Críticas
Streaming
Guía de recomendaciones: 10 documentales para ver en HBO GO
En la plataforma de streaming de HBO (y en otras como Flow, para quienes poseen el "paquete" de esa cadena) se pueden ver valiosos trabajos de no ficción.
Diez recomendaciones (sin orden de jerarquía) con links a nuestras críticas cuando ya fueron publicadas:
1- Apolo 11 / Apollo 11, de Todd Douglas Miller. En coincidencia con los 51 años del alunizaje, HBO estrena este fascinante documental. Se trata de una mirada única a la misión del Apolo 11 liderada por Neil Armstrong y los pilotos Buzz Aldrin y Michael Collins. Realizado en base a material de archivo inédito de la NASA, este trabajo dirigido y editado (brillantemente) por Todd Douglas Miller (el mismo de Dinosaur 13) fue parte de la selección oficial del Festival de Sundance. Y, aunque todos ya sabemos el final desde hace más de medio siglo, igualmente hay mucha tensión y suspenso.
2- Natalie Wood: Aquello que persiste / Natalie Wood: What Remains Behind, de Laurent Bouzereau
3- Vidas separadas / Three Identical Strangers, de Tim Wardle. En 1980 Robert Shafran, David Kellman y Eddy Galland se (re)encontraron de manera casual y absurda en un campus universitario y descubrieron que en verdad eran trillizos y que 19 años antes habían sido asignados por la agencia de adopción Louise Wise Services a distintas familias (ninguna tenía idea de que existían tres hermanos) en un mismo radio de 100 kilómetros en el estado de New York. Luego de una súbita fama mediática por lo particular del caso, los tres se fueron separarando, pero el documental ofrece un secreto inquietante (fueron una suerte de conejillos de India de una psiquiatra infantil llamado Peter Neubauer) cuyos resultados es mejor no adelantar. Clásica en su forma, pero absolutamente fascinante en la historia que expone.
4- El asesino sin rostro / I'll Be Gone in the Dark, de Liz Garbus
5- Robin Willams: Entra en mi mente / Robin Williams: Come Inside My Mind, de Marina Zenovich
6- Tirano. Cobarde. Víctima. La historia de Roy Cohn / Bully. Coward. Victim. The Story of Roy Cohn, de Ivy Meeropol
7- McMillions, de James Lee Hernandez y Brian Lazarte. Esta serie de seis partes de una hora cada una reconstruye el caso de la estafa que se cometió alrededor de la promoción que la cadena McDonald's hizo con el popular juego Monopoly entre 1989 y 2001. Se suponía que decenas de personas ganaban desde autos hasta premios de un millon de dólares, pero todo estaba siendo manipulado y arreglado. La investigación que llevaron adelante agentes del FBI y los testimonios de muchos de los involucrados sirven para comprender en toda su dimensión esta fascinante (por lo absurda) trama de conspiraciones, engaños, confabulaciones y fraudes que llegó a implicar hasta a la mafia.
8- Spielberg, de Susan Lacey
9- Dejando Neverland / Leaving Neverland, de Dan Reed
10- Adelantamos (el estreno en América Latina será recién el 11 de agosto) Showbiz Kidz, documental de Alex Winter que expone con una estructura clásica de muchos testimonios a cámara la problemática de los niños actores (el abuso y la explotación a la que muchas veces son sometidos) y se centra en las historias de vida de algunos casos puntuales: Wil Wheaton, Jada Pinkett Smith, Evan Rachel Wood, Mara Wilson, Todd Bridges, Milla Jovovich y el recientemente fallecido Cameron Boyce, entre otros (ya publicaremos una reseña más completa cerca del lanzamiento local).
Y dos "yapas":
-Yo no me llamo Rubén Blades
-The Jinx
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.