Festivales

Crítica de “Une langue universelle” (“Universal Language”), película de Matthew Rankin (Quincena de Cineastas) - #Cannes2024

Tras The Twentieth Century (2019) y varias decenas de cortos, videoclips y episodios de series, Rankin regresa con una muy extraña película que combina lo canadiense con lo iraní y que lo tiene también como uno de los protagonistas.

Publicada el 18/05/2024


Une langue universelle / Universal Language (Canadá/2024). Dirección: Matthew Rankin. Elenco: Rojina Esmaeili, Saba Vahedyousefi, Mani Soleymanlou, Matthew Rankin y Pirouz Nemati. Guion: Matthew Rankin, Pirouz Nemati e Ila Firouzabadi. Fotografía: Isabelle Stachtchenko. Sonido: Pablo Villegas, Sacha Ratclliffe y Bernard Gariépy Strobl. Edición: Xi Feng. Másica: Amir Amiri y Christophe Lamarche-Ledoux. Duración: 89 minutos. En la sección Quincena de Cineastas.


Una de las principales misiones (y tradiciones) de la Quincena de Cineastas es poner el foco en directores que apuestan por nuevas formas, por historias poco convencionales y en muchos casos haciendo gala de un espíritu radical. En ese sentido, el canadiense Rankin entraría perfectamente en ese concepto y más aún con un film tan desorientador como Une langue universelle.

Mutante e inasible, la película arranca a puros y largos planos fijos con un maestro gritándole a sus alumnos una vez que los pequeños regresan a la escuela tras el receso invernal. Luego, dos hermanos, Negin (Rojina Esmaeili) y Nazgol (Saba Vahedyousefi), intentan sin suerte desenterrar un billete de alta denominación que encuentran debajo de una ancha capa de hielo. Poco después, vemos al tímido y atribulado Matthew (el propio Rankin) dejando Montreal para regresar a su Winnipeg natal.

Nada demasiado trascendente ocurre en la superficie, pero el director nos propone un viaje en el tiempo y el espacio por una Canadá en la que todos hablan farsi y hasta los carteles están en esa lengua. ¿Los iraníes han invadido a los canadienses o estos se han “mimetizado” con su idioma y sus costumbres? No hay que pedirle lógica alguna (ni mucho menos explicaciones) a esta comedia deadpan, asordinada y fría (no solo por sus exteriores siempre nevados), que nos remite por momentos al cine de Aki Kaurismäki, de Roy Andersson y/o de Charlie Kaufman. La presencia permanente de pavos en pantalla es otra curiosidad (arbitrariedad, capricho) de una película rodada en fímico que es premeditadamente absurda y orgullosamente deforme.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 18/05/2024 19:24

    Que manera de filmar boludeces los directores de hoy.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: crítica de “Dossier 137” (“Case 137”), película de Dominik Moll con Léa Drucker (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

El realizador franco-alemán de films como Intimité (1994), Harry, un amigo que te quiere bien / Harry, un ami qui vous veut du bien (2000), Lemming (2005), Noticias de la familia Mars / Des nouvelles de la planète Mars (2016), Solo las bestias / Seules les bêtes (2019) y La noche del crimen / La nuit du 12 (2022) regresó a la sección oficial con la historia de una investigación policial inspirada en varios hechos reales.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Left-Handed Girl”, película de Shih-Ching Tsou producida, coescrita y editada por Sean Baker (Semana de la Crítica)
Diego Batlle, desde Cannes

Productora de varias de las películas de Sean Baker, la taiwanesa radicada en Nueva York Shih-Ching Tsou regresó a su tierra natal para este notable debut como directora en solitario. El ganador de la Palma de Oro y del Oscar por Anora fue parte clave del proyecto y estuvo presente en el estreno mundial del film en el Espacio Miramar de la Semana de la Crítica.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 12 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sirât”, película de Óliver Laxe (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

Tras un comienzo muy prometedor, el nuevo film del director de Todos vós sodes capitáns (2010), Mimosas (2016) y Lo que arde (2019) cae en las redes de la crueldad y la tentación del sadismo.

LEER MÁS