Noticias

Murió J. G. Ballard

El notable escritor -uno de los grandes referentes de la ciencia ficción- falleció este domingo 19, a los 78 años, luego de una larga batalla contra el cáncer. Dos de sus novelas, El imperio del sol y Crash, fueron llevadas al cine con gran éxito por Steven Spielberg y por David Cronenberg.
Publicada el 19/04/2009
LONDRES.- El escritor J.G. Ballard, uno de los grandes referentes de la literatura británica de ciencia ficción de las últimas décadas, murió este domingo 20, a los 78 años, después de una larga enfermedad, según informó su agente Margaret Hanbury.

El autor de obras como El Imperio del Sol y Crash, cuyas adaptaciones cinematográficas fueron grandes éxitos de Hollywood, escribió un total de 15 novelas y numerosas historias cortas.

Ballard, que afirmaba que sus libros no eran ciencia ficción, sino "un retrato de la psicología del futuro", obtuvo fama mundial con "l Imperio del Sol (1984), novela basada en los años que pasó en un campo de concentración japonés en China cuando era un niño.

La novela fue llevada a la gran pantalla por Steven Spielberg en 1987, al igual que lo fue Crash (1973), adaptada por David Cronenberg en 2000 y también un gran éxito de público y crítica.

Ballard nació en Shangai (China) el 18 de noviembre de 1930 y durante la II Guerra Mundial fue encarcelado junto a su familia, que formaba parte de la comunidad británica de expatriados, por los invasores japoneses, cuya violencia es descrpita en su obra.

Esa experiencia cuando tenía 12 años le marcó y dejó una clara impronta en su obra, que comenzó a desarrollar plenamente a principios de los años 60, ya instalado en el Reino Unido.

Sobre su experiencia infantil durante la guerra, afirmó en una ocasión: "no diría que fui feliz, pero no tengo recuerdos desagradables del campo. Recuerdo mucha de la brutalidad arbitraria y de las palizas continuas, pero al mismo tiempo los niños podíamos jugar todo lo que quisiéramos y a todas horas".

A la fama cosechada por la obra adaptada por Spielberg, se sumó la generada por la versión cinematográfica de Crash, una descripción explícita sobre la relación entre el deseo sexual y los coches que provocó una fuerte controversia por parte de quienes consideraban que superaba los límites aceptables de la obscenidad.

Sus últimos trabajos -Super-Cannes (2000), Millennium People (2003) y Bienvenidos a Metro-Center (2006)- atrajeron a numerosos lectores, pero también polémica en los círculos literarios por su cínica y despiadada mirada a temas como el consumismo, el fascismo, los excesos de las corporaciones, el turismo sexual o la vida en barrios cerrados de clase alta.

En cuanto a los cuentos e historias cortas, su prolífica trayectoria se remonta a finales de la década de los 50 y es en la década posterior cuando se convierte en uno de los autores de referencia de la llamada Nueva Ola de la ciencia ficción inglesa.

Su literatura desarrolla la problemática del siglo XX, ya sean las catástrofes medioambientales o el efecto en el hombre de la evolución tecnológica, como en su primera novela, El mundo sumergido (1962), en la que imagina un tema tan de actualidad como las consecuencias del calentamiento global del planeta.

Fuente: Agencia EFE

Aquí se puede leer una necrológica del diario británico The Guardian, aquí una excelente nota de Peter Bradshaw en el mismo matutino sobre la influencia de Ballard en distintas expresiones culturales y aquí una nota de 2003 publicada por Rodrigo Fresán en Radar.

COMENTARIOS

  • 19/04/2009 19:26

    Ballard fue mucho mas que un simple escritor de ciencia ficción. Fue uno de los grandes novelistas de todos los tiempos. Noches de cocaína, por ejemplo, no tiene casi nada de ciencia ficción y es un libro extraordinario. Fue un profeta, anticipó muchas cosas que luego sucedieron y fue un critico tremendamente inteligente y nada condescendiente de la sociedad capitalista y consumista de las ultimas decadas. Adios a un grande en serio.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS