Noticias

Mar del Plata 2016: Toda la programación del festival

-Del 18 al 27 de noviembre se verán más de 350 cortos y largos con entradas a 30 pesos (15 para jubilados y estudiantes).
-Olivier Assayas y Vittorio Storaro, entre los invitados extranjeros.
-Neruda, de Pablo Larraín, será la película de apertura
-Lo que hay que saber este año.

Publicada el 08/11/2016

Este martes 8 se presentó en el Hotel Emperador la programación de la 31ª edición del Festival de Mar del Plata. Entre los anuncios se destacaron los siguientes:

Títulos de las principales secciones (habrá 12 films en cada una de las tres competencias de largometrajes):

Competencia Internacional

Jurados: Hans Hurch, Lorena Muñoz, Sylvie Pierre, Jean-Pierre Rehm y Jonathan Rosenbaum

-El futuro perfecto (Argentina, 2016, 65'), de Nele Wohlatz
-Hermia & Helena (Argentina-EE.UU, 2016, 87'), de Matías Piñeiro
-Aquarius (Brasil, 2016, 142'), de Kleber Mendonça Filho
-Era el cielo (Brasil, 2016, 102'), de Marco Dutra
-El Cristo ciego (Chile, 2016, 85'), de Christopher Murray
-La reconquista (España, 2016, 107'), de Jonás Trueba
-Moonlight (Estados Unidos, 2016, 111'), de Barry Jenkins
-Nocturama (Francia, 2016, 130'), de Bertrand Bonello
-Free Fire (Reino Unido-Francia, 2016, 90'), de Ben Wheatley
-People That Are Not Me (Israel, 2016, 80'), de Hadas Ben Aroya
-Scarred Hearts (Rumania, 2016, 141'), de Radu Jude
-Paradise (Rusia-Alemania, 2016, 131'), de Andreí Konchalovsky


Competencia Latinoamericana

Jurados: John Gianvito, Adirley Queirós, Nelson Carlo de los Santos Arias, Marcelo Stiletano y Agnès Wildenstein

-Cuatreros (Argentina, 2016, 83'), de Albertina Carri
-El auge del humano (Argentina / Brasil / Portugal, 2016, 97'), de Eduardo “Teddy” Williams
-El sacrificio de Nehuen Puyelli (Argentina, 2016, 88'), de José Celestino Campusano
-Kékszakállú (Argentina, 2016, 72'), de Gastón Solnicki
-Martírio (Brasil, 2016, 162'), de Vincent Carelli, Tatiana Almeida y Ernesto De Carvalho
-Jesús (Chile, 2016, 86'), de Fernando Guzzoni
-Espejuelos oscuros (Cuba, 2016, 96'), de Jessica Rodríguez Sánchez
-Mañana a esta hora (Colombia / Canadá, 2016, 85'), de Lina Rodríguez
-Todo lo demás (México / Estados Unidos, 2016, 98'), de Natalia Almada
-Ejercicios de memoria (Paraguay / Argentina / Francia / Alemania / Qatar, 2016, 70'), de Paz Encina
-La última tarde (Perú , 2016, 81'), de Joel Calero
-Los modernos (Uruguay, 2016, 138'), de Mauro Sarser y Marcela Matta


Competencia Argentina

Jurados: Ted Fendt, Jinna Lee y Julietta Sichel

-Amateur (97'), de Sebastián Perillo
-El aprendiz (80'), de Tomás De Leone
-El silencio (105), de Arturo Castro Godoy
-Fuga de la Patagonia (78'), de Javier Zevallos y Francisco D'Eufemia
-La siesta del tigre (63'), de Maximiliano Schonfeld
-Los decentes (Argentina / Austria / Corea del Sur, 100'), de Lukas Valenta Rinner
-Los ganadores (78'), de Néstor Frenkel
-Los globos (65'), de Mariano González
-No te olvides de mí (87'), de Fernanda Ramondo
-No sabés con quién estás hablando (95'), de Demián Rugna
-Pinamar (83'), de Federico Godfrid
-Terror 5 (77'), de Sebastián Rotstein y Federico Rotstein


Competencia Work In Progress

Jurados: Georgina Baisch, Clara Zappettini y John Campos Gómez

-Adiós entusiasmo, de Vladimir Durán
-Al desierto, de Ulises Rosell
-Cartografía Bonino, de Martín Sappa
-Cetáceos, de Florencia Percia
-Construcciones, de Fernando Restelli
-Danubio, de Paulina Bettendorff, Natalia Labaké y Agustina Pérez Rial
-El árbol negro, de Máximo Ciambella y Damián Coluccio
-El fulgor, de Martín Farina y Marco Berger
-Extraño, de Natural Arpajou
-Kentannos, de Víctor Cruz
-La suave noche, de Luz Rapoport y Sofia Bordenave
-Los árboles, de Mariano Luque
-Los tarakji, de Fernando Domínguez, Constanza Carbonell, Lautaro Villa y Julia Castro
-Mario on Tour, de Pablo Stigliani
-Río Mekong, de Leonel D'Agostino y Laura Ortego
-Tigre, de Silvina Schnicer y Ulises Porra Guardiola
-Vaimbora, de Juan Sasiaín


Sección Autores

-Cump4rsit4
(Argentina, 2016, 77'), de Raúl Perrone (con música en vivo)
-A Quiet Passion (Reino Unido / Bélgica, 2016, 126'), de Terence Davies
-Actor Martinez (Estados Unidos, 2016, 75'), de Nathan Silver y Mike Ott
-Afterimage (Polonia, 2016, 98'), de Andrzej Wajda
-Antiporno (Japón, 2016, 101'), de Sono Sion
-Assalto al cielo (Italia, 2016, 72'), de Francesco Munzi
-Austerlitz (Alemania, 2016, 95'), de Sergei Loznitsa
-Below Her Mouth (Canadá, 2016, 90'), de April Mullen
-Captain Fantastic / Capitán Fantástico (Estados Unidos, 2016, 120'), de Matt Ross
-Des nouvelles de la planete Mars (Francia / Alemania, 2016, 101'), de Dominik Moll
-Destruction Babies (Japón, 2016, 108'), de Mariko Tetsuya
-Doctor Strange: Hechicero supremo (Estados Unidos, 2016, 115'), de Scott Derrickson
-La Belle Dormant (Francia, 2016, 82'), de Adolfo Arrieta
-La idea de un lago (Argentina / Suiza / Qatar, 2016, 82'), de Milagros Mumenthaler
-La Mort de Louis XIV (Francia / España, 2016, 115'), de Albert Serra
-Le Cancre (Francia, 2016, 76'), de Paul Vecchiali
-Lo and Behold, Reveries of the Connected World (Estados Unidos, 2016, 98'), de Werner Herzog
-Los 4 golpes (Francia / Argentina, 1962, 3'), de François Truffaut
-Mister Universo (Bélgica, 2016, 90'), de Tizza Covi y Rainer Frimmel
-Moana: Un mar de aventuras (Estados Unidos, 2016, 103'), de Ron Clements y John Musker
-Neruda (Chile / Argentina / Francia / Estados Unidos / España, 2016, 110'), de Pablo Larraín (Película de apertura)
-Operación Avalancha / Operation Avalanche (Estados Unidos, 2016, 93'), de Matt Johnson
-Paterson (Estados Unidos, 2016, 115'), de Jim Jarmusch
-Rester Vertical (Francia, 2016, 100'), de Alain Guiraudie
-Safari (Austri, 2016, 90'), de Ulrich Seidl
-Sieranevada (Rumania, 2016, 173'), de Cristi Puiu
-Snowden (Estados Unidos, 2016, 134'), de Oliver Stone
-Take Me Home (Irán, 2016, 16'), de Abbas Kiarostami
-The Age of Shadows (Corea del Sur , 2016, 140'), de Jee-woon Kim
-The Dreamed Ones (Austria, 2016, 89'), de Ruth Beckermann
-The Dreamed Path (Alemania, 2016, 86'), de Angela Schanelec
-The Woman Who Left (Ang Babaeng Humayo, Filipinas, 2016, 226'), de Lav Diaz
-Three (Hong Kong, 2016, 88'), de Johnnie To
-Tunnel (Corea del Sur, 2016, 126'), de Seong-hun Kim
-Visita ou memórias e confissões (Portugal, 1982, 68'), de Manoel de Oliveira
-Wet Woman on the Wind (Japón, 2016, 77'), de Shiota Akihiko
-Yourself and Yours (Corea del Sur 2016 86 Hong Sang-soo
-Autumn Days (Taiwán, 2015, 24'), de Tsai Ming-liang
-Bring the Head of Tim Horton (Canadá, 2015, 31'), de Guy Maddin y Evan Johnson
-Sarah Winchester (Francia, 2016, 24'), de Bertrand Bonello
-Aux quatre coins (Francia, 1949, 20'), de Jacques Rivette
-Le divertissement (Francia, 1952, 45'), de Jacques Rivette
-Le quadrille (Francia, 1950, 40'), de Jacques Rivette


Cine sobre Cine

-76 Minutes and 15 Seconds with Abbas Kiarostami (Irán, 2016, 76), de Seifollah Samadian
-Blue Velvet Revisited (Alemania / Eslovenia, 2016, 85'), de Peter Braatz
-Cinema Novo (Brasil, 2016, 90'), de Eryk Rocha
-David Lynch: The Art Life (Estados Unidos / Dinamarca, 2016, 96, de Jon Nguyen, Rick Barnes y Oliia Neergaard-Holm
-De Palma (Estados Unidos, 2015, 107'), de Noah Baumbach y Jake Paltrow
-EL PROFES10N4L (Argentina, 2016, 72'), de Martín Farina
-Fritz Lang (Alemania, 2016, 104'), de Gordian Maugg
-Life, Animated (Estados Unidos, 2016, 91'), de Roger Ross Williams
-Manda huevos (España, 2016, 95'), de Diego Galán
-Mifune: Last Samurai (Japón, 2016, 80'), de Steven Okazaki
-O homem que matou John Wayne (Brasil, 2015, 70'), de Diogo Oliveira y Bruno Laet
-Películas escondidas (Argentina / Alemania, 2016, 75'), de Claudia Sandberg y Alejandro Areal Vélez
-The Dying of the Light (Estados Unidos, 2015, 95'), de Peter Flynn


Hora Cero

-1974 (México, 2016, 82'), de Víctor Dryere
-Blanco o negro (Argentina, 2016, 135'), de Matías Rispau
-Downhill / Cuesta abajo (Chile, 2016, 82'), de Patricio Valladares
-Eat that Question: Frank Zappa in His Own Words (Francia / Alemania, 2016, 93'), de Thorsten Schütte
-El mago de los vagos (Argentina, 2016, 80'), de Pedro Otero
-El mundo de los vampiros (México, 1961, 83'), de Alfonso Corona Blake
-Drácula en Campana, 1972 (Argentina, 1972, 20'), de Titi Ramírez
-En busca del muñeco perdido (Argentina, 2016, 82'), de Hernán Biasotti y Facundo Baigorri
-Gimme Danger (Estados Unidos, 2016, 108'), de Jim Jarmusch
-Headshot (Indonesia, 2016, 117'), de Kimo Stamboel y Timo Tjahjanto
-Hermosos Perdedores Pop (Argentina, 2016, 60'), de Agustín Arévalo
-Hipersomnia (Argentina, 2016, 90'), de Gabriel Grieco
-Madraza (Argentina, 2016, 93'), de Hernán Aguilar
-No Money, No Future (Corea del Sur, 2016, 100'), de Dong-woo Lee
-Pepo: La última oportunidad (Argentina, 2016, 75'), de Juan Irigoyen y Cristian Jure
-Relicto. Un relato mesopotámico (Argentina, 2016, 94'), de Laura Sánchez Acosta
-Ruido. Historias del vinilo en Buenos Aires (Argentina, 2016, 58'), de Lucila Melfi y Nicolás Visentín
-Seoul Station (Corea del Sur, 2016, 92'), de Sang-ho Yeon
-Supersonic (Reino Unido, 2016, 122'), de Mat Whitecross
-Tenemos la carne (México, 2016, 80'), de Emiliano Rocha Minter
-The Greasy Strangler (Estados Unidos, 2016, 93'), de Jim Hosking
-The Man from Mo´Wax (Reino Unido, 2016, 108'), de Matthew Jones
-The Sad & Beautiful World of Sparklehorse (Reino Unido / Estados Unidos, 2016, 83'), de Alex Crowton y Bobby Dass
-The Wailing (Corea del Sur, 156'), de Na Hong-Jin
-Transformación (Argentina, 2016, 69'), de Iván Wolovik
-Under the Shadow (Jordania / Qatar / Reino Unido, 2016, 84'), de Babak Anvari


Generación VHS

-Apocalypse Now (Redux) (Estados Unidos, 202'), de Francis Ford Coppola
-La última orgía del Tercer Reich (Italia, 1977, 81'), de Cesare Canevari
-Los crímenes del clan Manson (Helter Skelter, Estados Unidos, 1976, 194'), de Tom Gries
-Los compadres (Les Compères, Francia, 1983, 92'), de Francis Veber
-Roller Boogie (Estados Unidos, 1979, 103'), de Mark L. Lester
-She (Italia, 1982, 102'), de Avi Nesher
-Una mujer poseída (Possession, Francia, 1981, 127'), de Andrzej Zulawski
-Mientras el cuerpo aguante (Chissà perché... capitano tutte a me, Italia, 1980, 97'), de Michele Lupo
-Visitante del más allá (Stridulum, Italia / Estados Unidos, 1979, 99'), de Giulio Paradisi


OTRAS SECCIONES Y ACTIVIDADES

-Focos:
Estarán dedicados a Thom Andersen, Masao Adachi, Olivier Assayas (Irma Vep, Demonlover, Clean y la reciente Personal Shopper), Pierre Léon, Ted Fendt, Wang Bing y Peter Von Bagh.

-Nuevos Autores: incluye films como By the Time It Gets Dark, de Anocha Suwichakornpong; El nacimiento de una nación, de Nate Parker; La noche, de Edgardo Castro; Le Parc , de Damien Manivel; Lumierès d'été, de Jean-Gabriel Periot

-Estados Alterados: incluye films como All the Cities of the North, de Dane Komljen; El monstruo en la piedra, de Ignasi Duarte; I Had Nowhere to Go, de Douglas Gordon; Measuring change, de James Benning; Cilaos, de Camilo Restrepo; y L'Aquarium et la nation e Incantati, ambas de Jean-Marie Straub.

-Clásicos: Incluye las secciones y muestras Zona Hollywood, Buster Keaton, clásicos del Film Noir, Superproducciones, Rarezas del Museo del Cine, Homenajes a Personalidades del Cine Argentino y Rescates.

-Cortos: Se estrenará Historia Breves 13 y se darán todos los cortos premiados por INCAA TV en el año. Además, claro, se harán las habituales competencias oficiales.

-LoboLab: El encuentro de coproducción internacional tendrá como jurados a Benjamín Domenech, Eva Sangiorgi y Luís Urbano; y contará con la participación de proyectos de Roberto Doveris, Manuel Nieto Zas, Martín Shanly, Kiro Russo, Matías Meyer, Federico Pintos, Bárbara Sarasola-Day y Francisco Márquez entre otros.

-Cine de la Playa: Películas argentinas e italianas gratis en el Museo MAR.

-Actividades paralelas: Seminario de Cine de Género, Charlas con Maestros (Vittorio Storaro, Olivier Assayas, Lorena Muñoz, Jonathan Rosenbaum, etc.), Diálogo entre Pierre Léon y Matías Piñeiro; Encuentos sobre Tarkovsky, Súper 8 Cine Negro Clásico, Dirección de Arte, Animación y Nuevas Tecnologías, Sonido y Crítica de cine; Workshop sobre Realidad Virtual, Presentaciones de Libros, Encuentros de Industria, etc.

-Entradas: 30 pesos (15 para jubilados y estudiantes). En venta en: mardelplatafest.com 

-Salas:
Paseo Aldrey, Ambassador, Cinema, Del Paseo, Auditorium, Colón y Museo de Arte Contemporáneo (MAR).

-Catálogo en PDF

-Grilla de programación en PDF



 

COMENTARIOS

  • 11/11/2016 0:27

    ¿Cómo se accede a la grilla de funciones de prensa? En la programación no dice cuáles son esas funciones.

  • 10/11/2016 12:23

    Espero las recomendaciones como han hecho otros años y que tanto nos han ayudado

  • 10/11/2016 9:29

    Impresionante edición se viene. Lastima no tener inmueble en La Feliz...

  • 9/11/2016 21:12

    La verdad que la programación es excelente. Lo único que lamento es que por cuestiones de calendario, el BAFICI pierde demasiado peso, porque muchos de estos títulos no se van a ver en dicho festival...

  • 8/11/2016 22:28

    Por favor la guia que hacen todos los años!! Hay demasiadas películas!!

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Apple TV+ anunció una serie sobre Martin Scorsese dirigida por Rebecca Miller
OtrosCines.com

Mr. Scorsese -tal el título de estreno- será un documental en cinco partes que recorrerá la vida y la obra del genial director de Taxi Driver, Toro salvaje y Buenos muchachos.

LEER MÁS
Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS