, extrema, con vísceras y sonidos de fluidos derramándose por el piso, en la que los principales superhéroes son asesinados y su padre termina malherido, obligando a una nueva generación de encapotados adolescentes a pasar a los primeros planos para continuar el camino iniciado por los mayores. 

Invencible presenta varias subtramas que irán desarrollándose a lo largo de los 8 capítulos. El rol del padre en esa masacre, la vida escolar de Mark, la relación con sus compañeros, los maléficos planes de los villanos y, obviamente, la aparición de interés romántico, entre otras, componen los pilares narrativos de esta serie que muestra todo aquello que las películas de Marvel deja fuera de campo.



Más novedades recientes de animación:

Crítica de La familia Mitchell vs. las máquinas


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Reseña de “Alien: Earth”, serie de Noah Hawley (Disney+)
Diego Batlle

Los dos primeros episodios de la nueva propuesta del creador de las series Legion y Fargo permiten augurar que estamos ante una de las mejores propuestas de ciencia ficción de la presente temporada. Los 6 capítulos restantes de esta precuela de Alien (está ambientada dos años antes del film original) se irán estrenando de a uno por martes hasta llegar a la entrega final el 23 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “Homo Argentum”, película de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Guillermo Francella
Diego Batlle

-Los codirectores de Yo presidente (2004), El artista (2008), El hombre de al lado (2009), El ciudadano ilustre (2016) y Competencia Oficial (2021) vuelven a trabajar en este film antológico con Guillermo Francella luego de la experiencia conjunta en el largometraje Mi obra maestra (2018) y del éxito de la serie El encargado, que el año próximo tendrá su cuarta temporada.
-En nuestro podcast Acerca de Nada también se analiza la película.

LEER MÁS
Crítica de “En el barro”, serie de Sebastián Ortega dirigida por Alejandro Ciancio (Netflix)
Diego Batlle

-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.

LEER MÁS