Ciclos

Enero 2024

Integral Rodrigo Moreno + Los delincuentes + Film noir criollo + Kurosawa en fílmico + El villano + Adentro mío estoy bailando, en el MALBA (FINALIZADO)

Una retrospectiva dedicada al director de El custodio con motivo de la llegada al MALBA de Los delincuentes es una de las principales propuestas del primer mes del año en el auditorio ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3415.

Publicada el 03/01/2024

INTEGRAL
Rodrigo Moreno
Durante todo enero
Fue uno de los nombres del Nuevo Cine argentino que surgió a fines de los 90, comenzó participando de experiencias colaborativas y consolidó poco a poco una obra personal, que culmina ahora con el éxito internacional de Los delicuentes. Esa obra es el emergente de treinta años en los que Moreno no sólo se dedicó a hacer cine sino también a verlo, estudiarlo y enseñarlo. Durante todo el mes, Malba Cine revisará su obra, en sus formatos originales.

ESTRENO
Los delincuentes
De Rodrigo Moreno
Domingos 7 y 28 de enero a las 20:00
Morán y Román son dos empleados de banco que en determinado momento de sus vidas se cuestionan la existencia rutinaria que llevan adelante. Uno de ellos encuentra una solución, cometer un delito.

VIERNES 5
18:00 Mala época, de N. Saad, S. Roselli, M. De Rosa y R. Moreno
20:00 El descanso, de R. Moreno, U. Rosell y A. Tambornino

DOMINGO 7
20:00 Los delincuentes, de Rodrigo Moreno

VIERNES 12
18:00 Nosotros, de R. Moreno + La señal, de R. Moreno y V. Tellas
20:00 El custodio, de Rodrigo Moreno

DOMINGO 14
20:00 Un mundo misterioso, de Rodrigo Moreno
22:00 El custodio, de Rodrigo Moreno

VIERNES 19
18:00 Una ciudad de provincia, de Rodrigo Moreno
20:00 Un mundo misterioso, de Rodrigo Moreno

DOMINGO 21
20:00 Una ciudad de provincia, de Rodrigo Moreno
22:00 Réimon, de Rodrigo Moreno

VIERNES 26
20:00 Réimon, de Rodrigo Moreno

DOMINGO 28
20:00 Los delincuentes, de Rodrigo Moreno


CICLO
Film noir criollo
Durante todo enero
El éxito de Los delincuentes es una buena excusa para recorrer algunos hitos del prolífico género negro argentino. El recorrido incluye Apenas un delincuente y La parte del león, que quizá sean las dos películas más cercanas en espíritu al film de Moreno, pero hay mucho más para revisar o descubrir. Se verán films de Fernando Ayala, Carlos Borcosque, Pierre Chenal, Don Napy y Mario Soffici, entre otros.

JUEVES 4
23:00 Mala gente, de Don Napy

VIERNES 5
23:30 Perdido por perdido, de Alberto Lecchi

SÁBADO 6
24:00 En retirada, de Juan Carlos Desanzo

JUEVES 11
23:00 El muerto falta a la cita, de Pierre Chenal

VIERNES 12
23:30 Noches sin lunas ni soles, de José Martínez Suárez

SÁBADO 13
24:00 Los tallos amargos, de Fernando Ayala

VIERNES 19
23:30 Apenas un delincuente, de Hugo Fregonese

SÁBADO 20
24:00 La parte del león, de Adolfo Aristarain

VIERNES 26
18:00 Martes negro, de Hugo Fregonese
23:30 El hombre que debía una muerte, de Mario Soffici

SÁBADO 27
24:00 La muerte está mintiendo, de Carlos Borcosque


CICLO
Kurosawa: ocho obras maestras en 35mm
Jueves de enero
En el marco de la conmemoración de los 125 años de relaciones de amistad entre Argentina y Japón, Malba Cine y la Embajada de Japón presentan un ciclo especial dedicado a Akira Kurosawa, uno de los más célebres directores de la historia del cine. Se verán en fílmico Rashomon (1950), Trono de sangre (1957), Los siete samurais (1954), Vivir (1952), El cielo y el infierno (1963), La fortaleza oculta (1958), Yojimbo (1961) y Sanjuro (1962).

JUEVES 4
19:00 Rashomon
21:00 Trono de sangre

JUEVES 11
19:00 Los siete samurais

JUEVES 18
19:00 Vivir
22:00 El cielo y el infierno

JUEVES 25
18:00 La fortaleza oculta
20:30 Yojimbo
22:30 Sanjuro


ESTRENO
Adentro mío estoy bailando
De Leandro Koch y Paloma Schachmann
Domingos a las 18:00
Un frustrado camarógrafo de fiestas judías, que siente rechazo hacia la religión de su familia, se enamora de una clarinetista de música klezmer y finge el rodaje de un documental sobre este estilo de música idish para pasar tiempo con ella.

ESTRENO
El villano
De Luis Ziembrowski
Sábados a las 22:00
Cuando Luis Ziembrowski está solo, un pensamiento agita viejos fantasmas que parecían dormidos: a Luis lo inquieta saber que siempre es convocado por directores y productores para encarnar papeles de villanos y cínicos.

CONTINÚA
Dueto
De Edgardo Cozarinsky y Rafael Ferro
Viernes a las 22:00
Un film sobre la amistad entre dos hombres que nada predisponía a reunir. Diferencia de edad, de formación, de carácter. Una misma pasión: los libros. Una misma certeza: la potencia de lo imaginario.

CONTINÚA
Errante
De Adriana Lestido
Sábados a las 18:00
Una meditación visual sobre el retorno al origen a partir del registro de un viaje en soledad de un año y medio alrededor del Círculo Polar Ártico.

CONTINÚA
Cambio cambio
De Lautaro García Candela
Sábados a las 20:00
Pablo y Florencia trabajan en la peatonal Florida y azarosamente encuentran la manera de hacer negocios cambiando dólares con su propia comunidad de vendedores, comunal y horizontal.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Cine Japonés: Diez largometrajes, en el Palacio Libertad (CCK)
OtrosCines.com

Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).

LEER MÁS
Mirtha Legrand: la diva total + Invierno Caliente + Estrenos argentinos, en el MALBA
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS
Ocho películas con Mirtha Legrand, en el Museo del Cine
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en la sede de Caffarena 51, La Boca, con entrada gratuita (por orden de llegada).

LEER MÁS
Homenaje a Alain Delon, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del domingo 13 al miércoles 23 de julio se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Homenaje a Alain Delon, a un año de su fallecimiento a los 89 años.

LEER MÁS