Noticias
Especial: Ciclos y festivales
-Con la proyección de Elefante Blanco (foto), comenzará en Bolívar la primera edición de la muestra Leonardo Favio de cine argentino.
-Este fin de semana se hará un ciclo de Nuevo Cine Cordobés en el Palais de Glace de Buenos Aires.
-Se realizará el tercer festival de cine ambiental Green Film Fest en el Cinemark Palermo.
-CINE ARGENTINO EN BOLÍVAR. Con una buena selección de películas argentinas, este martes 7/8 comenzará la primera muestra de cine Leonardo Favio, que se extenderá hasta el domingo 12 en la localidad bonaerense de Bolívar. Organizado por la Municipalidad y el apoyo del INCAA, la programación estará compuesta por once películas nacionales a proyectarse en 35 mm, entre las que se destacan el estreno local de Una mujer sucede, del cineasta local y director del evento, Pablo Bucca; Elefante blanco, de Pablo Trapero. También estará No te enamores de mí, de Federico Finkelstain; El estudiante, de Santiago Mitre; Villegas, de Gonzalo Tobal; La máquina que hace estrellas, de Esteban Echeverria; La plegaria del vidente, de Gonzalo Calzada; Caño Dorado, de Eduardo Pinto;Medianeras, de Gustavo Taretto; TV Utopía, de Sebastián Deus, y Tiempos menos modernos, de Simón Franco. Por último, Graciela Borges será homenajeada luego de una proyección especial de El dependiente.
Por otra parte, luego de esa proyección de Salsipuedes, alrededor de las 18.30, se realizará la mesa de debate “El Nuevo Cine Cordobés: ¿Un principio de federalización?” en la que cineastas, productores y programadores de aquella provincia analizarán el actual fenómeno. La entrada es libre y gratuita. Más información en la página web del Palais aquí
-GREEN FILM FEST. Con el objetivo de concientizar a través de la cultura, entre el 16 y el 22/8 se realizará en el Cinemark Palermo la 3º edición del Green Film Fest. Allí se verán catorce películas que tratan sobre el cuidado del medio ambiente abordando especialmente temas como el cambio climático, la energía, la extinción de especies animales y el reciclaje. Las entradas ya están a la venta en las boleterías del complejo y también online.
Entre la selección de films se destacan la selección de cortos Visual Telegrams, que incluye uno dirigido por Pablo Trapero. También estará la francesa La sed del mundo, en la que el fotógrafo Yann Arthus-Bertrand (Home, la Tierra vista desde el cielo) pone el foco en el agua dulce y muestra la problemática de aquellos que no tienen acceso directo a su consumo. Por otro lado, The Big Fix es una coproducción entre Estados Unidos, Francia y Alemania dirigida por Josh Tickell y Rebecca Harrell Tickell que examina la catástrofe en el Golfo de México luego del hundimiento de la plataforma petrolera Deepwater Horizon en 2010. A continuación el listado de películas seleccionadas:
-LA SED DEL MUNDO, de Yann Arthus-Bertrand,Thierry Piantanida y Baptiste Rouget-Luchaire, 2012
-SUSHI, THE GLOBAL CATCH, de Mark Hall, 2011.
-PLAY AGAIN, de Tonje Hessen Schei, 2010.
-THE BIG FIX, de Josh Tickell y Rebecca Harrell Tickell, 2011.
-THE ISLAND PRESIDENT, de Jon Shenk, 2011.
-180º SOUTH: CONQUERORS OF THE USELESS, de Chris Malloy, 2010.
-FUEL, de Josh Tickell, 2008.
-FREEDOM, de Josh Tickell y Rebecca Harrell Tickell, 2011.
-LoveMEATender, de Manu Coeman, 2010.
-IF A TREE FALLS, de Marshall Curry y Sam Cullman, 2011.
-VISUAL TELEGRAMS, de Isabella Rossellini, Amos Gitaï, Rachid Bouchareb, Elia Suleiman, Isabel Coixet, Fatih Akin, Pablo Trapero, entre otros, 2011.
-COMPRAR, TIRAR, COMPRAR, de Cosima Dannoritzer, 2009.
-SURVIVING PROGRESS, de Mathieu Roy, 2012.
-THE CLEAN BIN PROJECT, de Grant Baldwin, 2011.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Mr. Scorsese -tal el título de estreno- será un documental en cinco partes que recorrerá la vida y la obra del genial director de Taxi Driver, Toro salvaje y Buenos muchachos.
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".