Críticas

Streaming

Crítica de “To the Ends of the Earth”, de Kiyoshi Kurosawa (MUBI)

MUBI inicia el nuevo año con el penúltimo largometraje de este director japonés de culto que en este caso se desmarca bastante de las principales obsesiones de su carrera, pero el resultado sigue siendo bastante estimulante.

Estreno 01/01/2021
Publicada el 31/12/2020

To the Ends of the Earth (Tabi no Owari Sekai no Hajimari, Japón/2019), de Kiyoshi Kurosawa. Duración: 120 minutos. Disponible en MUBI desde el 1º de enero de 2021.



Primero, una confesión personal: nunca logré que la filmografía del japonés Kiyoshi Kurosawa me gustara tanto como querría (¿como debiera?). Adorado de forma prácticamente incondicional por la cinefilia festivalera de todos los rincones del planeta, el director de Cure, Kairo, Seance, Bright Future, Crímenes oscuros (Retribution), Tokyo Sonata, Journey to the Shore y Before We Vanish suele incursionar en el cine de género con un estilo naturalista (más allá de algún ocasional golpe de efecto) y sin ostentaciones, pero siempre con una poderosa impronta visual.

To the Ends of the Earth (su penúltima película, previa a Wife of a Spy) es, en ese sentido, una película un poco anómala dentro de su carrera: más minimalista, reposada y lírica. Se trata de acompañar aquí la odisea de Yoko (la estrella del J-pop Atusko Maeda), una joven que viaja a Uzbekistán para grabar allí una nueva entrega de su programa de viajes para la televisión nipona. Más allá de las brechas de costumbres e idiomas que hacen complicada la comunicación, nuestra heroína sufre en carne propia los abusos de un productor machista y de sus colaboradores. La escena en que le hacen repetir una y otra vez una vuelta en un juego mecánico que gira a toda velocidad es de un sadismo perturbador.

Mientras extraña cada vez más a su novio bombero y encuentra algo de comprensión en Temur (Adiz Rajabov), el traductor local que la acompaña, Yoko realiza su propio viaje introspectivo y exterior por las calles de una zona bastante inhóspita y sórdida (aquí la apuesta documentalista es muy fuerte) que terminará de forma abrupta con un incidente con la policía.

Por suerte, To the Ends of the Earth tiene también una zona más poética (ligada a la presencia de... ¡una cabra!), algunos bienvenidos pasajes de humor y hasta un par de momentos musicales que exudan sensibiidad y que quiebran a modo de liberación la creciente carga de angustia que sufre la protagonisa. Un film curioso (nació de un encargo por un convenio para fortalecer las relaciones diplomáticas entre Japón y Uzbekistán), pero no por eso menor, superficial ni efímero.


Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS