Noticias

Los exhibidores agrupados en la FADEC le responden a Luis Puenzo

La entidad que representa a los dueños de salas nacionales envió una carta en respuesta al presidente del INCAA.

Publicada el 29/03/2020

Para que se entienda la discusión reconstruimos primero la cronología la polémica:

1- Los exhibidores multipantallas (multinaciones y locales) piden se declare la emergencia del sector y solicitan múltiples ayudas estatales.

2- Luis Puenzo (INCAA) les responde por querer dejar de rendir el impuesto del 10% que financia el Fondo de Fomento Cinematográfico

3- La Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos (FADEM), uno de los firmantes de la primera carta, le responde a Puenzo en el texto que publicamos íntegramente a continuación:

29 de marzo de 2020.

Sr. Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
Sr. Luis Puenzo
S/D

En representación de la Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos integrada por la Asociación Cinematográfica de Exhibidores Independientes y la Asociación de Empresarios Cinematográficos de la Provincia de Buenos Aires, venimos por la presente a responder vuestra nota remitida con fecha 28 de marzo de 2020.

En este complejo contexto que afecta a nuestro país y en especial a todas las actividades culturales, además de enviar nuestro petitorio como parte de un sector especialmente afectado, queremos reforzar nuestra voluntad de estar a vuestra disposición para colaborar con la búsqueda de caminos y gestionar posibles soluciones. Tenemos también el deseo de formar parte del Comité de Crisis del sector y colaborar con la búsqueda de soluciones tanto para nuestro sector pero fundamentalmente para toda la industria cinematográfica.

Además es de nuestro interés comentarle que nuestra Federación representa a titulares de salas cinematográficas de capital nacional en su total integración. Todas ellas son PYMES, y muchas desarrollan la actividad hace casi 100 años en nuestro país, acercando al público todo tipo de obras cinematográficas. Casi el 64% de los cines del país son de empresas PYMES de capital nacional y por lo tanto, no giran utilidades al exterior sino que con su trabajo como exhibidores dan trabajo a muchísimas familias tanto en forma directa como indirecta a nivel nacional, aún en las localidades más remotas.

No escapará a su buen criterio la situación de extrema gravedad que atraviesa la industria cinematográfica como consecuencia de la pandemia de Covid-19, y muy particularmente el sector de la industria correspondiente a las salas de exhibición que posiblemente continúen cerradas algún tiempo, luego de concluida la cuarentena general. No obstante lo anterior, las empresas representadas por nuestras asociaciones, no despidieron personal y están a la espera de definiciones de apoyo por parte de las autoridades. Expectantes de recibir medidas concretas en pos de evitar el cierre de salas y la pérdida de tantas fuentes de trabajo, con la responsabilidad que ello conlleva.

Nuestras empresas no están en condiciones de soportar varios meses afrontando los costos fijos sin generar ingresos. A diferencia de otros actores de la industria cargamos con obligaciones laborales pues tenemos muchos dependientes, crédito bancarios necesarios para mantener la tecnología de punta en nuestros establecimientos, obligaciones fiscales y también los alquileres de los establecimientos dentro y fuera de shoppings. Es por ello que conjuntamente con otras entidades de distinta composición pero problemática similar ante esta pandemia, hicimos llegar a Ud. el petitorio. Esperando su apoyo para gestionar con los distintos estamentos del Estado las medidas tendientes a evitar las tristes consecuencias ya mencionadas.

Reconocemos que el INCAA no tiene facultades para intervenir en varios de los puntos peticionados y claro es que nuesto petitorio tuvo el fin de solicitar vuestro auxilio directo pero también indirecto. Como ente de fomento de nuestra actividad podrá para las cuestiones ajenas a vuestra competencia, colaborar derivándonos con las autoridades que corresponda y sin duda eso también es buscar la preservación de nuestras salas.

Lamentablemente y de acuerdo a lo que interpretamos de vuestra respuesta, pareciera que debemos gestionar la crisis en forma particular y sin vuestro apoyo. Lo que para empresas de nuestra envergadura pareciera tener un mensaje contrario al que quiso dar, pues serán las PYMES las primeras en quedar en el camino, reforzando las posiciones que Ud. describe como dominantes.

Apelamos a la colaboración y reiteramos nuestra voluntad de recibir por parte del Organismo a vuestro cargo apoyo directo pero también indirecto. Creemos que no hay tiempo para otra guerra y el único enemigo hoy es el virus. Confiamos en que la crisis actual sea el hito que permita unir a la industria cinematográfica y buscar soluciones en conjunto, atendiendo las distintas necesidades pero con un fin común.

Walter E. GERINGER
Presidente
Asociación Cinematográfica de Exhibidores Independientes

Federico A. GARCÍA
Presidente
Asociación de Empresarios Cinematográficos de la Provincia de Buenos Aires


Más información:

Columna de Julio Raffo sobre la relación entre los exhibidores y el cine argentino



COMENTARIOS

  • 30/03/2020 20:40

    Puenzo arrancó tribunenando. Esto no mejora mas.

  • 30/03/2020 14:17

    APOYO A LOS EXHIBIDORES

  • 30/03/2020 12:19

    Está claro que los cines van a la quiebra y solo se salvarán las cadenas multinacionales, que van a concentrar aún más su posición dominante, limitando la oferta cinematográfica. No sé en qué estará pensando Luis Puenzo, pero su falta de visión es muy lamentable.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS
"Historias extraordinarias", de Mariano Llinás, regresa al MALBA en copia restaurada y remasterizada y luego se verá en HBO Max
OtrosCines.com

La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente. 
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Especial libros de cine argentino: Fernando Martín Peña, Abel Posadas y Rodolfo Durán
OtrosCines.com

Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.

LEER MÁS