Críticas

Streaming

Crítica de “Telarañas del alma” (“Paper Spiders”), de Inon Shampanier (HBO Max)

El segundo largometraje del director de The Millionaire Tour es una pequeña sorpresa que acaba de llegar a HBO Max.

Estreno 25/03/2022
Publicada el 04/04/2022

Telarañas del alma (Paper Spiders, Estados Unidos/2020). Dirección: Inon Shampanier. Guion: Inon Shampanier y Natalie Shampanier. Elenco: Lili Taylor, Stefania LaVie Owen, Ian Nelson, Peyton List, Max Casella, David Rasche, Jennifer Cody, Tom Papa, Michael Cyril Creighton, Mike Sutton y Dannielle Rose. Música: Ariel Blumenthal. Fotografía: Zach Kuperstein. Duración: 109 minutos. Disponible en HBO Max.

 



Melanie (Stefania LaVie Owen) tiene 17 años y hace dos que perdió a su padre a raíz de un infarto. Desde entonces, convive en la casa familiar con su madre Dawn (Lili Taylor) mientras cursa su último año de colegio secundario y busca facultades para iniciar su próxima etapa de estudio. Un contexto de cambio de por sí difícil, de esos que marcan la vida de una adolescente, que sumará un nuevo frente de preocupación cuando su madre empiece a sufrir una paranoia cada vez más agresiva y violencia.

Es así que Dawn cree que su vecino las espía, que los insectos que revolotean por la casa son síntoma de que el hombre estuvo ahí, que rastrea las huellas de las mujeres a través de los dispositivos electrónicos. Incluso contrata a un detective para que lo siga a sol y a sombra durante una semana. Desde ya, no encuentra nada, pero el progresivo deterioro de Dawn la llevará a creer que todo es parte de un plan orquestado.

Telarañas del alma es una traducción melosa del título de un film que evita a toda costa caer en cursilerías. Y eso que tenía motivos para hacerlo, pues su premisa se propone cruzar los tópicos habituales de los coming of age adolescentes, incluyendo un escarceo amoroso con un compañero de curso, y los de aquellas películas sobre enfermedades.

Dirigida por Inon Shampanier y coguionada por él y su hermana Natalie, la película opta por tomar el punto de vista de esa chica que enfrenta la situación con fuerza y entereza, tratando de ayudar a su madre como puede. Intentando que el psicopedagogo del colegio la “convenza” de que visite un médico, por ejemplo. Pero poco puede hacer ante la negativa de esa mujer que no asume su condición, lo que hace que el desenlace tenga varias escenas algo cruentas para el tono general de un relato mayormente noble y respetuoso del dolor y la desorientación de esa chica que, a los golpes, se convierte en mujer.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS
Crítica de “Los Roses” (“The Roses”), película de Jay Roach con Olivia Colman y Benedict Cumberbatch
Diego Batlle

Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.

LEER MÁS