Críticas
Rosetta, de Luc y Jean-Pierre Dardenne
Los trabajos y los días
Con una década de retraso llega finalmente a los cines argentinos y con copias en fílmico la película que consagró a estos directores belgas (responsables de La promesa, El niño, El hijo y El silencio de Lorna) y que les permitió ganar la primera Palma de Oro de su carrera.
Estreno
01/01/2010
Publicada el 30/11/-0001
Los hermanos Dardenne, con Rosetta, dan acabada muestra de una sensibilidad que, a falta de argumentaciones más claras, daré a llamar mirada ambivalente o reversible. Ni global ni minúscula, equidistante, estrábica, pendular. Esa ambivalencia y reversibilidad tiene varios polos dentro de un tópico central en el cine de los Dardenne: las decisiones éticas. Por eso, el centro de la película tiene dos caminos: la ética de los personajes y la ética de la mirada de los directores como dos caras de una misma moneda. Veamos de qué se trata y por qué es tan importante esto en el sistema Dardenne y por qué Rosetta es un paradigma implacable.
Ambivalencia ética: mirar. Los Dardenne son un ejemplo notable de coherencia: construyen una equidistancia tan noble que nunca son capaces de condenar a ninguno de sus personajes, precisamente porque adoptan un posicionamiento indicado y pudoroso con respecto a los acontecimientos. Esa distancia no es meramente la de la cámara sino la de la construcción narrativa en base a elegantes elipsis. En ese procedimiento de montaje es donde emerge la reversibilidad del ojo: saber encontrar la intensidad social en los gestos de un personaje y ver la miseria de la experiencia de la exclusión en los objetos. Ver el mundo en los detalles de la gente y ver la gente en los objetos que pueblan el mundo: un pedazo de papel higiénico, una botella de agua, unas botas, un sándwich comido a medias, un secador de pelo… Ver y no ver como un arte del parpadeo hace a la sensible reversibilidad de los directores practican con su ojo.
La cámara, por su parte, está donde tiene que estar porque no es un lugar meramente invisible, sino un lugar justo. De ese modo, se construye una suerte de gran fuera de campo informativo que es imprescindible formular para no traicionar el posicionamiento ideológico de partida. En este sentido, los Dardenne nos someten a una muestra de contradicciones incómodas que nunca proponen resolver. Nos hacen ver sin enjuiciar, al mismo tiempo que lo que vemos nos pone en el terrible brete de tomar un partido: no hay manera de ser neutrales. El cine como una dilemática, un cruce de caminos.
Ambivalencia ética: hacer. A su vez una segunda ambivalencia se presenta en el plano de los personajes: Rosetta hace que su lugar de víctima sea mutable. Y es mutabilidad nos descentra, nos impide la condena fácil. Es difícil querer a Rosetta pero también lo es odiarla o ignorarla. Sus raptos histéricos, sus corridas, sus decisiones abruptas nos impiden entablar una clásica empatía con ella. La delación, uno de los hechos más reprochables que hacen a su conducta, la hacen aborrecible. Pero siempre, ahí, están los Dardenne para corrernos hacia nuevos focos de tensión: nunca podemos “sintonizar” con Rosetta ni los demás personajes. De esa forma, los personajes cobran una dimensionalidad inusitada y a diferencia del cine de Robert Bresson, con el que siempre se comparó la obra de estos belgas, esa dimensionalidad es material, física, constatable. De ahí que la coartada idealista bressoniana se caiga a pedazos en este mundo de descastados.
La ambivalencia moral revela así un mundo cruel y consciente de su crueldad a la vez. Esa reflexividad es extraordinaria ya que aparece en la transformación de la mirada y los gestos de Rosetta, que entrega un abanico de posibilidades frente a la mínima posibilidad de ascenso socioeconómico. Esa variación del carácter es justamente la que se presenta en su costado más perverso: la construcción de una máscara, de una víctima social, a la que no sabremos comprender cabalmente ni en el final. El último plano - claustrofóbico, sin atenuantes, ni respuestas a nuestras preguntas- es paradigmático: no hay continuidad de rasgos de personaje. No hay expectativa posible, sino, nuevamente, un parpadeo imposible de acciones explosivas. Ese arte del hacer con el cuerpo es otro triunfo de la ética de los desclasados, de los perdidos del mundo, de esos que se cayeron del catre, pero que nos hacen vivir la experiencia de la expulsión con una violencia única: esa que muestra que siempre se puede caer más.
Esa ambivalencia, esa reversibilidad, es un brillante ejercicio de crueldad.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.
A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.
Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.
Filme primoroso e sensível. A busca incessante dessa garota para mudar de vida impressiona. A fuga do seio familiar por caminhos honestos (o trabalho) é realmente um exemplo de vida.
jorge no entendes el mensaje de la pelicula porque sos un IGNORANTE!
Jorge Pablo Perez: un consejo de viejo sabio: hacé las oraciones más cortas. Separá las ideas por puntos, las comas no separa ideas, tan solo hacen una interrupción en un texto para acotar algo. Lo único que logras escribiendo tan mal es que salteen tus críticas porque son ininteligibles... Segundo consejo: no escribas de corrido en la pàgina web, escribí en una hoja de word, releè el texto, corregilo y ahí si publicalo. Tercer consejo: no repitas tantas veces una misma palabra en una oración: es muy cansador para el que lee. Espero no lo tomes a mal, es tan solo un aporte menos a la confusión general.
La mejor pelicula en la carrera de los Dardenne, lo cual ya es mucho decir porque todas las que hicieron son de 8 puntos para arriba.<br /> <br /> Agradezco al distribuidor Zumbo por haber hecho el esfuerzo y la patriada de estrenar en fílmico una película que ya tiene 10 años, toda una audacia que los cinéfilos saludamos.<br /> <br /> Para Jorge Pablo Perez: el silencio es salud.
Los efectos que causa ver un bodrio tan insoportable como Rosetta,que puse en vez de la promesa:la preomesa,y en vez de excesivamente puse ehxesivamente. Aparte de que el personaje de Rosetta es irritante y completamente odioso, me dieron ganas de ser Mike Myers de Halloween y matar al personaje de Rosetta. Rosetta lo único que consigio es hacerme aburrir y no dejarme nada. La primera gran decepción del 2010.
El objetivo de la película es regodearse en el sufrimiento, no aporta nada más. Me resultó irritante, sobre todo el personaje central, que busca de manera estúpida algo que no sabe que es, cuando encuentra a alguien dispuesto a ayudarla se lo retribuye con un destrato gélido y la más vil de las bajezas.<br /> Detestabe Rosetta. <br /> Coincido con J.P.Perez,siento que perdí 95 minutos en ver un bodrio con aureola de peliculón.
O mejor vamos al cine,y después te invito a cenar, me encantan las personas que piensan distinto que yo,un beso y todo bien,si queres responde y si no, no importa;todo bien.
Muchachas y muchachos;hay que tener un poco más de humor en la vida;todo bien con mi critica,les pongo un poco de pimienta y buena onda,estoy cansado de ver amargados.Todo bien Mariana te mando un beso;¿y te invito al cine aceptas?,la pelí<br /> la elegis vos;invito yo y pago las entradas como todo caballero,y después vamos a tomar un cafe y debatimos sobre la película.<br /> y despues vamos
Voy a ver si se puede reestrenar "Mirame la palomita" en el circuito de cine arte...
Jorge Pablo Perez: si, se nota que no entendés nada de nada. Puede no haberte gustado "Rosetta", pero de allí a decir toda esa sarta de estupideces juntas... "Mirame la palomita", "Romina Gaetani", "Claudia Fernández", "Ensalada waldorf". Espero también que en algún momento tomés alguna clase con alguien para aprender ortografía y redacción.
Los Dardenne son unos directores implacables, obsesivos y crueles pero super talentosos, y mantienen una coherencia estilisitica ejemplar - Usan la elipsis y el fuera de campo como pocos creadores lo hacen - La mirada que tienen sobre la condicion humana es de un absoluto pesismismo - Gran pelicula sin dudas, pero a la vez muy ardua de transitar.
Los Dardenne son neorrealistas, tal vez, representan lo más próximo a lo que Roberto Rossellini o Vittorio de Sicca fueron en el cine de la posguerra italiano, y, si bien, los actores que eligen son profesionales, llevan en su interpretación una impronta que los hace ver tan naturales como si el espectador se estuviera colando en su intimidad, en esa privacía suya. Rosseta me parece conformar un tríptico con El hijo y El niño, por el modo en que plantea esa adolescencia marginal y claustrofóbica de verse encerrada en un cuerpo, tal como lo indica el certero manejo de los primeros planos como una constante.<br /> Otro detalle fascinante del cine de estos hermanos belgas son los cierres, los planos que invitan a una redención y a una creencia sublime en la sensibilidad del ser humano y su entrega a lo que lo humano significa.<br /> Yo pondría las CINCO ESTRELLAS, no hay que ser avaros con las OBRAS MAESTRAS...
No entiendo porque dicen que Rosetta es una obra maestra;que es la mejor película de los hermanos Dardenne,que la actuación de la chica es deslumbrante;yo no vi ni La preomesa ni el silencio de Lorna,pero si vi el hijo y el niño,y esas 2 me parecieron excelentes;el hijo por un lado tenia toda una carga emotiva,y de la sensación más fea de la vida que es la muerte de un hijo,y como el padre a quien se le murio su hijo,decide trabajar y conocer a joven que mato a su hijo.En el niño veiamos otro relato tan fuerte,como intenso,dos jovenes e inexpertos son padres,trajieron un hijo a este mundo y es lo peor que pudieron haber hecho;<br /> Bruno y Sonia son los protagonistas de el niño.<br /> Sonia da luz a este bebe,Bruno lo mima y lo cuida mientras hace negocios con stereos y camaras robadas.Los problemas de dinero asfixian a Bruno hasta el punto que sencillamente lo vende.Mientras<br /> que esas dos películas de los belgas tenian una excelencia desde todo punto de vista.Rosetta es una película vacia;Rosetta es una película fallida desde todo punto de vista,una película que nunca termina de empezar,que no cuenta nada,ver a la protagonista en sus largas caminatas,o como pesca <br /> ,o como consume ehxesivamente cerveza,como ver que sufre.Si para muchos Rosetta es la mejor película de los hermanos Dardenne,yo no estoy para nada de acuerdo,antes dos excelentes películas como el hijo.y el niño.Rosetta es el último orejon del<br /> tarro;Rosetta es una película lenta,demasiado lenta,<br /> con momentos exasperantes,con un final abierto que no dice nada y termina cagando la película.Si <br /> para los muchachos de Cannes hace 11 años esta película fue un películon;que me perdonen que discrepe con ellos,pero Rosetta es una película más,<br /> una pelí del monton,una película más inflada que las lolas de Claudia Fernandez.Despues de dos joyas como el hijo y el niño,ver Rosetta es ver un<br /> film sin importancia.Me parecio mucho mejor mirame la palomita película de Olmedo y Porcel,que vi ayer en la compu on line,por trigresimo octava vez,por los menos con la de Olmedo y Porcel te reias,con Rosetta no te genera ningun sentimiento,<br /> más que el sentimiento de desperdicie 95 minutos de mi vida,pero bueh ya vendran tiempos mejores y los hermanos Sofovich,perdon los hermanos Dardenne nos traeran otra gran película como fueron el hijo o el niño.Mañana casi seguro voy a ver Avatar de James Cameron en 3D,y después les cuento;por ahi me gusta.Que loco no,yo pense que Rosetta iba a ser un películon y termino siendo un bodrio,y Avatar que es una película que no me mueve ni un pelo por ahi me gusta.Por ahi hasta me gusta tanto como me gusta esa hermosa mujer que es Romina Gaetani;que me encanta.Voy a ver si Avatar es otra gran obra maestra como casi todos lo dicen,o es otra decepción como fue Rosetta.Si esta tan rico como el vitel tone y la ensalada waldorf que comi para fin de año,y año nuevo,o termina siendo un insipido plato de arroz blanco sin sal.