Festivales
Crítica de “Quand vient l´automne”, película de François Ozon con Hélène Vincent, Josiane Balasko y Ludivine Sagnier (Competencia Oficial) - #SanSebastián2024
El siempre prolífico e inclasificable cineasta francés sorprende con una tragicomedia sobre relaciones familiares que pendula entre lo incómodo y lo emotivo. Estreno mundial en la lucha por la Concha de Oro.
Quand vient l'automne / When Fall Is Coming / Cuando cae el otoño (Francia/2024). Dirección: François Ozon con Hélène Vincent, Josiane Balasko, Ludivine Sagnier, Pierre Lottin. Guion: François Ozon y Philippe Piazzo. Fotografía: Jérome Alméras. Edición: Anita Roth. Música: Evgueni Galperine y Sacha Galperine. Duración: 102 minutos. En Competencia Oficial.
Pocas veces una estrella como Ludivine Sagnier ha hecho un personaje no solo secundario sino tan despreciable como la Valérie de Quand vient l'automne. Ella llega de visita a la casona rural de su madre junto a su hijo Lucas, pero se dedica a hablar o chatear por teléfono, solo tiene reproches y lo único que parece importarle es quedarse con el dinero o incluso con las posesiones de su progenitora.
Michelle (la extraordinaria Hélène Vincent, candidata automática al premio a Mejor Actriz), en cambio, le ha preparado a su hija y a su nieto un banquete con los champiñones que ella y su amiga y vecina Marie-Claude (Josiane Balasko) han recogido en el bosque. Pero algo sale mal, muy mal: algún hongo incluido en la comida era venenoso y Valérie es internada de urgencia por intoxicación. Se recupera, pero la indignación hacia su madre se potencia aún más y hace que parta de inmediato del lugar y corte de forma abrupta las vacaciones del pequeño Lucas.
La pésima relación madre-hija se contrapone con el muy buen vínculo abuela-nieto. Ozon nos expone una realidad de muchas familias en las que a veces hay que saltar una generación para romper la toxicidad y encontrar una instancia más sana. Hay una segunda e interesante subtrama: Marie-Claude tiene a su hijo Vincent (Pierre Lottin) en prisión y, cuando éste sale en libertad y enfrenta un desprecio generalizado, será Michelle quien lo ayudará a reinsertarse dándole primero trabajo y luego ayudándolo a financiar la apertura de un bar.
Este es solo el punto de partida de una película sinuosa y contradictoria, que va de la comedia negra al thriller y al drama familiar, y en cuya deriva iremos descubriendo secretos, confabulaciones y tragedias. Uno de los elementos que más sorprenden y que mejor maneja Ozon es el pasado de Michelle como prostituta, un oficio al que no se juzga y que además le ha dejado a la hoy anciana un muy buen pasar económico.
La película funciona mucho mejor en las zonas más ambiguas e inquietantes, cuando el director de La piscina, Bajo la arena y Verano de 1985 esboza y sugiere, pero -lamentablemente- sobre el final cede a la tentación de explicar por demás y apelar incluso a zonas más propias del realismo mágico. De todas formas, Quand vient l'automne recupera en varios pasajes al mejor Ozon, ese que alguna vez fue un cineasta disruptivo y provocador. Bienvenida sea entonces esta retorno a las fuentes, aunque solo sea de forma parcial.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.