Críticas

Duro de matar: un buen día para morir, de John Moore

Cuarteles de invierno

Esta quinta entrega de la saga es, también, la más floja.

Estreno 14/02/2013
Publicada el 30/11/-0001

Duro de matar: Un buen día para morir (A Good Day to Die Hard, Estados Unidos/2012). Dirección: John Moore. Con Bruce Willis, Jai Courtney, Mary Elizabeth Winstead, Amaury Nolasco, Sebastian Koch, Yuliya Snigir, Anne Vyalitsyna y Cole Hauser. Guión: Skip Woods. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Jonathan Sela. Edición: Dan Zimmerman. Diseño de producción: Daniel T. Dorrance. Distribuidora: Fox. Duración: 97 minutos. Apta para mayores de 13 años.

El cine clásico se caracteriza por un pequeño truquito: nunca cuenta una sola historia sino dos a la vez. Es una de las primeras cosas que aprende un guionista: siempre hay un segundo nivel de lectura deliberado. En Mentiras verdaderas el cuento que importa es el de la recuperación sexual de una pareja abandonada a la rutina (y no el argumento sobre los terroristas); en Volver al futuro lo que importa es el cuentito de un personaje que puede reparar en su pasado para no repetir los errores familiares(y no el argumento del viaje en el tiempo); en Súper 8 lo que importa es el cuentito moral de poder elaborar los duelos frente a la pérdida dolorosa de seres queridos (y no el argumento del descubrimiento de un extraterrestre atrapado). 

Del mismo modo, con esta suerte de doble agenda 
una película como Indiana Jones y la última cruzada era menos una película sobre el encuentro del santo grial y mucho más una sobre el reencuentro de un padre y su hijo separados por el tiempo. Bueno: en la tónica de la tercera entrega de aquella saga spielberguiena Duro de matar: Un buen día para morir es esencialmente un film cuya doble agenda versa en torno al mismo asunto: las relaciones entre padre e hijos y la recuperación del tiempo perdido en medio de la resolución de conflictos sobre terrorismo. 

Pero ahí donde Spielberg, Cameron, Zemeckis y J.J. Abrams sabían cómo dosificar la agenda secreta en la trama el mediocre John Moore hace agua, ya que demuestra que “no puede dirigir ni el tránsito” (un gran chiste escuchado en la función de prensa, aclaro). 

¿Por qué no funciona todo el asunto? Básicamente porque la historia entre padres e hijos está metida con forceps, se siente chata, pobre, carente de matices o ideas y de tal evidente deja expuestas las costuras, como si el guión no hubiera sido revisado en ningún momento. 

El otro problema por el que la película no funciona es la manifiesta incapacidad para poner la cámara en el lugar funcional a la narraci
ón, consecuentemente compensa sobreactuando explosiones, insistiendo con música machacona pero sobre todo con manierismos inútiles, sin función narrativa alguna (el ralenti como elemento disperso, los efectos visuales que permiten seguir a un cuerpo atravesando distintas superficies, etc), algo que rememora al peor Michael Bay. 

En medio de semejantes desgracias está el gran John McClane que aporta -oneliners mediante- la cuota de humor necesaria que vemos en cada una de las entregas. Lo que lamentamos es que cada vez 
esa pólvora se vaya humedeciendo, que los oneliners sean cada vez más previsibles, que todo lo que en las anteriores partes de la saga (sobre todo la primera, tercera y cuarta entrega) funcionaba aquí se empobrezca sin vuelta atrás. 

Ahí, en medio de las explosiones, queda perdida la posibilidad de un cierre noble para una gran saga de películas, pero quizás el espíritu de ese cierre viva en películas como la enorme y desestimada 
RED, cuya segunda parte aparecerá en breve. 

Adiós, John.


Trailer del film
:

  

COMENTARIOS

  • 24/04/2013 16:17

    <p>El caso de esta pel&iacute;cula es raro, porque podr&iacute;a haber sido una pel&iacute;cula de acci&oacute;n m&aacute;s del mont&oacute;n protagonizada por Bruce Willis, y de hecho lo es, pero el hecho de formar parte de la franquicia de Duro de matar, y que venga despu&eacute;s de la divertid&iacute;sima cuarta parte, hace que las expectativas hayan sido mucho m&aacute;s altas de lo que se se merece.</p>

  • Rex
    16/02/2013 18:38

    <p>Ya se habla de John McClane como nueva incorporaci&oacute;n para Marvels The Avengers 2</p>

  • 14/02/2013 23:16

    <p>No s&eacute; porque le pareci&oacute; \"enorme\", pero es realmente muy buena RED. Coincido en que Bruce se tendr&iacute;a que haber despedido de DURO DE MATAR en la 4 y haber seguido con RED, como una especie de saga de McClane retirado. Esta DDM5 no tiene goyete.</p>

  • 14/02/2013 13:50

    <p>&iquest;Por qu&eacute; te parecio enorme RED?</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS