Críticas

Amar es bendito, de Liliana Paolinelli

Los vericuetos del deseo femenino

Un más que interesante y provocador tercer largometraje de la directora cordobesa de Por sus propios ojos (2008) y Lengua materna (2010).

Estreno 03/07/2014
Publicada el 30/11/-0001

Amar es bendito (Argentina/2013). Guión y dirección: Liliana Paolinelli. Con Claudia Cantero, Mara Santucho, Carolina Solari y Carlos Possentini. Fotografía: Martín Mohadeb. Música: Juan Bouscayrol. Edición: Lorena Moriconi. Dirección de arte: María Battaglia. Sonido: Leandro de Loredo. Distribuidora: Aura Films. Duración: 81 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 3 (Espacio Gaumont - INCAA KM 0, Artecinema y Cinemark San Miguel).

En su tercer largometraje después de Por sus propios ojos (2008) y Lengua materna (2010), la cordobesa Paolinelli describe la crisis que se desata en una pareja de lesbianas (Mecha y Ofelia) que lleva siete años junta cuando una de las dos confiesa una infidelidad. La presencia de una tercera (Ana Laura) derrumba la aparente solidez del vínculo y allí es donde empiezan a surgir -cual efecto bola de nieve- rencores, resentimientos, despechos, fantasías y revanchas (¿venganzas?) que llevan a los personajes (cuatro en total, porque también aparece un hombre violento y abusivo) a vivir situaciones cada vez más extremas.

Por su temática, por su narración y hasta por su tono, Amar es bendito es un film difícil y provocador. No es que pretenda ser un trabajo intelectual o su estructura sea impenetrable para el espectador común (tiene incluso varios momentos logrados de humor), pero la guionista y realizadora apela a actuaciones, diálogos y situaciones bastante oscuras, inquietantes y asfixiantes que lo alejan del realismo y que hasta pueden resultar un poco chocantes.

Hay ciertos parlamentos y algunos aspectos de las interpretaciones que me resultaron un poco forzados y antinaturales, pero aun cuando me costó creerme del todo los vericuetos, derivaciones y alcances de la trama reconozco la convicción y la audacia (la narración bordea lo policial, lo fantástico y regala incluso una coda musical) que hay en Amar es bendito, película que ratifica a la prolífica Paolinelli como una de las directoras más sensibles -sobre todo en su exploración del deseo femenino- del panorama actual.


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS
Cómo es "Mussolini: Hijo del siglo", serie de Joe Wright con Luca Marinelli (MUBI)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).

LEER MÁS
Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

LEER MÁS
Crítica de “Together: Juntos hasta la muerte”, película de Michael Shanks con Dave Franco y Alison Brie
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.

LEER MÁS