Críticas
La isla de Nim, de Jennifer Flackett y Mark Levin
La isla de la (escasa) fantasía
La joven protagonista de La isla de Nim debe sobrevivir en una isla desierta mientras espera el regreso de su padre, en un film de sensibilidad romántica que hace de la lectura de novelas de aventuras el centro de gravitación del devenir de los personajes. Pero su rutinario desarrollo no puede ocultar la falta de imaginación para construir personajes y situaciones que escapen de la más absoluta previsibilidad.
La isla de Nim (Nim's Island, Estados Unidos/2008). Dirección: Jennifer Flackett y Mark Levin. Con Abigail Breslin, Jodie Foster, Gerard Butler, Michael Carman, mark Brady, Anthony Simcoe. Guión: Joseph Kwong, Mark Levin, Paula Mazur y Jennifer Flackett, basado en la novela de Wensy Orr. Fotografía: Stuart Dryburgh. Edición: Stuart Levy. Música: Patrick Soyle. Diseño de Producción: Barry Robinson. Distribuidora: UIP. Duración: 95 minutos. Apta para todo público. Copias dobladas al castellano. Protagonizada por actores de carne y hueso y algunos animales creados con la ayuda de las computadoras, La isla de Nim se estrena a la cola de los blockbusters infantiles de estas vacaciones (receso invernal que, para alegría de una enorme cantidad de padres estresados, está llegando a su fin). Se trata de un film de bajo perfil –comparado con los presupuestos y mega campañas publicitarias de sus hermanos mayores- y una cierta sensibilidad romántica, que hace de la lectura de novelas de aventuras el centro de gravitación del devenir de los personajes, al menos de su joven protagonista.
Nim (Abigail Breslin, la chiquita de Pequeña Miss Sunshine) es una niña que vive junto a su padre, un famoso biólogo marino, en una perdida isla del Pacífico, ajena al convulsionado mundo moderno y en paz con la naturaleza con la rodea (algún psicólogo podría meter un bocadillo relacionado con la falta de contacto con otros congéneres, pero esa es otra historia). Ello no implica que la jovencita no conozca los beneficios de la tecnología: el ranchito que habita posee todo tipo de artefactos electrónicos, incluido un nuevo modelo de Mac que sirve de puente con la civilización.
Por ese medio conoce a Alexandra Rover (Jodie Foster, en un rol atípico), la autora de sus novelas de aventuras preferidas, una escritora norteamericana que sufre de una profunda agorafobia -entre otras fobias- y que parece hacer de sus relatos una expresión de deseos de libertad física. Cuando el padre de Nim zozobra en medio de una tormenta marítima, con escasas posibilidades de regresar sano y salvo a la costa, la precoz heroína deberá hacer uso de su inteligencia para sobrevivir, mientras la Sra. Rover decide visitar a su seguidora, embarcándose, por primera vez en su vida, en una verdadera aventura fuera de su procesador de textos.
A partir de esos tres relatos paralelos –el de la protagonista, su padre y Rover-, La isla de Nim va construyendo una historia moderadamente interesante y ciertamente inverosímil en la cual un lobo marino, una lagartija y un pelícano de enorme inteligencia resultan de radical injerencia en el devenir de los personajes. Un grupo de caricaturescos turistas permite insuflar al film del consabido mensaje ecologista, mientras Nim y sus amigos intentan echarlos de la isla antes de que la contaminen con toda clase de comportamientos demasiado humanos y productos manufacturados.
No hay ningún elemento objetable en la película, tampoco nada que estimule demasiado los sentidos. El problema básico de films rutinarios como La isla de Nim es, paradójicamente, la falta de imaginación para construir personajes y situaciones que se escapen de la más absoluta previsibilidad. Podrá pensarse, con algo de sentido común, que se trata apenas de una película diseñada para el disfrute de los más pequeños, y algo hay de cierto en esa apreciación. Aunque es dudoso que las imágenes de Nim y demás pobladores de la isla permanezcan durante mucho tiempo en la memoria de los chicos.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.