Noticias
Exhiben en el Gaumont la producción santafesina “La arquitectura del crimen”
El documental de Federico Actis sobre la represión política en Rosario y los espacios para la memoria se exhibe este viernes 7 y el miércoles 12, a las 20, en el complejo de Rivadavia 1635.
La arquitectura del crimen (Un edificio, un centro clandestino, un espacio de memoria), producción de Señal Santa Fe y el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, es un documental que explora las marcas de la represión política en Rosario y reflexiona sobre la importancia de preservar los espacios de memoria, tomando a la arquitectura como eje que atraviesa todo el relato.
El film se concentra en la ex Jefatura de Policía de Rosario, el escenario de la disputa de poder más grande que tuvo la ciudad. A través de los planos originales y archivos inéditos, la película narra los orígenes de ese espacio y focaliza la atención en la esquina de San Lorenzo y Dorrego: en el ex Servicio de Informaciones (SI), una oficina tristemente célebre por ser uno de los centros clandestinos de detención (CCD) más grandes que tuvo la región durante la última dictadura cívico militar.
La arquitectura del crimen se detiene en la estructura edilicia del SI y desde ahí se interroga sobre el terrorismo de estado. Observa las reformas que tuvo ese lugar antes, durante y después de que funcione como CCD. Advierte que hay modificaciones que nunca quedaron registradas en los planos y explora los motivos de esas significativas omisiones.
El operativo de camuflaje intenta confundir el relato de los sobrevivientes y ocultar las huellas de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el entonces jefe de la Policía local, Agustín Feced y su patota de uniformados que secuestró, torturó, violó, robó y asesinó a militantes políticos entre 1976 y 1979.
El ejercicio activo de memoria de los ex presos políticos que lograron sobrevivir es clave para develar ese operativo de camuflaje y reconstruir el funcionamiento del CCD temporal y espacialmente.
Como consecuencia de los relatos, la intervención de la arquitectura aparece otra vez en escena pero esta vez en favor de la verdad. Aparece para demoler el silencio, el ocultamiento, la impunidad y para construir en su lugar un espacio de memoria. Un registro de la historia reciente que puede ser narrada a las generaciones nuevas para que se mantenga encendida la memoria y se fortalezca la democracia.
Ficha técnica:
Producción: Subsecretaría de Producciones e Industrias Culturales de Santa Fe
Producción General: Cecilia Vallina
Dirección: Federico Actis
Producción: Ricardo Robins, Gabriel Zuzek, Vanina Cánepa
Investigación Periodística: Ricardo Robins, Gabriel Zuzek, Vanina Cánepa
Montaje: Alejandro Coscarelli
Dirección de sonido: Santiago Zecca
Voz en off: Matías Patiño Specter
Música original: Alexis Perepelycia
Duración: 120'
Año 2016
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".