Festivales

Crítica de “Sem Coração” (“Heartless”), película de los brasileños Tião y Nara Normande (competencia Orizzonti) - #Venecia2023

Coproducida por Kleber Mendonça Filho, esta ópera prima de Nara Normande y segundo largometraje de Tião luego de Animal político (2016) propone un sensible coming of age femenino que está basado en el cortometraje homónimo premiado en la Quincena de Realizadores de Cannes 2014.

Publicada el 08/09/2023


Sem Coração / Heartless (Brasil, Francia, Italia/2023). Guion y dirección: Nara Normande y Tião. Elenco: Maya de Vicq, Eduarda Samara, Alaysson Emanuel, Maeve Jinkings, Eules Assis, Kaique Brito, Erom Cordeiro, Ian Boechat, Lucas Da Silva y Elany Santos. Fotografía: Evgenia Alexandrova. Edición: Juliana Munhoz, Eduardo Serrano e Isabelle Manquillet. Música: Tratenwald. Duración: 91 minutos. En la competencia oficial Orizzonti.

Verano de 1996 en Guaxuma, un balneario y pueblo pesquero en la región nordestina de Alagoas. Tamara (Maya de Vicq) pasa el último verano en el lugar antes de partir hacia Brasilia para continuar con sus estudios. Otra adolescente de clase más baja (Eduarda Samara), a la que todos llaman de forma despectiva Sem Coraçao porque tiene una cicatriz en el pecho, vive con su padre (su madre murió durante el parto) y cada día reparte en bicicleta el pescado que él consigue con su pequeño barco.

Mientras los jóvenes del lugar le hacen el vacío o directamente maltratan a Sem Coraçao (luego sabremos que su nombre real es Duda), Tamara se siente cada vez más atraída por esa misteriosa muchacha.

Es cierto que la película aborda demasiados tópicos, desde las diferencias sociales hasta los prejuicios (los vecinos y el olor a marihuana), pasando por la delincuencia juvenil (hay un personaje marcado por la violencia y con inevitable destino trágico), pero el corazón del film (la obsesión y creciente tensión erótica entre ambas protagonistas) se mantiene siempre en una dimensión pura y bella.

La dupla de directores y guionistas se inspiraron en experiencias juveniles de la propia Normande y hay en la puesta en escena no poca capacidad para dotarle a cada detalle, a cada observación, de un significado y un alcance imprevisibles. Con algo del cine de Lucrecia Martel y Alice Rohrwacher, son capaces de filmar los cuerpos y la relación con la naturaleza todavía bastante salvaje del lugar (incluidas algunas escenas submarinas con corales) de una manera sutil.

Entre elementos más propios del documental y otros casi del orden de lo fantástico, con un uso bastante sorprendente de la música (se escucha el clásico pop Please Don't Go en versión de Double You bastante cerca del final), Sem Coraçao resulta una exploración del despertar sexual, de la transición entre el final de la adolescencia y el inicio de la adultez narrada con una extraña mezcla de crudeza, delicadeza y sensibilidad.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 17 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Eddington”, película de Ari Aster con Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

Tras la controvertida Beau tiene miedo (2023), el director de El legado del diablo (2018) y Midsommar: El terror no espera la noche (2019) redobla la apuesta con un western contemporáneo de 148 minutos ambientado en tiempos del COVID. Uno de esos films para la polémica desbordada que tanto le sirve a Cannes. 

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Dossier 137” (“Case 137”), película de Dominik Moll con Léa Drucker (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

El realizador franco-alemán de films como Intimité (1994), Harry, un amigo que te quiere bien / Harry, un ami qui vous veut du bien (2000), Lemming (2005), Noticias de la familia Mars / Des nouvelles de la planète Mars (2016), Solo las bestias / Seules les bêtes (2019) y La noche del crimen / La nuit du 12 (2022) regresó a la sección oficial con la historia de una investigación policial inspirada en varios hechos reales.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Left-Handed Girl”, película de Shih-Ching Tsou producida, coescrita y editada por Sean Baker (Semana de la Crítica)
Diego Batlle, desde Cannes

Productora de varias de las películas de Sean Baker, la taiwanesa radicada en Nueva York Shih-Ching Tsou regresó a su tierra natal para este notable debut como directora en solitario. El ganador de la Palma de Oro y del Oscar por Anora fue parte clave del proyecto y estuvo presente en el estreno mundial del film en el Espacio Miramar de la Semana de la Crítica.

LEER MÁS