Festivales

Crítica de “Las almas”, película de Laura Basombrío (Competencia Internacional) - #38MarDelPlataFF

La ópera prima de Basombrío propone una experiencia sensorial ambientada en una bella y desolada zona de su Salta natal.

 

Publicada el 10/11/2023


Las almas (Argentina/2023). Guion, edición y dirección: Laura Basombrío. Con Estela Quispe. Fotografía: Marcos Rostagno. Sonido y música: Lucas Page. Producción: Anahí Farfán, Guido Deniro y Lucas Page (Fuega Cine, Arde Cine). Duración: 78 minutos.


Tolar Grande es una comunidad ubicada en el altiplano salteño, a 3.500 metros de altura y según Wikipedia tiene poco más de 100 habitantes. Allí y en sus hermosos alrededores (imponentes montañas y mesetas áridas hasta lo desértico) filmó Basombrío su primer largometraje, que apuesta sobre todo a una inmersión sensorial (planos cautivantes en colaboración con el director de fotografía Marcos Rostagno y un cuidado diseño de sonido y música a cargo de Lucas Page) antes que a una narración clásica y convencional.

Más allá de la importancia no menor de los citados paisajes, de la naturaleza virgen y de los animales de la zona, la protagonista exclusiva y narradora en off es Estela Quispe, una mujer que transmite en su semblante y con su voz una energía muy especial. Ella va contando su experiencia como madre y con los hombres, mientras conocemos a los integrantes de la familia Calpanchay, prácticas religiosas, cuestiones ancestrales, rituales en los cementerios para honrar a los que ya no están, tradiciones ligadas a la pachamama, a los santos, y cierta dinámica de la comunidad con la radio y los negocios del lugar.

El resultado de esta búsqueda en principio contemplativa se despega cada vez más del realismo para ofrecer un relato enigmático, fascinante, onírico, alucinatorio, surrealista, en el que por momentos surge cierto preciosismo y regodeo visual que, de todas formas, no minimizan los alcances ni logros de esta propuesta tan particular.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 17 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Eddington”, película de Ari Aster con Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

Tras la controvertida Beau tiene miedo (2023), el director de El legado del diablo (2018) y Midsommar: El terror no espera la noche (2019) redobla la apuesta con un western contemporáneo de 148 minutos ambientado en tiempos del COVID. Uno de esos films para la polémica desbordada que tanto le sirve a Cannes. 

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Dossier 137” (“Case 137”), película de Dominik Moll con Léa Drucker (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

El realizador franco-alemán de films como Intimité (1994), Harry, un amigo que te quiere bien / Harry, un ami qui vous veut du bien (2000), Lemming (2005), Noticias de la familia Mars / Des nouvelles de la planète Mars (2016), Solo las bestias / Seules les bêtes (2019) y La noche del crimen / La nuit du 12 (2022) regresó a la sección oficial con la historia de una investigación policial inspirada en varios hechos reales.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Left-Handed Girl”, película de Shih-Ching Tsou producida, coescrita y editada por Sean Baker (Semana de la Crítica)
Diego Batlle, desde Cannes

Productora de varias de las películas de Sean Baker, la taiwanesa radicada en Nueva York Shih-Ching Tsou regresó a su tierra natal para este notable debut como directora en solitario. El ganador de la Palma de Oro y del Oscar por Anora fue parte clave del proyecto y estuvo presente en el estreno mundial del film en el Espacio Miramar de la Semana de la Crítica.

LEER MÁS