Críticas
Balance 2010
Las películas favoritas de OtrosCines.com
-Como lo venimos haciendo en este sitio desde 2007 (y mucho antes, en otros medios), publicamos las listas de nuestros títulos preferidos vistos durante este año en el circuito comercial, en festivales locales y extranjeros, en DVD/Blu-ray o en Internet.
-Un amplio y ecléctico panorama que va desde Toy Story 3 hasta Uncle Boonme Who Can Recall His Past Lives, desde Los labios hasta Des hommes et des Dieux, y desde Red Social hasta Carlos, pasando por Vincere, Yuki y Nina, Aquel querido mes de agosto, Poetry, Policía, adjetivo y Oki's Movie.
Top 10 de estrenos comerciales extranjeros
1- Red Social (EE.UU.), de David Fincher
2- Vincere (Italia), de Marco Bellocchio
3- Policía, adjetivo (Rumania), de Corneliu Porumboiu
4- La Pivellina (Italia-Austria), de Tizza Covi y Rainer Frimmel
5- El ilusionista (Gran Bretaña-Francia), de Sylvain Chomet
6- Yuki & Nina (Francia-Japón), de Nobuhiro Suwa e Hippolyte Girardot
7- Toy Story 3 (EE.UU.), de Lee Unkrich
8- Independencia (Filipinas), de Raya Martin
9- Aquel querido mes de agosto (Portugal), de Miguel Gomes
10- Santiago (Brasil), de João Moreira Salles
Bonus track: Otros estrenos valiosos (sin orden de preferencia)
-Un día en familia (Japón), de Hirokazu Kore-eda
-Luz silenciosa (México), de Carlos Reygadas
-El padre de mis hijos (Francia), de Mia Hansen-Love)
-Triángulo (Alemania), de Christian Petzold
-Vivir al límite (EE.UU.), de Kathryn Bigelow
-Alicia en el País de las Maravillas (EE.UU.), de Tim Burton
-Atracción peligrosa (EE.UU.), de Ben Affleck
-El origen (EE.UU.), de Christopher Nolan
-El rebelde mundo de Mía (Gran Bretaña), de Andrea Arnold
-Gigante (Uruguay), de Adrián Biniez
-La cinta blanca (Alemania-Austria), de Michael Haneke
-La danse, el Ballet de la Ópera de París (Francia/EE.UU.), de Frederick Wiseman
-La hora de la religión (Italia), de Marco Bellocchio
-Las playas de Agnes (Francia), de Agnès Varda
-Mi familia (EE.UU.), de Lisa Cholodenko
-Wendy y Lucy (EE.UU.), de Kelly Reichardt
Top 15 de estrenos de cine argentino
1- Por tu culpa, de Anahí Berneri
2- Carancho, de Pablo Trapero
3- Copacabana, de Martín Rejtman
4- El Rati Horror Show, de Enrique Piñeyro
5- Rompecabezas, de Natalia Smirnoff
6- Excursiones, de Ezequiel Acuña
7- La Tigra, Chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín
8- El ambulante, de Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich
9- Rosa Patria, de Santiago Loza
10- Plan B, de Marco Berger
11- El hombre de al lado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn
12- La mirada invisible, de Diego Lerman
13- Sofía cumple 100 años, de Hernán Belón
14- Soy huao, de Juan Baldana
15- La hora de la siesta, de Sofía Mora
Top 15 de estrenos directos en DVD (sin orden de preferencia)
-El acantilado rojo, de John Woo
-Cómo sobrevivir a un rockero, de Nicholas Stoller
-Chicas muy bravas, de Drew Barrymore
-Chocolate, de Prachya Pinkaew
-Donde viven los monstruos, de Spike Jonze
-El desinformante!, de Steven Soderbergh
-En la luna, de Duncan Jones
-El fantástico Sr. Zorro, de Wes Anderson
-Greenberg, de Noah Baumbach
-Los límites del control, de Jim Jarmusch
-La ciudad de las tormentas, de Paul Greengrass
-El poder del soul, de Jeffrey Levy-Hinte
-Un amor de verano, de Bradley Rust Gray
-A todo volumen, de Davis Guggenheim
-Capitalismo: una historia de amor, de Michael Moore
Favoritas de los festivales
Revisando las coberturas de los cinco festivales internacionales que cubrí este año (Berlín, BAFICI, Cannes, Valdivia y Mar del Plata), armé un listado de 72 títulos no estrenados comercialmente en la Argentina, pero todos muy valiosas. No están ordenadas por orden de preferencia.
Vistas en Berlín
-The Robber (Alemania), de Benjamin Heisenberg
-Caterpillar (Japón), de Kôji Wakamatsu
-Winter’s Bone (Estados Unidos), de Debra Granik
-If I Want to Whistle, I Whistle (Rumania), de Florin Serban
-Sona, the Other Myself (Japón/Corea del Sur), de Yang Yonghi
-In the Shadows (Alemania), de Thomas Arslan
-Orly (Alemania), de Angela Schanelec
-The Hunter (Irán), de Rafi Pitts
-Please Give (Estados Unidos), de Nicole Holofcener
-Double Tide (Estados Unidos), de Sharon Lockhart
-How I Ended This Summer (Rusia), de Alexei Popogrebsky
-Beautiful Darling: The Life and Times of Candy Darling, Andy Warhol Superstar (Estados Unidos), de James Rasin
-La belle visite (Canadá), de Jean-François Caissy
-Mammuth (Francia), de Benoît Delépine y Gustave Kervern
Vistas en el BAFICI
-Los labios (Argentina), de Santiago Loza e Iván Fund
-Morir como un hombre (Portugal), de Joâo Pedro Rodrigues
-Alamar (México), de Pedro González-Rubio
-Like You Know It All (Corea del Sur), de Hong Sang-soo
-Mary and Max (Australia-EE.UU.), de Adam Elliot
-La bocca del lupo (Italia), de Pietro Marcello
-Cuchillo de palo (Paraguay), de Renate Costa
-Kings of Pastry (EE.UU.-Francia), de Chris Hegedus y D.A. Pennebaker
-Sweetgrass (EE.UU.), de Ilisa Barbash y Lucien Castaing-Taylor
-El General, de Natalia Almada (2009, 83', México-EE.UU.).
-Go Get Some Rosemary (Daddy Longlegs), de Josh & Benny Safdie
-Invernadero, de Gonzalo Castro
-Hacerme feriante, de Julián D'Angiolillo
Vistas en Cannes
-Le quattro volte (Italia), de Michelangelo Frammartino
-Poetry (Corea del Sur), de Lee Chang-dong
-Uncle Boonmeee Who Can Recall His Past Lives (Tailandia), de Apichatpong Weerasethakul
-Des Hommes et des Dieux (Francia), de Xavier Beauvois
-I Wish I Knew (China), de Jia Zhang-ke
-Ha Ha Ha (Corea del Sur), de Hong Sang-soo
-Tournée (Francia), de Mathieu Amalric
-Tuesday, After Christmas (Rumania), de Radu Muntean
-Aurora (Rumania), de Cristi Puiu
-Rebecca H (Return to the Dogs) (Francia-EE.UU.), de Lodge Kerrigan
-Chantrapas (Georgia-Francia), de Otar Iosseliani
-O estranho caso de Angelica (Portugal), de Manoel de Oliveira
-Film Socialisme (Francia), de Jean-Luc Godard
-Todos vós sodes capitáns (España), de Oliver Laxe
-Les amours imaginaires (Canadá), de Xavier Dolan
-Copie conforme (Francia-Italia), de Abbas Kiarostami
-Outrage (Japón), de Takeshi Kitano
-Blue Valentine (EE.UU.) de Derek Cianfrance
-Octubre (Perú), de Daniel y Diego Vega
-Cleveland Versus Wall Street (Francia-Suiza), de Jean-Stéphane Bron
Vistas en Valdivia
-Perro muerto (Chile), de Camilo Becerra
-Lucía (Chile), de Niles Atallah
-Verano de Goliat (México), de Nicolás Pereda
-Marimbas del Infierno (Guatemala), de Julio Hernández Cordón
-La vida útil (Uruguay), de Federico Veiroj
-Foreign Parts (Francia-EE.UU.), de J.P. Sniadecki y Véréna Paravel
-Jean Gentil (República Dominicana-México), de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas Ramírez
-Curling (Canadá), de Denis Cotê
-Genpin (Japón), de Naomi Kawase
Vistas en Mar del Plata
-Essential Killing (Polonia / Noruega / Irlanda), de Jerzy Skolimowski
-Aballay: el hombre sin miedo (Argentina), de Fernando Spiner
-De caravana (Argentina), de Rosendo Ruiz
-Fase 7 (Argentina), de Nicolás Goldbart
-Novena, de Enrique Collar (Paraguay-Holanda)
-Año bisiesto, de Michael Rowe (México)
-Oki’s Movie, de Hong Sang-soo (Corea del Sur)
-J’ai tué ma mère, de Xavier Dolan (Canadá)
-La noche que no acaba, de Isaki Lacuesta (España)
-Scott Pilgrim vs. los siete ex de la chica de sus sueños / Scott Pilgrim Vs. The World, de Edgar Wright (Estados Unidos). Calificación: 8
-The Myth of the American Sleepover, de David Robert Mitchell
-Rubber, de Quentin Dupieux (Francia)
-Tiny Furniture, de Lena Dunham (EE.UU.)
-Inside Job, de Charles Ferguson (EE.UU.)
-AU3 (Autopista Central), de Alejandro Hartmann (Argentina)
-Antes del estreno, de Santiago Giralt (Argentina)
Dos bonus tracks (vistas en Internet)
-Carlos (Francia), de Olivier Assayas
-Exit Through the Gift Shop (EE.UU.), de Banksy
BALANCE DE DIEGO LERER
Top 10 de estreno comerciales
1- Toy Story 3 (EE.UU.), de Lee Unkrich
2- La Pivellina (Italia-Austria), de Tizza Covi y Rainer Frimmel
3- Yuki & Nina (Francia-Japón), de Nobuhiro Suwa e Hippolyte Girardot
4- Luz silenciosa (México), de Carlos Reygadas
5- Aquel querido mes de agosto (Portugal), de Miguel Gomes
6- La isla siniestra (EE.UU.), de Martin Scorsese
7- Vincere (Italia), de Marco Bellocchio
8- Policía, adjetivo (Rumania), de Corneliu Porumboiu
9- Red Social (EE.UU.), de David Fincher
10- El escritor oculto (Gran Bretaña-Francia), de Roman Polanski
Bonus track: Top 11-25 (en orden alfabético)
-Amor sin escalas (EE.UU.), de Jason Reitman
-Avatar (EE.UU.), de James Cameron
-El padre de mis hijos (Francia), de Mia Hansen-Love)
-Entre la fe y la pasión (Francia), de Bruno Dumont
-Independencia (Filipinas), de Raya Martin
-Las hierbas salvajes (Francia), de Alain Resnais
-Loco corazón (EE.UU.), de Scott Cooper
-Rosetta (Bélgica), de Luc y Jean-Pierre Dardenne
-Samarra (Canadá-EE.UU.), de Brian De Palma
-Santiago (Brasil), de João Moreira Salles
-Triángulo (Alemania), de Christian Petzold
-Un día en familia (Japón), de Hirokazu Kore-eda
-Un hombre serio (EE.UU.), de Ethan y Joel Coen
-Un maldito policía en Nueva Orleáns (EE.UU.), de Werner Herzog
-Vivir al límite (EE.UU.), de Kathryn Bigelow
1- Excursiones, de Ezequiel Acuña
2- Por tu culpa, de Anahí Berneri
3- Carancho, de Pablo Trapero
4- Gigante, de Adrián Biniez
5- Copacabana, de Martín Rejtman
6- La Tigra, Chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín
7- Los jovenes muertos, de Leandro Listorti
8- Rompecabezas, de Natalia Smirnoff
9- El pasante, de Clara Picasso
10- La mirada invisible, de Diego Lerman
Favoritas de los festivales
Cuando era adolescente y empecé a ver películas casi compulsivamente, llevaba cuadernos con listas de títulos y puntajes. Con el tiempo, dejé de hacerlo. El material que voy escribiendo, las listas que otros hacen y la memoria parecían alcanzar. Este año, acaso por haber ido a demasiados festivales, acaso porque la circulación de películas en varios formatos (DVDs, screeners, online) hace que uno pierda el orden, el asunto se me volvió más complicado.
Esta lista de las 25 mejores películas no estrenadas en la Argentina debería limitarse sólo a las que vi durante 2010 y creo que en su mayoría es así. Pero en algunos casos no estoy tan seguro. Sé que White Material la vi en 2009, pero dudo respecto de Dónde viven los monstruos y El fantástico Sr. Zorro, ambas editadas en algún punto en DVD en la Argentina, pero que yo vi antes, cortesía de la comunidad online. Ahora, ¿ese antes fue en 2009 o 2010? No tengo manera de recordarlo.
Así que este Top 25 de películas no estrenadas se limita a las que seguro vi en 2010. Son más que suficientes, de cualquier manera, para dar una idea de todo lo que, por ahora, nos estamos perdiendo. Algunas llegarán a estrenarse, otras pasaron o pasarán sólo por festivales, muchas otras se recuperarán de otra manera (online, seguramente) o se perderán en el camino. Pero el listado, comparado a los otros, deja en claro que gran parte del mejor cine del mundo no circula por acá.
Eso sí, dejé de lado títulos como Somewhere, Winter's Bone, Blue Valentine o El cisne negro, porque si bien las vi, se trata de títulos que tienen su estreno comercial confirmadísimo. Y obvié otras como Policías de repuesto / The Other Guys o Cyrus que saldrán pronto en DVD. Las demás -aunque algunas tienen ya distribuidor local-, nunca se sabe. Tal vez integren la lista de estrenadas de 2012 o 2013.
Top 25:
1- Uncle Boonme Who Can Recall His Past Lives, de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia)
2- Oki's Movie, de Hong Sang-soo (Corea)
3- Carlos, de Olivier Assayas (Francia)
4- Tuesday After Christmas, de Radu Muntean (Rumania)
5- Le quattro volte, de Michelangelo Frammartino (Italia)
6- Morir como un hombre, de Joao Pedro Rodrigues (Portugal)
7- Meek's Cutoff, de Kelly Reichardt (Estados Unidos)
8- The Robber, de Benjamin Heisenberg (Alemania)
9- Certified Copy, de Abbas Kiarostami (Francia)
10- La bocca del lupo, Pietro Marcello (Italia)
11- Cold Fish, de Sono Sion (Japón)
12- Des hommes et des Dieux, de Xavier Beauvois (Francia)
13- Ha Ha Ha, de Hong Sang-soo (Corea)
14- If I Want to Whistle, I Whistle, de Floran Serban (Rumania)
15- Tournée, de Mathieu Amalric (Francia)
16- Inside Job, de Charles Ferguson (Estados Unidos)
17- 36 Vues du Pic Saint Lup, de Jacques Rivette (Francia)
18. The Ditch, de Wang Bing (China)
19- The Autobiograhy of Nicolaj Ceaucescu, de Andrei Ujica (Rumania)
20- 13 Assassins, de Takashi Miike (Hong Kong)
21- Go Get Some Rosemary (Daddy Longlegs), de Benny y Josh Safdie (EE.UU.)
22- El extraño caso de Angelica, de Manoel de Oliveira (Portugal)
23- La famille Wolberg,de Axelle Ropert (Francia)
24- Poetry, de Lee Chang Dong (Corea)
25- Programa doble: The Myth of the American Sleepover, de David Robert Mitchell (EE.UU) y Bummer Summer, de Zach Weintraub (EE.UU.)
BALANCE DE JOSEFINA SARTORA
Estrenos comerciales extranjeros (sin orden de preferencia)
-La cinta blanca (Alemania-Austria), de Michael Haneke
-Las playas de Agnès (Francia), de Agnès Varda
-Aquel querido mes de agosto (Portugal), de Miguel Gomes
-El escritor oculto (Gran Bretaña-Francia), de Roman Polanski
-Yuki & Nina (Francia-Japón), de Nobuhiro Suwa e Hippolyte Girardot
-Luz silenciosa (México), de Carlos Reygadas
-Vincere (Italia), de Marco Bellocchio
-Policía, adjetivo (Rumania), de Corneliu Porumboiu
-Entre la fe y la pasión (Francia), de Bruno Dumont
-Independencia (Filipinas), de Raya Martin
-Las hierbas salvajes (Francia), de Alain Resnais
-Rosetta (Bélgica), de Luc y Jean-Pierre Dardenne
-Un día en familia (Japón), de Hirokazu Kore-eda
Estrenos comerciales argentinos (sin orden de preferencia)
-Plan B, de Marco Berger
-Che, un hombre nuevo, de Tristán Bauer
-Copacabana, de Martín Rejtman
-Los jóvenes muertos, de Leandro Listorti
-La Tigra, Chaco
-Vikingo, de José Campusano
-Rompecabezas, de Natalia Smirnoff
-La mirada invisible, de Diego Lerman
Vistas en festivales (sin orden de preferencia)
-Uncle Boonme Who Can Recall His Past Lives, de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia)
-Oki's Movie, de Hong Sang-soo (Corea)
-Tuesday After Christmas, de Radu Muntean (Rumania)
-Morir como un hombre, de Joao Pedro Rodrigues (Portugal)
-Des hommes et des Dieux, de Xavier Beauvois (Francia)
-Poetry, de Lee Chang Dong (Corea)
-Ruhr, de James Benning (Alemania)
-Los labios, de Santiago Loza e Iván Fund (Argentina)
-A religiosa portuguesa , de Eugène Green (Portugal-Francia)
-Aurora, de Cristi Puiu (Rumania)
BALANCE DE JAVIER ALCÁCER
Top 10 de estrenos comerciales
1. Jackass 3D (EE.UU.), de Jeff Tremaine
2. Red social (EE.UU.), de David Fincher
3. El escritor oculto (Gran Bretaña-Francia), de Roman Polanski
4. Un maldito policía en Nueva Orleans (EE.UU.), de Werner Herzog
5. Sólo un hombre (EE.UU.), de Tom Ford
6. Atracción peligrosa (EE.UU.), de Ben Affleck
7. Vivir al límite (EE.UU.), de Kathryn Bigelow
8. Una pareja despareja (EE.UU.-Francia), de John Requa y Glenn Ficarra
9. Los indestructibles (EE.UU.), de Sylvester Stallone
10. La reunión del Diablo (EE.UU.), de John Erick Dowdle
Vistas en festivales, DVD, etc. (sin orden de preferencia)
-My Son, My Son, What Have Ye Done (EE.UU. / Alemania), de Werner Herzog
-If I Want to Whistle, I Whistle (Rumania), de Florin Serban
-Honey (Turquía), de Semih Kaplanoglu.
-Waking Sleeping Beauty (EE.UU.), de Don Hahn
-Best Worst Movie (EE.UU.), de Michael Stephenson
-Vale todo: Desafío mortal / Undisputed 3: Redemption (EE.UU.), de Isaac Florentine
-The Robber (Alemania), Benjamin Heisenberg
-Kamui (Japón), de Sai Yoichi
-The Haunted World of El Superbeasto (EE.UU.), de Rob Zombie
-Policías de repuesto / The Other Guys (EE.UU.), de Adam McKay
-Cómo sobrevivir a un rockero (EE.UU.), de Nicholas Stoller
-Scott Pilgrim vs The World (EE.UU.), de Edgar Wright
-Exit Through the Gift Shop (EE.UU.), de Banksy
-Mystery Team (EE.UU.), de Dan Eckman
-Mother (Corea del Sur), de Bong Joon-ho
-Slice (Tailandia), de Kongkiat Khomsiri
-El sol (Argentina), de Ayar Blasco
-Un profeta (Francia), de Jacques Audiard
-Possessed (Corea del Sur), de Lee Yong-Ju
-Do It Again (EE.UU.), de Robert Patton-Spruill
-Red, White and Blue (EE.UU), de Simon Rumley
-Anvil! The Story of Anvil (EE.UU.), de Sasha Gervasi
Series de TV (sin orden de preferencia)
-Breaking Bad (AMC)
-Eastbound and Down (HBO)
-Treme (HBO)
-Doctor Who (BBC)
-Luther (BBC)
-Sherlock (BBC)
-Mad Men (AMC)
-The Trip (BBC)
Aquí el balance de Federico Karstulovich.
Aquí el balance de Sergio Wolf.
Aquí del balance de Manuel Yáñez Murillo.
Como siempre, pueden dejar su comentarios sobre estas selecciones, pero el voto de los lectores (con premios incluídos) es aquí.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Toy story pesima, es obvio que lo muñecos no hablan. Muy inverosímil....<br /> buen año
A Guillermo Crítico:<br /> Me has tratado con demasiado respeto. No me lo merecía!!! Has nombrado grandes películas (si te fijás creo que todas las que nombrás las mencioné bastante más arriba en este mismo foro) pero sos muy serio. Deberías relajarte más y disfrutar de la ya mencionada Toy Story 3 o de otra divertidísima película como es Tierra de zombies. Suerte!
coincido con Dante; Toy Story 3 es una de las mejores películas del año, y no solo dentro del género de la animación. Es hermosa por donde se la mire, tanto visual como ideológicamente, y le da un cierre a una trilogía encantadora. Esto demuestra que la animación es tan real como cualquier otra película. Acá algunas que me gustaron mucho de los últimos años: Wallace and Gromit, Ratatouille, Las trillizas de Belleville, Mi villano favorito y Coraline.
A Dante:<br /> <br /> Te cuento mi querido amigo que veo todos los estrenos comerciales en el cine y mucho tambien de lo que no se estrena. Vi "Toy Story 3" y tambien la considero una hermosa pelicula. Pero de ahi, a considerarla "lo mejor del año" me parece que es una exageracion. Teniendo en cuenta que este año se han estrenado grandes titulos como: "La Cinta Blanca", "El Escritor Oculto", "Vincere", "Luz Silenciosa", "Wendy y Lucy", "Yuki y Nina", "Las playas de Agnes", "El rebelde mundo de mia", "La pivellina", etc, etc, etc...es mas muchas de estas peliculas que te mencione muestran con mas arte y emocion el fin de la niñez o el paso de la niñez a la adolescencia que el dibujo de Disney...que te repito me parecio muy bello pero ni ahi en comparacion con las otras como la mejor!!!! O no viste las que te dije o como decis vos...no sabes nada! Te dejo un abrazo!
En el "Balance 2010" de los lectores me olvide de agregar estos otros films imperdibles:<br /> <br /> ATRACCION PELIGROSA<br /> EL ESCRITOR OCULTO<br /> LA DANSE<br /> EL PADRE DE MIS HIJOS<br /> LOCO CORAZON<br /> TRIANGULO (Jerichow)<br /> UN HOMBRE SERIO<br /> EXCURSIONES<br /> ROMPECABEZAS<br /> SOLO UN HOMBRE<br /> AMOR SIN ESCALAS<br /> LA CINTA BLANCA<br /> THE ROBBER<br /> SOLO UN HOMBRE<br /> EL ILUSIONISTA (hermosisimo homenaje a J. Tati)<br /> <br /> LA RED SOCIAL me parece un buen film, pero me parece una exageracion que se lo compare con EL CIUDADANO.
A Guillermo Crítico:<br /> Si no te diste cuenta que Toy Story es la mejor película del 2010, no sabés nada. Seguramente pensás que es una película para chicos o que está hecha en computadora, entonces no es "real". O quizás no la viste y estás prejuzgando. Mirala... pero MIRALA y después me contas...
Hay algo que no entiendo. Criticos que se "suponen" prestigiosos que hacen listas con titulos de cine arte, de un cine intelectual visto en festivales importantisimos ponen como mejor pelicula del año en los primeros puestos a "RED SOCIAL"??? A "TOY STORY 3"???? a "JACKASS 3d"?????? en el Top de los estrenos comerciales! Realmente piensan eso?????????? O se volvieron locos?
EMILIA.......como podras ver si lees atentamente la seleccion de todos. es infinita la diversidad de los gustos y la impronta con la que cada cual penetre el cine y su supuesta calidad. Esto va porque llamar trampa imfame y¡, cono algun otro estafa. es tener excesiva confianza en la propia sensibilidad y muy poca en la de los demàs- Disfrutemos de este juego de decir cosas soble lo que amamos y si leemos una reomendaciòn a favor o en contra aceptemosla como solo un dato que deberà ser corroborado por nosotros mismos si decidimos ver la pelicula. Si no nos gusto no le echemos la culpa a nadie.....es el juego de la vida en todos los aspectos, no solo del cine.
Mejores películas (Top 30) que vi en el año 2010 (incluye una que vi en un privada de prensa).<br /> Las que vi en Festivales del 2008 y 2009, aunque se hayan estrenado este año las dejo afuera porque las nombre en los Top de esos años (Ej: la de los Coen, la de Koreeda, la de Bigelow o Excursiones entrarian pero no las vi este año)<br /> <br /> 1-Toy Story 3<br /> 2-Mary y Max (BAFICI)<br /> 3-Las Playas de Agnes<br /> 4-Invictus<br /> 5-Day Night Day Night (MARFICI)<br /> 6-Las Hierbas Salvajes<br /> 7-Yuki y Nina<br /> 8-Des hommes et des Dieux (Semana Cine Europeo)<br /> 9-Donde Viven los Monstruos (DVD)<br /> 10-Machete<br /> 11-Like You Know It All (BAFICI)<br /> 12-Together (BAFICI)<br /> 13-Go Get Some Rosemary (Daddy Longlegs) (BAFICI)<br /> 14-Independencia <br /> 15-Gigante<br /> 16-Fantastico Sr. Fox (DVD)<br /> 17-La Pivellina<br /> 18-El Padre de mis Hijos<br /> 18-Tuesday, After Christmas (Semana Cine Europeo)<br /> 20-El Ilusionista<br /> 21-Nina (MARFICI)<br /> 22-Enredados (Privada de Prensa)<br /> 23-R (BAFICI)<br /> 24-El Origen<br /> 25-Asylum (BAFICI)<br /> 26-Estrada para Ythaca (BAFICI)<br /> 27-Rompecabezas<br /> 28-Solo un Hombre<br /> 29-La Isla Siniestra<br /> 30-Un Maldito Policía en Nueva Orleans.<br /> <br /> Mención especial: el reestreno de Toy Story 1 y 2
LAS MEJORES ESTRENADAS EN CINE 2010<br /> <br /> 01-Toy Story 3 (Lee Unkrich)<br /> 02-Avatar (James Cameron)<br /> 03-El escritor oculto (Roman Polanski)<br /> 04-Atracción peligrosa (Ben Affleck)<br /> 05-Un maldito policía en Nueva Orleáns (Werner Herzog)<br /> 06-La carretera (John Hillcart)<br /> 07-Desde mi cielo (Peter Jackson)<br /> 08-Iron Man 2 (Jon Favreau)<br /> 09-Ricky (François Ozon)<br /> 10-La cinta blanca (Michael Haneke)<br /> <br /> Afuera por poco: Kick Ass (Matthew Vaughn) - Un hombre serio (Ethan y Joel Coen) - Todo un parto (Todd Phillips)<br /> <br /> LA PEOR ESTRENADA EN CINE 2010<br /> <br /> Ex Aequo: El baile de la Victoria (Fernando Trueba) - El origen (Christopher Nolan)<br /> <br /> LAS MEJORES DIRECTO A DVD<br /> <br /> 01-El Fantástico Sr. Fox (Wes Anderson)<br /> 02-Camino (Javier Fesser)<br /> 03-Un profeta (Jacques Audiard)<br /> 04-Cómo sobrevivir a un rockero (Nicholas Stoller)<br /> 05-In the loop (Armando Iannucci)<br /> 06-Policías de repuesto (Adam McKay)<br /> 07-Defendor-Un héroe sin igual (Peter Stebbibgs)<br /> 08-En la luna (Duncan Jones)<br /> 09-Greenberg (Noah Baumbach)<br /> 10-Confesiones de una prostituta de lujo (Steven Soderbergh)<br /> <br /> LAS MEJORES NO ESTRENADAS NI EDITADAS<br /> <br /> 01-Whip it (Drew Barrymore)<br /> 02-The house of the devil (Ti West)<br /> 03-World's greatest dad (Bobcat Goldthwait)<br /> 04-Youth in revolt (Miguel Arteta)<br /> 05-I'm still here (Casey Affleck)<br /> 06-Extract (Mike Judge)<br /> 07-Splice (Vicenzo Natali)<br /> 08-Repo Men (Miguel Sapochnick)<br /> 09-The Runaways (Floria Sigismondi)<br /> 10-The Crazies (Breck Eisner)
Coincido con el top 15 de cine argentino de Batlle y con el top 5 de Lerer, aunque hay que avisarle a Lerer que Gigante es uruguaya 100%, de argentina no tiene nada, salvo unacoproducción minima de Rizoma. Biniez vive en Uruguay y toda la historia, los actores, todo es uruguayo.<br /> <br /> Saludos a ambos Diegos
Bien Dante por recordar al que todos olvidan. François Ozon, uno de los directores más interesantes de estos tiempos. Este año pasaron por la cartelera (sin pena ni gloria, hay que decirlo) 2 excelentes películas suyas: Ricky y la citada por el amigo Dante, El refugio.
LAS MEJORES:<br /> <br /> Toy Story 3 (Lee Unkrich)<br /> Vivir al límite (Kathryn Bigelow)<br /> La Pivellina (Tizza Covi y Rainer Frimmel)<br /> Tierra de zombies (Ruben Fleischer)<br /> El refugio (François Ozon)<br /> El rebelde mundo de Mía (Andrea Arnold)<br /> Enseñanza de vida (Lone Scherfig)<br /> Interview (Steve Buscemi)<br /> Amerrika (Cherien Dabis) <br /> Por tu culpa (Anahí Berneri)<br /> Sólo un hombre (Tom Ford)<br /> <br /> MENCIONES A:<br /> <br /> El luchador (Darren Aronofsky)<br /> Yuki y Nina (Nobuhiro Suwa e Hyppolyte Girardot)<br /> Las playas de Agnes (Agnes Varda)<br /> La hora de la religión (Marco Bellocchio)<br /> Las hierbas salvajes (Alain Resnais)<br /> Un día en familia (Hirokazu Koreeda)<br /> La carretera (John Hillcart)<br /> La cinta blanca (Michael Haneke)<br /> Vincere (Marco Bellocchio)<br /> Gigante (Adrián Biniez)<br /> Policía, adjetivo (Corneliu Porumboiu)<br /> Rosetta (Luc y Jean-Pierre Dardenne)<br /> Triángulo (Christian Petzold)<br /> Luz silenciosa (Carlos Reygadas)<br /> Red social (David Fincher)<br /> Amor sin escalas (Jason Reitman)<br /> Todas las vidas, mi vida (Charlie Kaufman)<br /> Atracción peligrosa (Ben Affleck)<br /> Carancho (Pablo Trapero)<br /> El escritor oculto (Roman Polanski)<br /> El hombre de al lado (Gastón Duprat, Mariano Cohn)
Yo le daría mucha más importancia a El hombre de al lado, sin duda alguna.
Como muchos otros pienso que "Policia, Adjetivo" es una trampa infame . Tal es así, que después de éso, me da miedito consultar vuestras recomendaciones.
No me perdono haber omitido en mi listado a Aquel querido mes de Agosto, creia que era del año pasado.<br /> No soy critico ni concurro a festivales...a mi Policia adjetivo me mencantò, es una gran pelicula.<br /> Tambien Vikingo es excelente.
La pivellina y Yuki & Nina son dos películas sobrevaloradísimas, cine finoli (no fino) para mentes biempensantes. <br /> Bien por Josefina Sartora y la inclusión de Vikingo. El resto, al ignorarla, demuestra su ceguera.
Fabio Monti e Ignacio: me sumo con fervor al grupo antimotín contra Policía, Adjetivo. Por ahí leí a Roger Koza diciendo que era una obra de arte (Roger!!! por favor explicámela!!! te invito un chocolate caliente en Bariloche para el próximo festivas de Río Negro y me decís!!!)<br /> Leí el reportaje de Bernades en P12 al director; pura retórica vacía. Para mi que se dio cuenta que en los festivales buscan este tipo de cosas y dijo: yo quiero viajar, conocer ciudades, hoteles y tal vez hacer un documental como Guerín. Porque este muchacho, había hecho Bucarest 12: no se cuanto, y después esto!. Todo lo que dicen los críticos sobre Police, adjective, son sólo palabras carentes de un mínimo de sentimiento. Yo les pediría que busquen un diccionario y busquen la palabra "cine".
Y la ultima peli de sus 30 es IGUALITA A MI. El tipo es un capo.. diosssssssss
jorge Pablo perez, haciendose notar, cuando nadie te pregunto nadaaaaaaaaaaa
¡Al fin alguien que coincide conmigo en que Policía, adjetivo es una estafa!.
Demasiado "prestigioso" el top ten de Batlle, Lerer, y Sartora. Leo los 3 y son perfectamente intercambiables entre sí, no hay una marca personal en esas listas de las principales. Tienen una impronta demasiado "festivalera", y tal vez sea por eso que los 3 terminan cayendo en la zancadilla de Policía, adjetivo, una estafa asquerosa que funciona como ejemplo perfecto de cierta tendencia del cine que gusta en festivales internacionales y que se pone la remera del tedio a flor de piel. Es probable que buscar ese sello personal en este tipo de listas sea un capricho mío, pero justamente por eso celebro el riesgo de Javier Alcácer, que mete en ese atado de películas cosas como Jackass, Los indestructibles, o La reunión del diablo. Algo que, más allá de la evaluación individual que cada uno haga de esos films, termina despabilando la modorra y le pone aunque sea una pizca ('chas gracias) de sorpresa. El calor me puso mala onda. Disculpen.
Yo ya vote y deje mi lista en el voto de los<br /> lectortes;pero aca les dejo otra lista con las<br /> 30 mejores películas que vi en este 2010.<br /> <br /> 1.Toy Story 3<br /> 2.Carancho<br /> 3.El hombre de al lado<br /> 4.La Tigra,Chaco<br /> 5.Excursiones<br /> 6.Por tu culpa<br /> 7.El rati horror<br /> 8.Alicia en el pais de las maravillas<br /> 9.Pájaros volando<br /> 10.Policia adjetivo<br /> 11.El imaginario mundo del Dr Parnasuss<br /> 12.Como entrenar a tu dragon<br /> 13.Mi villano favorito<br /> 14.Megamente<br /> 15.Dos hermanos<br /> 16.Número 9<br /> 17.Millennium 1:Los hombres que<br /> no amaban a las mujeres<br /> 18.Miss Tacuarembo<br /> 19.Los indestructibles<br /> 20.Sherlock Holmes<br /> 21.Ironman 2<br /> 22.Todo un parto<br /> 23.Millennium 2:La chica que soñaba con<br /> un fosforo y un bidón de gasolina<br /> 24.La mirada invisible<br /> 25.Sin retorno<br /> 26.Oceanos<br /> 27.Hachicko siempre a su lado<br /> 28.Daybrekers;Vampiros del día<br /> 29.Tron:El legado<br /> 30.Igualita a mi<br /> <br /> Felicidades para todos,feliz noche buena y<br /> feliz navidad,para todos los que hacen<br /> otroscines.com,y para todos sus lectores<br /> .Abrazos para todos.
Me gusta que los críticos y columnistas den a conocer sus gustos sin condicionamientos de cantidades y rubros. Porque para mi es tan o mas interesante lo que eligieron de lo visto en festivales o en DVD o de series norteamericanas que lo que se estrenó en cines comerciales. Gracias por tremendas listas!!!! Saludos a todo el equipo y a los columnistas
Soy el único al que "Lo que más quiero" de Delfina Castagnino le parecio una verdadera joyita, de lo mejor del año sin dudas? O será que fui el único que la vi...
En líneas generales coincido con la mayoría de las películas (estrenadas comercialmente) que incluyen los críticos en sus balances del año.<br /> Aclaraciones:<br /> 1) Policía, adjetivo: pésimo y tramposo film. Vendehumo.<br /> 2) Red Social: no está para figurar en un top ten a mi entender.<br /> 3) Toy Story 3 es para mì, lejos, la película del año.<br /> 4) Alamar es una película extraordinaria.
Muy amplio, exhaustivo el listado de cada uno de los tres, pero también me hubiese gustado una columna de cada uno, como las que hicieron Wolf, Manu y Karstulovich, como para tener algo más conceptual, pero todo no se puede. Agradecida por estos títulos que trataré de ir recupernado de a poco.