Críticas

El Hobbit: La desolación de Smaug, de Peter Jackson

Los enanos se agigantan

La segunda entrega de la trilogía cinematográfica basada en la novela de J.R.R. Tolkien significa una sensible mejora respecto de la algo decepcionante Un viaje inesperado. Sin alcanzar aún la inmensa jerarquia de El señor de los Anillos, este nuevo film ofrece -por un lado- una mayor densidad dramática y -por otro- más y mejores escenas de acción. Frente a los cuestionamientos por convertir las menos de 300 páginas del libro original en una saga de tres películas y 9 horas en total, esta vez el talentoso director neozelandés contesta con una película mucho más satisfactoria y llevadera.  

Estreno 12/12/2013
Publicada el 30/11/-0001

El Hobbit: La desolación de Smaug (The Hobbit: The Desolation of Smaug, Estados Unidos/Nueva Zelanda/2013). Dirección: Peter Jackson. Con Ian McKellen, Martin Freeman, Richard Armitage, Orlando Bloom, James Nesbitt, Evangeline Lilly, Luke Evans y Stephen Fry. Guión: Fran Walsh, Philippa Boyens, Peter Jackson y Guillermo del Toro, basado en la novela de J.R.R. Tolkien. Fotografía: Andrew Lesnie. Música: Howard Shore. Edición: Jabez Olssen. Diseño de producción: Dan Hennah. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 161 minutos. Apta para mayores de 13 años. Copias: 362 (190 en 3D).

La desolación de Smaug, segunda entrega de la trilogía cinematográfica basada en el clásico literario de J.R.R. Tolkien, empieza con un chiste: un cameo del propio director, Peter Jackson, emulando a los que solía hacer en sus películas Alfred Hitchcock.

Esa efímera broma cinéfila sintetiza de alguna manera los logros no menores de esta segunda entrega, que resulta bastante más fluida, alegre, articulada y llevadera que la primera. Aun sin las escenas musicales del film inicial e incluso con la inevitable acumulación de diálogos pomposos recitados con voces graves y solemnes, La desolación de Smaug ofrece -por un lado- una mayor densidad dramática y -por otro- más y mejores escenas de acción. En este sentido, se destaca -por ejemplo- un escape de los enanos a bordo de unos barriles por un río correntoso en medio de un enfrentamiento entre elfos y orcos, que constituye una maravilla coreográfica.

Este segundo episodio sigue el siempre tortuoso derrotero de los pequeños y aguerridos protagonistas en su largo viaje hasta la Montaña Sagrada (Montaña Solitaria en el libro original) custodiada por el dragón Smaug con el objetivo final de que Thorin (Richard Armitage) pueda recuperar el reino de Erebor.

Como si fuese un recorrido por un parque temático, Bilbo Bolsón (Martin Freeman) y la docena de compañeros de aventuras -ocasionalmente ayudados por el mago Gandalf (Ian McKellen)- se enfrentarán con arañas gigantes en un bosque, contra los elfos (que los encarcelarán durante un tiempo) y los horrendos orcos (que también buscan las riquezas de Erebor), mientras reciben ayudas esenciales como la del personaje del contrabandista Bardo (Luke Evans).

Esta segunda película -que si bien no alcanza la jerarquía de El señor de los Anillos significa una sustancial mejora respecto de Un viaje inesperado- tiene un humor menos obvio y más logrado e intenta construir cierta tensión romántica a partir del triángulo amoroso entre el guerrero Legolas (Orlando Bloom), la bella Tauriel (Evangeline Lilly) y el enano Kili (Aidan Turner).

Mucho se ha discutido sobre el exceso de convertir las menos de 300 páginas del libro de Tolkien en una saga de tres películas y 9 horas en total, pero mientras Un viaje inesperado tardaba demasiado en arrancar y su duración se sentía en el cuerpo, aquí la experiencia resulta mucho más satisfactoria. A Peter Jackson, esta vez, habrá que darle la razón.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 12/12/2013)


Aquí la crítica de Diego Lerer en Micropsia


 

COMENTARIOS

  • 19/12/2013 18:01

    <p>Estoy de acuerdo con Emi en que esta pelicula de El Hobbit se centre m&aacute;s en la aventura que en lo &eacute;pico, pero creo que eso le juega en contra, porque la pelicula se hace demasiado larga y por momentos aburrida.</p>

  • Emi
    12/12/2013 20:32

    <p>Vista y gozada</p> <p>Me gust&oacute; bastante m&aacute;s en su segunda mitad, que al principio donde se me hace algo confusa. A&uacute;n as&iacute; siempre se sigue con inter&eacute;s. Me gusta que sea un aventura al mejor estilo cl&aacute;sico y no se pierda tanto en la \"epica\" grandilocuente. El final me dej&oacute; de muy mal humor...</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Atrapado robando” (“Caught Stealing”), película de Darren Aronofsky con Austin Butler
Diego Batlle

El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.

LEER MÁS
Crítica de “Rehén” (“Hostage”), serie de Matt Charman con Suranne Jones y Julie Delpy (Netflix)
Ezequiel Boetti

A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS