Críticas
Escondidos en Brujas, de Martin McDonagh
¿Qué le vieron?
Escondidos en Brujas (In Bruges. Gran Bretaña, Estados Unidos, Bélgica/2008). Guión y dirección: Martin McDonagh. Con Colin Farrell, Brendan Gleeson, Ralph Fiennes, Clémence Poésy y Jérémy Renier. Fotografía: Eigil Bryld. Música: Carter Burwell. Edición: Jon Gregory. Diseño de producción: Michael Carlin. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 19.
Busco la ficha técnica de In Bruges en imdb.com y me encuentro con que, según los usuarios de la base de datos, este trabajo escrito y dirigido por el joven londinense Martin McDonagh (autor de la obra The Pillowman/El hombre almohada) figura en el puesto 237 entre las mejores películas de la historia del cine con un promedio de 8,1 puntos según 34.086 votantes.
Sabemos que el cine está sujeto a las más variadas opiniones de acuerdo a las sensibilidades, preferencias, emociones o estados de ánimo de cada espectador, pero me cuesta entender qué le vieron esas 34.086 personas a una comedia negra que la va de canchera, cínica y políticamente incorrecta, pero que termina cayendo en el melodrama moralizador, en el sadismo, en el mal gusto y, finalmente, en el ridículo.
Ray (un casi soportable Colin Farrell) y Ken (un apenas soportable Brendan Gleeson) son enviados por su jefe Harry (un totalmente insoportable Ralph Fiennes) a Brujas, la ciudad medieval mejor conservada de Bélgica, cuna de la cultura flamenca y de la arquitectura gótica, por un par de semanas para que se escondan luego de uno de de sus trabajos. El irlandés Ray -en otro de los absurdos de la trama- odia la dinámica turística, pero se las ingenia para seducir a y luego enamorarse de una joven dealer que suministra drogas para una filmación y, al mismo tiempo, planea suicidarse por haber acribillado accidentalmente a un niño. Mientras tanto, Harry le encarga a Ken que mate a su amigo por semejante error.
La cosa va de mal en peor (tanto para los protagonistas como para la película) y, lo que podría haber sido una correcta comedia de enredos en medio del pintoresquismo de la ciudad, termina en una acumulación de situaciones (realistas y oníricas) y de personajes sin sentido (hay un enano racista, un joven belga que pierde un ojo, la dueña de un hotel embarazada), mientras se expone una suerte de código de honor entre asesinos profesionales que no ofrece ningún interés particular.
Reitero: no sé qué argumentos ha tenido esa multitud de cultores del film, pero a mí no me pareció ni ingenioso, ni divertido, ni sólido en sus diálogos ni mucho menos en sus actuaciones. Si alguno de ustedes se atreve a verla, los comentarios están abiertos para que me ayuden a descubrir todo lo bueno que fui incapaz de advertir.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Estoy realmente sorprendida por la cantidad de personas que dicen que les gustó esta película y como atacan del mal modo a Battle y Monteagudo por no estar de acuerdo.- Disfrutaron verdaderamente esta película???? No será que queda bien decirlo para hacer interpretaciones "inteligentes" sobre un cine totalmente vacío de "sentimientos", es "un síntoma de los nuevos tiempos" ver cosas morbosas sin sentido, donde la vida de la gente nada vale.- El cine si es que todavía para algunos es un arte debe movilizar sobre todo los sentimientos de las personas, las intelectualizaciones a mi entender son vanas.- No pretendo agredir a quien no piensa igual que yo, solo son preguntas que hago para quien las quiera responder.- Saludos a todos.-
Diego<br /> No sé si estás tirando alpiste o si se te secó alguna neurona antes de escribir esta crítica. No quiero ser agresivo y supongo que tirás alpiste, por lo tanto, pico. La pelí me pareció de buena a muy buen, digamos un 7. Discrepo con Monteagudo, no se me ocurrió compararla con El Samurai, y de Jean Pierre Melville, El Ejército de las Sombras me parece su obra maestra. Volviendo a Escondido en Brujas, me gustó el clima y los personajes de la película. Ray, un aprendiz de asesino, condenado primero a un destierro, y después a la muerte, es un ser solitario carcomido por la culpa buscando una redención imposible. Ken, otro solitario, lo acompaña sin saber exactamente cuál es su destino. Parece estar siempre de paso. Busca el escapismo fácil del turismo, pero comprende que su verdadera búsqueda también es la redención y la encuentra dándole una oportunidad a Ray. Finalmente, aparece Harry, un mafioso desalmado apegado a rígidos códigos de conciencia, cerrando un círculo de violencia y muerte. Harry no se perdonará a si mismo. Brujas es un lugar extraño, es el paraíso y el infierno a la vez. Es una tierra libre de pecados donde es imposible su expiación. Harry conoció de niño ese paraíso pero nunca más pudo volver a él, y cuando vuelve, lo hace para matar y morir. Ray y Ken, nunca llegaran a conocer el paraíso, tan solo podrán intuirlo. Ken, a través del descubrimiento del arte gótico. Ray, de lo que puede ser el amor. Si bien despareja, la película de Mc Donagh es un interesante retrato de la soledad como condena, de la culpabilidad sin perdón posible. Diría casi, una metáfora religiosa.
Jorge Pablo Perez<br /> No estoy para nada de acuerdo con la critica de Diego,la que respeto. A mi Escodidos en brujas me parecio una pelicula extraordinaria,si bien tiene cosas de Guy Ritchie y Quentin Tarantino,la pelicula esta llena de humor negro,una intensidad dramatica que se vio perfectamente reflejada en e guion de Martin McDonagh, tambien el director de la pelicula.<br /> La actuacion de Colin Farrell me parecio extraordinaria,como compone a ese personaje,un tipo lleno de culpa,por la muerte del niño que mato accidentalmente;es un papel dificil de componer pero Colin Farrell demostro lo muy buen actor que es, para un actor bueno no hay personajes dificiles,y Colin Farrell lo demuestra con creces. Despues la actuacion de Brendan Gleeson me parece la de los buenos actores Ingleses que se inponian, es un tipo que sabe como hablar,como poner las caras en el momento en que las tiene que poner;como llenar de una muestra de su talento actoral a los espectadores,y Ralph Fiennes actua bien como siempre,en este caso componiendo a un villano de temer. Escondidos en brujas mantiene un nivel de muy bueno para arriba,muy dificil de encontrar en los productos Yanquis.Escondidos en brujas es una pelicula rara, porque es inclasificable;pero en el buen sentido; porque por momentos es una comedia desopilante, por otros esta llena de un humor negro que los Ingleses saben hacer mejor que nadie,la cruda violencia esta muy bien llevada, los momentos dramaticos son una dureza impactante, pero que el buen guion del director y los actores supieron llevar a que la pelicula muestre como se puede contar un tema que es muy dificil de contar;se convierte en un thriller intenso,los dialogos son de lo mas originales que eh visto en años,despues la musica me parecio fantastica,la fotografia sublime.Escondidos en brujas es una de las mejores peliculas que vi en mi vida; me resulto de esa forma,la recomiendo 100 %, uno cuando ve este tipo de peliculas como Escondidos en bujas no malgasta 20 pesos,como si me ocurrio con la insulsa Dani,un tipo de suerte que tenia todos los defectos que Escodidos en brujas no tiene.<br /> Escondidos en brujas entra en mi lista de peliculas preferidas;y que ojala se hagan mas seguido este tipo de peliculas.Para terminar porque podria estar < hablando horas de Escondidos en brujas pero lo que quiero decir es que lo distinto no tiene porque molestar; Escondidos en brujas es una muestra de que se puede hacer un muy buen cine. Gracias y saludos a todos los amigos de esta pagina.
Vi la peli ayer sabado 4 y me gusto hasta los ultimos 15 minutos, ya que me parecieron excesivos<br /> e inverosimiles. Las actuaciones son un lujo (Gleeson es extraordinario, Colin Farrell me parecio excelente y me sorprendio el cambio de registro de Ralph Fiennes (habituado uno a verlo en EL PACIENTE INGLES, EL JARDINERO FIEL o esa peli insulsa que hizo con Jennifer Lopez aqui compone a un villano temible y muy convincente). Es cierto que tiene cosas de Guy Ritchie y Tarantino, pero en la primera 1/2 hora los dialogos parecen escritos por Samuel Beckett. Lastima las exgeraciones del final, pero asi y todo me parecio recomendable.<br /> Saludos.
Es una pelicula de regular para abajo, estoy bastante de acuerdo con la crítica de Battle y del "GRAN" Luciano Monteagudo (un crítico excelente) y realmente Colin Farrel y lamentablemente Finnies también me resultaron "insoportables", lo mejor de la pelicula es pasear por la ciudad de "Brujas" y toda esa mezcolanza "freak" me cansó de sobremanera,<br /> pero parece que "está de moda y es muy cool", humor negro que no me hizo ni sonreir, crueldad innecesaria y un final con mal gusto.- Por favor quiero otra del maestro Cronenberg, con escenas fuertes pero en historias poderosas y con actores que no sobreactuan como estos.- Gracias por la página Battle.-
El ganador del Oscar Martin Mc Donagh (Six Shooter) se mandó una película extra ordinaria en el sentido literal de la palabra.<br /> No encaja en ningún molde de película convencional: policial, comedia policial negra, comedia surrealista, etc.<br /> <br /> Tiene un poco de todas y eso es lo que la hace un tanto difícil de digerir.<br /> <br /> Hasta la aparición en escena de Ralph Fiennes es una película; mas convencional que la segunda parte. Allí empiezan a mezclarse los estilos y las inverosimilitudes, las incredulidades y las escenas y diálogos increíbles aparecen para sorpresa de aquellos que esperaban un policial convencional.<br /> <br /> He leído acerca de las escenas de violencia demasiado realistas y a titulo gratuito; la verdad no me lo parecieron.<br /> <br /> Creo que el cine es bilateral; hay un director que nos quiere decir algo y hay un espectador que lo recepta o no. Pero esa no recepción no implica que no sea un buen producto el que ha finalizado; insisto (porque en este foro lo he expresado anteriormente) en que el cine es absolutamente subjetivo y por ello no se puede calificar de malo algo que para el prójimo es bueno.<br /> <br /> Dos características de los killers: códigos y conciencia definen el entorno psicologico que el director quiso mostrar y desarrollar.<br /> <br /> Ademas brillante la actuación de Brendan Gleeson.<br /> <br /> En definitiva me pareció una muy buena película.<br />
Hola Diego. No soy crítico de cine (aunque me asumo como un crítico frustrado, pues pensé en estudiar esa carrera antes de la que finalmente elegí y no ejercí: periodismo). Y respeto profundamente tu trabajo (soy lector tuyo en La Nación y uno de los asiduos visitantes de este sitio. <br /> Mi comentario (repito, no es una crítica, ya que no cuento con la formación necesaria para redactar una) respecto a esta película no coincide con tu apreciación ni con la de Luciano Monteagudo adjunta en una de tus respuestas. "Escondidos en Brujas" me encantó. <br /> ¿Qué fue lo que me gustó? No lo sé exactamente. Seguramente fue el cóctel de las imágenes de Brujas (muy bellamente fotografiadas por Eigil Bryld), la banda sonora de Carter Burwell (llena de hallazgos), los personajes principales (sobre todo el Ken de Brendan Gleeson) o ese medio tono que bucea entre la comedia negra y el melodrama, aunque gane finalmente este último. <br /> En lo personal me gustó y mucho, así que no puedo más que recomendarla. <br /> Por último, me pregunto por qué otros participantes de este (y otros foros) no encuentran mejores maneras de intervenir y aprovechar este espacio abierto y democrático que la agresión y la descalificación. <br /> Saludos a todos.
Bueno, acabo de ver que Clarín y Nación le ponen muy buena.... o sea que es probable que el puntaje de IMDB sea gracias a muchos críticos de todo mundo jajaja. Ya dije que solo me estretuvo, no le doy más de un 6, pero generalmente son los críticos los que endiosan este tipo de pelis y no el espectador medio.
Para Seba y Mariano (¿no son la misma persona?): Pensá lo que quieras de Monteagudo (que tiene una trayectoria ejemplar) o de mí, pero al menos nosotros intentamos dar argumentos, mientras que Uds caen en el enojo fácil, casi insultante.
"GRAN" Luciano Monteagudo?? "GRAN"?<br /> <br /> Ok.. Sí, estamos jodidos en serio, che.
Ya que Mariano se enoja tanto por mi texto al que considera una "pavada" y "sin una sola idea" y ante la defensa casi unánime de la película, aquí les dejo el link a la critica del gran Luciano Monteagudo en Página 12, al que tampoco le gustó nada la película.<br /> <br /> http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-11503-2008-10-02.html
Ah no, acá llegaste al límite Batlle. Realmente la inconsistencia de este texto es increíble... mejor dicho, es una pavada. Tomás como parámetro un puntaje ridículo como el de imdb, lo tomás en serio y escribís (a desgano y sin más argumentos que la descalificación casi arbitraria) un texto tan poco serio como ese puntaje. <br /> El problema no es que la película no te parezca buena, el problema es que no escribas nada interesante y te limites a esto. Imposible discutirte porque -en este texto puntualmente- no se te cae una sola idea.
Creo que es una muy buena película, que explora el tema de la culpa como trató de hacer Woody Allen en Cassandra y no logró. Colin está mucho mejor acá que en la antes mencionada. Calificar a los actores por su grado de soportabilidad es cuanto menos discutible, eso sin mencionar que se cuenta en la crítica puntos de la trama que es mejor ignorar antes de ver el film para entender las acciones de los protagonistas. Vamos Diego, creo que podés hacer algo mejor... A lo mejor en vez de cuestionar a las 34.086 personas de IMDB sobre sus gustos podemos nombrar a los criticos de casi todos los medios de USA que la calificaron como una de las mejores del año.
A mi me gustó... no la vi demasiado divertida... pero por alguna razón me atrapo. Nada del otro mundo, bastante sobrevalorada, sin embargo tiene cierto espiritu de humor negro in crescendo. al contrario que te pasó a vos, es la segunda mitad la que me gustó más, ya que para mi la pelicula levanta a partir de que toma mayor protagonismo Ralph Fiennes. Y si la primera parte me atrapó es gracias a Brendan Gleeson, y que la quimica que se genera entre la pareja que conforma con Farrel funciona. A nivel visual, no se destaca, pero es más que correcta.
A mí la peli me entretuvo, pero nada más que eso. Las pelis de mafiosos ingléses desde las primeras de Guy Ritchie son todas iguales, repiten estilo, argumentos, personajes. Algo similar a lo que pasa en USA con los imitadores de Tarantino. No sé porque se suele sobrevalorar tanto este tipo de thrillers ingleses.
Con todo respeto, el índice de imdb no tiene ningún tipo de credibilidad ! La "mejor película" es The shawshank redemption (!!!)
Puede ser que Escondidos en Brujas tenga algo del espíritu del negro humor inglés e incluso que algunas de las incorrecciones políticas de la película sean bienvenidas. Sin embargo creo que está atravesada por la desmesura de las actuaciones, el guión, la puesta y la crueldad (abyección) de algunos planos.
Recomiendo con entusiasmo "Escondidos en Brujas" (In Bruges) una peli escrita y dirigida por Martin Mc Donagh con Colin Farrell, Brendan Gleeson y Ralph Fiennes. McDonagh es el mismo autor de "The Pillowman" (El hombre almohada) que Echarri y Belloso están representando actualmente en el Lola Membrives.<br /> La película es un delirio que mezcla filosofía, thriller y unas vistas de Brujas para quitar el aliento. Atención tambien a la banda sonora: es bellísima y anacrónica (intencionalmente) con la trama y crea un extraño y logrado clima.<br /> Puede llegar a ser un boom como "Muerte en un Funeral". Estén atentos cuando se estrene en los cines y no la dejen pasar !!! <br /> Nota: la ví anoche en "avant premiere" en el living de mi casa gracias a un DVD que compré frente al Arteplex Belgrano por $ 12 pesos. Una maravilla ver las pelis sin nadie usando el celular ni masticando pochoclo al lado y sin pagar $ 20.- per capita !!!<br /> Manuel