Críticas

Sueños de Polvorón, de Gabriel Alijo

Crónica de un fracaso conmovedor

Esta opera prima de Gabriel Alijo narra, a la manera del clásico falso documental This is Spinal Tap, la historia de Willy Polvorón, un cantautor y típico perdedor que no ceja en su sueño de triunfar en el mundo de la música junto con su fiel y querible manager.
Estreno 07/09/2007
Publicada el 30/11/-0001
Sueños de Polvorón (Argentina/2006). Guión y dirección: Gabriel Alijo. Fotografía: Guillermo Andreotti y Paula Gigliotti. Edición: Juan Pablo Di Bitonto y Juan Manuel Naves. Canciones: Willy Polvorón. Duración: 70 minutos Se exhibe los viernes 7, 14, 21 y 28 de septiembre, a las 20, en la sala Batato Barea del Centro Cultural Ricardo Rojas (Corrientes 2038) seguido de conciertos en vivo de Willy Polvorón. Entrada libre y gratuita Unos pocos afortunados pudieron disfrutar de Sueños de Polvorón en el último BAFICI y se encargaron de hacer público su entusiasmo. Presentada en una sección marginal, esta opera prima de Gabriel Alijo (33 años y algunos antecedentes interesantes en la realización televisiva) pasó casi inadvertida, por lo menos para los medios masivos.

Por eso, el estreno en el Rojas, en el marco de cuatro funciones-evento (a continuación tocará el propio Willy Polvorón, eje de este hilarante trabajo con algo de la artificialidad premeditada de This is Spinal Tap, de Rob Reiner, y algo de buddy-movie, cuyo protagonista real es Mariano Echenique, el fiel manager del artista), resulta una merecida revancha para una película que excede por mucho el marco del documental canchero sobre un artista patético para convertirse en una sólida narración sobre un fracaso épico y conmovedor, un registro directo de las desventuras de un cantante/guitarrista/poeta suburbano sin gran talento, pero mucho empeño, autenticidad y corazón.

Sueños de Polvorón es la reivindicación de una amistad que persiste a través del tiempo y a pesar de las derrotas, de un artista querible y de sus canciones con temas que van desde la morcilla y el chorizo hasta el mate, la bicicleta o una tapita de gaseosa. Es, también, una respuesta a tanto vacío, hipocresía y cinismo que imperan en el rock vernáculo y en los medios de comunicación, con la excepción de la Negra Elizabeth Vernaci, promotora incondicional de Willy a lo largo de los años desde su ciclo en la Rock & Pop, y de un admirador como Palo Pandolfo.

A pesar del amateurismo y de la precariedad de la carrera de Polvorón (que estudia abogacía desde hace años y llegó a editar dos CD), Alijo no cede a la tentación del miserabilismo ni se conforma con un registro torpe y desprolijo de su antihéroe. Al contrario: Sueños de Polvorón es una película cuidada, pensada, concebida con el mismo amor y con la misma pasión que ostenta el artista al que aquí se retrata.

COMENTARIOS

  • 8/07/2008 8:39

    Gabi, hola!!soy alita!!que ganas de ver el documental y de saber de vos!!!como estas??con la rulo tenemos ganas de verte!!<br /> bueno aca aparece mi mail asi que si tenes ganas de una mateada...ya sabes!!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS