Críticas
Ocho apellidos vascos, de Emilio Martínez-Lázaro
El parecido juego de las diferencias
Llega con bastante retraso la comedia récord del cine español.
Ocho apellidos vascos (España/2014). Dirección: Emilio Martínez-Lázaro. Elenco: Dani Rovira, Clara Lago, Carmen Machi, Karra Elejalde, Alfonso Sánchez, Alberto López, Aitor Mazo y Lander Otaola. Guión: Borja Cobeaga y Diego San José. Fotografía: Gonzalo Berridi y Juan Molina. Música: Fernando Velázquez. Edición: Ángel Hernández Zoido. Dirección de arte: Juan Botella. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 98 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 9.
Los números de la taquilla española de 2014 hicieron sonreír a varios. Al fin y al cabo, el que pasó fue uno de los mejores años del cine local en su historia, con 123 millones de euros recaudados y una cuota de mercado del 25,5 por ciento. El gran motor del éxito fue la comedia Ocho apellidos vascos, de Emilio Martínez Lázaro, con 56 millones de euros de recaudación (45,5% del total) y más de diez millones de espectadores. Vale preguntarse, entonces, qué tuvo esta comedia romántica para convertirse en un mega éxito sin precedentes.
El asunto comienza con uno de esas situaciones sólo posibles en un guión. Rafa (Dani Rovira, ganador del Goya a Mejor Actor de Reparto) es un joven monologuista muy orgulloso de su origen andaluz que se cruza con Amaia (Clara Lago), una chica vasca que olvida su cartera después de tener sexo casual con él. Rafa, flechado por el amor, parte rumbo al País Vasco a buscarla, desatando así una serie de enredos (por allí andará el padre de ella y una ocasional compañera de viaje devenida en “madre” de él) asentados en las diferencias culturales entre ambos –su localismo es una de las posibles razones del éxito– y cuyo desenlace será el mismo que diez de cada diez lectores supondrá.
Costumbrista hasta lo grotesco, gritona, trillada, simplona y amena, Ocho apellidos vascos es un palo y a la bolsa industrial, un ejercicio de género predecible pero amable construido sobre coordenadas precisas y fácilmente empáticas para aquellos adentrados en la cultura ibérica y cuyos resultados artísticos apenas rayan lo discreto. La taquilla, entonces, es otra historia. Y la secuela, claro, ya está en marcha.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Reconozco que a pesar de ser nieto, por parte de padre de un andaluz y una gallega, se me escaparon muchos modismos y localismos, pero igual me resultó una agradable comedia.-.
Entretenida película, divertida y \"amable\". Típica comedia romantica-pasatista-naif. Al amigo Oiartzungoballara le digo que soy argentino y la entendí... creo
<p>La película es buena, pero abusa de los tópicos locales del País Vasco y Andalucia. Los argentinos me temo que no la entenderán. Saludos.</p>
<p>Yo no entiendo cómo esta película logró convertirse en la más taquillera del cine español, y reconozco que el guión está lleno de arbitrariedades que rozan lo inverosímil. Pero me pareció una comedia romántica agradable, porque se sostiene gracias al carisma de sus protagonistas y al buen funcionamiento de los gags.</p>
<p>Mas del doble de espectadores que RELATOS SALVAJES con cantidad de habitantes màs o menos similar a la Argentina</p>