Festivales

Programa completo de las Actividades Especiales con entrada gratuita

Las entradas para todas las actividades especiales son gratuitas. El ingreso está sujeto a la capacidad de cada sala. Para las proyecciones del  BAL y CPH:LAB programadas en el Village Recoleta los tickets deben retirarse el mismo día en el puesto de informes BAFICI ubicado en el 4° piso del Village Recoleta Mall, a partir de las 10 horas. Para las demás Actividades Especiales en el Auditorio El Aleph  del  CC Recoleta,  Village Recoleta Mall y en la Fundación Universidad del Cine (Pasaje J. M. Giuffra 330) se puede asistir directamente.

Publicada el 30/11/-0001

JUEVES 11

-Mesa Área Profesional – APIMA - De la idea al espectador. Cómo es el proceso de producción y exhibición de un film. El rol de INCAA en cada instancia. Con integrantes de APIMA. 14.00, Auditorio El Aleph.

-Mesa Área Profesional - Mi primer Millón. Con Hernán Goldfrid, Axel Kuschevatzky, Pablo Trapero y Juan Taratuto. Modera Marcelo Panozzo. 17.00. Auditorio El Aleph.


VIERNES 12

-Presentación de Las Naves (publicación de cine en cooperación con la revista alemana Revolver). Con Andrés Di Tella, Christoph Hochhäusler, Mariano Llinás y Nicolás Prividera. Modera Roger Alan Koza. 15.00, Auditorio El Aleph

-Selección BAL WIP.  17.00, Village Recoleta 7.

-Presentación Una remera para sucesos argentinos, 40 años de historia, 12 mil latas de película, casi 2 mil ediciones. Sumate al esfuerzo del Gobierno de la Ciudad y el Museo del Cine para poner en valor, digitalizar y dar acceso a la colección del noticiero Sucesos Argentinos. 17.00, Auditorio El Aleph.

-Mesa INCAA - Políticas públicas de exhibición cinematográfica. El Estado Nacional como garante de la accesibilidad a nuestra producción. El Programa Espacio INCAA. Nuevas ventanas / Nuevos desafíos. La democratización del acceso a bienes culturales. El caso INCAA/TV. La tecnología como herramienta de inclusión social. Programa de Digitalización de salas. Presentado por autoridades y coordinadores de Programas INCAA, 18.00, Auditorio El Aleph.


SÁBADO 13

-Selección BAL WIP, 10.15, Village Recoleta 5.

-Lux vs. sixpackfilm: titanes en la vanguardia. Con Gil Leung y Brigitta Burger-Utzer. Moderan Fran Gayo y Pablo Marín, 15.00, Auditorio El Aleph.

-Proyección de CPH: LAB. 17.00 Village Recoleta 7

-Mesa Área Profesional - Mi primera película. Básicos para salir a filmar- Con Laura Citarella, Alejandro Fadel, Grupo Humus y Diego Levy. Modera Rosa Martínez Rivero, 18.00, Auditorio El Aleph.


DOMINGO 14

-Selección BAL WIP, 10.15, Village Recoleta 5.

-Mesa Talent Campus. Nuevos horizontes del cine para festivales innovadores. Con Marco Müller. Modera Diego Lerer, 14.30, Auditorio El Aleph.

-BAL: nuevas alianzas y planes futuros. Con Violeta Bava, Bruno Bettati, Erick Gonzalez, Ilse Hughan, Marcelo Panozzo y Marit Van Den Elshout, 16.30, Auditorio El Aleph.

-Mesa Talent Press. Cómo pensar una crítica para el cine contemporáneo. Con Chris Fujiwara, Kent Jones, Roger Alan Koza, Diego Lerer y Eduardo Antín (Quintín). Modera Diego Batlle, 17.30, Auditorio El Aleph.

-Entrega de premios BAL, 20.30, Auditorio El Aleph.

-Realidades del cine actual: entre el archivo fílmico y la innovación digital. Proyección de materiales participantes del Talent Campus, 21.00, Fundación Universidad del Cine


LUNES 15

-Mesa Área Profesional. Cómo hacer un largo animado - Charla Baficito. Con Esteban Echeverría y Michael Hegner, Modera Juan Manuel Dominguez, 14.00, Auditorio El Aleph.

-Presentación libro Estremecimientos. Júlio Bressane y el cine. Júlio Bressane dialogará con Eduardo Antín (Quintín), 16.00, Auditorio El Aleph.

-Mesa Área Profesional  - Mi primer estreno. Cómo llegar a la cartelera: los dilemas de la distribución. Con Gabriel Medina, Enrique Piñeyro y Gonzalo Tobal. Modera Javier Porta Fouz, 18.00, Auditorio El Aleph-


MARTES 16

-Seminario de Cinecolor Argentina: Cine Digital, hoy. Procesos de Post Producción,  DCP, Distribución Satelital. Con Mario Zambrino, Lucas Guidalevich y Victor Vasini, 10.30, Sala Village Recoleta 6.

-Mesa Área Profesional – APIMA Convergencia Multimedial. Una idea, mil formatos. Con Marcelo Altmark y Susana Landau, 14.00, Auditorio El Aleph.

-Presentación del libro El nuevo cine latinoamericano de los años setenta. Entre el mito político y la modernidad fílmica, de Isaac León Frías. El autor dialogará con David Oubiña y Eduardo Russo, 16.00, Auditorio El Aleph.

-Mesa Área Profesional  - Mi primer BAFICI. La experiencia del paso por el festival y la construcción de carrera. Con Ezequiel Acuña, Verónica Chen y Gastón Solnicki. Modera Violeta Bava, 18.00, Auditorio El Aleph.


MIÉRCOLES 17

-Mesa Kilómetro 111. Diez números de ensayos sobre cine. Con Emilio Bernini, Tomás Binder, Oscar Cuervo y Roger Koza, 14.00, Auditorio El Aleph.

-Presentación del libro Stephanie Zacharek. Comedias, tragedias y cosas que explotan. Crítica reunida. La autora dialogará con Juan Manuel Domínguez, 16.30, Auditorio El Aleph.

-Mesa PCI. Todo lo que siempre quiso saber sobre TV y no se animó a preguntarle al cine independiente. Con Benjamín Ávila, Ana Katz, Alejandro Maci, Rodrigo Moreno, Constanza Sanz Palacios y Javier Van Der Couter. Modera Fernando Madedo, 18.30, Auditorio El Aleph.


JUEVES 18

-La república perdida y encontrada - Treinta años de democracia. Con Manuel Antín, Julio Bárbaro, Leandro Despouy y Héctor Olivera. Modera Agustín Campero, 17.00, Auditorio El Aleph.


VIERNES 19

-Mesa Área Profesional – APIMA -  El Cine como Industria Cultural. La ley de Cine Industria y su impacto en el futuro de la actividad. Participan miembros de APIMA, , CAIC (Cámara Argentina de Industrias Cinematográficas) y UIA (Unión Industrial Argentina). 14.00, Auditorio El Aleph.

-Mesa FIPRESCI + BAFICI x 15. Con Ezequiel Boetti, Juan Pablo Cinelli, Diego Lerer, Mariano Llinás, Santiago Mitre, Nicolás Prividera, 16.00, Auditorio El Aleph.

-Entrevista abierta a Adolfo Aristarain. Moderan Marcelo Panozzo y Javier Porta Fouz, 18.00, Auditorio El Aleph.


ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE:

ANFITEATRO DEL PARQUE CENTENARIO, Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal, entrada por Lillo

Miércoles 10, a las 19.30: No

Jueves 11, a las 20.00: Película a confirmar

Viernes 12, a las 20.00: Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta

Sábado 13, a las 19.30: Rodencia y el diente de la Princesa
                 a las 22.00: Mapa

Domingo 14, a las 20.00: Vamps

Sábado 20, a las 19.30: AninA
                 a las 22.00: A Hijacking

Domingo 21, a las 20.00: Shut Up and Play the Hits


PEQUEÑA MUSICA NOCTUNA

El ciclo de recitales íntimos Pequeña Música Nocturna sigue creciendo. Más allá de las salas, las noches de cine BAFICI se continúan con auténtica música de película. Todos los recitales son en Punto de Encuentro del Centro Cultural Recoleta.

Jueves 11, a las 21:30, Mariscal (El club de los cinco)

Viernes 12, a las 21:30, Peyotes (No tengo nada)

Domingo 14, a las 22, Munford & Sons: Fede Petro & The Monkeyness + Familia de Ukeleles (Big Easy Express)

Miércoles 17, a las 21:30, Mermelada(Vidrios) + FlorBraier

Jueves 18, a las 21:30, Claudio Kleiman + Jorge Senno y Marcelo Ponce (In Search Of Blind Joe Death – The Saga Of John Fahey)

Por su parte, el 19 de abril, a las 20:00, será el show gratuito de VIRUS (IMÁGENES PAGANAS). Av. del Libertador 500 (Plaza J.J. de Urquiza, frente a La Flor)

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS