Críticas

Estrenos

Crítica de “Los globos” + Entrevista al director Mariano González

Una ópera prima sobre la paternidad narrada de forma seca y visceral por este realizador, guionista y también protagonista. Se lanza en 6 salas tras su estreno en el Festival de Mar del Plata 2016, donde ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional.

Estreno 06/07/2017
Publicada el 04/07/2017

Los globos (Argentina/2016). Guión y dirección: Mariano González. Elenco: Mariano González, Alfonso González Lesca y Juan Martín Viale. Fotografía: Fernando Lockett. Edición: Santiago Esteves, Delfina Castagnino y Mariano González. Dirección de arte: Julieta Dolinsky. Sonido: Emiliano Biaiñ, Marcos Zoppi. Distribuidora: Compañía de Cine. Duración: 65 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 6 (BAMA Cine Arte, MALBA, Cine Club Hugo del Carril de Córdoba, Centro Cultural Leonardo Favio de Río Cuarto en Córdoba, Centro Cultural Cotesma en San Martín de los Andes de Neuquén; Cine y Teatro Pico de General Pico en La Pampa).



El cine ha tematizado el vínculo padre-hijo en incontables ocasiones. Lo que tiene de particular Los globos no es entonces su conflicto principal, sino la forma visceral en la que se aproxima a la relación entre el protagonista (el también realizador y guionista Mariano González) y ese pequeño del cual debe hacerse cargo después de la inesperada muerte de la madre. 

El pasado de César es una incógnita, pero las consecuencias están a la vista. Su rutina está integrada por un trabajo en una desvencijada fábrica de globos del conurbano bonaerense, clases de crossfit y algunos encuentros casuales con mujeres.

En ese contexto reaparece su ex suegro para imponerle el cuidado de su pequeño hijo Alfonso, a quien no ve desde hace años y prácticamente no conoce. A duras penas puede hacerse cargo de él, tanto emocional como económicamente. Ante ese panorama, y con la ayuda de la empleada de un bar, toma una decisión que le traerá consecuencias irreparables: darlo en adopción. 

Las dudas, los temores y la inseguridad propia de ese acto trascendental son los ejes principales sobre los que se asienta este relato tan íntimo como desesperante. González le imprime a su ópera prima un tono seco, por momentos de un realismo suburbial crudo y descarnado, siempre misterioso, igual que los procesos internos de este hombre en pleno enfrentamiento con el desafío más grande de su vida.


Nuestra entrevista con el director, guionista y director Mariano González




COMENTARIOS

  • 16/11/2019 22:56

    La verdad me parecio una pelicula muy pero muy aburrida con falta de dialogo y sentido .. Que si no se lee la trama no se entiende ... Mas filmada y con menos dialogos que tom y jerry. . me sorprende las criticas venerando al actor director guionista protagoniata y demas ... Debe ser un gran esfuerzo realizar una pelicula pero mas alla de eso no deja nada de nada .. Tiene escenas como la del llanto super mal actuadas ..

  • 6/09/2019 9:26

    muy buena peli. en unas semanas la darán en cine.ar tv

  • 19/07/2017 14:06

    Me dijeron en Gaumont que a partir de mañana Los Globos la proyectan alli...y también pa´ los pibes, la de Listorti y Peter Alfonso ( esto lo digo por las caritas decepcionadas de los chicos que ayer llegaban a verla pensando que la daban.... que les hace a los exhibidores, en plena vacaciones de invierno, entregarla una semana antes)

  • 16/07/2017 22:25

    Las siete gélidas cuadras que caminé por Salguero, hasta el Malba, para ver Los globos, tuvieron la compensación de una magnífica primera obra de un realizador especialmente talentoso y sensible. Un jóven como cualquier otro,un poco turbado y con su responsabilización paterna dormida, siente que de pronto la vida se le viene encima. Es cierto que el relato recuerda atmósferas de Mauro, por su veracidad seca y hosquedad de la oscura vida suburbana. Pero el relato también esta realizado con una parquedad virtuosa en los momentos de desolado intento de conexión entre el padre y su hijo: no hay intenciones aleccionadoras ni demagógica comprensión de actitudes...hay solamente la mencionada turbación en el padre que continuará igual pero que por lo menos la tendrá consciente y probablemente lo ayudará,.. o los ayudará a sobrevivir el desafío existencial. Al final de la función estaba el director y su hijo y otros del equipo contestando preguntas de los presentes.....resultó muy sensible y tierna la inevitable comparación de la dramaticidad de la ficción con la frescura de un niño que declaraba que queria ser actor como su padre, pero que nunca lo dirigiría porque, en definitiva, el padre siempre es el que manda.

  • 15/07/2017 16:03

    Que yo sepa sigue estando en el Malba los sábados a las 6. Gran película, me sorprendió la duración de una hora y que calzara tan bien, la verdad no necesitaba más que eso.

  • 13/07/2017 16:42

    Que pena.... ya no está en el BAMA para verla.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamante salvaje” (“Wild Diamond”), ópera prima de Agathe Riedinger (MUBI)
Diego Batlle

La única ópera prima que compitió por la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 propone una historia muy pertinente para estos tiempos a partir del retrato de una joven francesa que busca a partir de una imagen pública hipersexualizada salir de un contexto socioeconómico desolador.

LEER MÁS
Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS