Críticas

Brigada explosiva: misión pirata, de Rodolfo Ledo

¡Qué tortura!

Las huestes de Luis Alberto Scalella y Carlos Luis Mentasti (es decir, la muy rentable sociedad entre Argentina Sono Film y Telefé), con el aporte de su director de cabecera, el inefable Rodolfo Ledo, se siguen "superando" película a película: este reciclaje de la saga ochentista de Brigada Explosiva acumula y exacerba todos, absolutamente todos los estereotipos del cine popular mal entendido: una ¿película? llena de horrores técnicos y artísticos y, para colmo de males, con una reivindicación tan nefasta del peor chanta argentino y con un grado de misoginia, de homofobia y de machismo tan obsceno que no permiten tomársela a la ligera.
Estreno 31/01/2008
Publicada el 30/11/-0001
Brigada explosiva: misión pirata (Argentina/2008). Dirección: Rodolfo Ledo. Con Emilio Disi, Luciana Salazar, Gino Renni, Toti Ciliberto, Bicho Gómez, La Hiena Barrios, Paolo el rockero. Guión: Salvador Valverde Calvo y Salvador Valverde Freire. Adaptación cinematográfica: Rodolfo Ledo. Fotografía: Juan Carlos Lenardi. Música: Claudio M. Waisgluss. Edición: Sergio Zóttola. Sonido: Jorge Stavrópulos. Distribuidora: Argentina Sono Film. Duración: 80 minutos. Apta para todo público. Muchos de mis colegas me preguntaban antes de ingresar a la proyección para la prensa: "¿Para qué vas a verla?". Y varios de Uds, lectores, estarán pensando: "¿Para qué la comentás?"

Este sitio, es cierto, prioriza y reivindica el buen cine, pero las producciones de Carlos Luis Mentasti y Luis Alberto Scalella -la muy rentable sociedad entre Argentina Sono Film y Telefé- son un hecho insoslayable dentro del alicaído panorama de la industria cinematográfica local.

Así, pese a las advertencias, enfilé para Ayacucho y Lavalle y me sumergí en el microcine de UIP (la multinacional que maneja los sellos Paramount y Universal), que le cedió por unas horas su sala a esta película argentina. Todo un avance (nobleza obliga) porque en el caso de varias producciones anteriores de Mentasti-Scalella se decidió no mostrarla con anticipación a los periodistas (en esta oportunidad se organizaron tres "privadas").

Uno podrá burlarse o indignarse con estas películas (y la verdad es que este nuevo subproducto de la saga que iniciaron hace poco más de dos décadas Brigada explosiva y Brigada explosiva contra los Ninjas genera la tentación de lo primero y provoca una reacción muy cercana a lo segundo), pero lo que no debería hacerse es obviarla por varias razones: porque eso es lo que los productores querrían (cuanto menos mala prensa, mejor), porque el que calla otorga y porque este fenómeno de mal cine popular deja bastante sedimento para la discusión.

Intentaré -no prometo que lo pueda cumplir- no burlarme ni indignarme mientras escribo sobre este verdadero engendro. Lo de engendro tiene que ver con que esto, claramente, no es cine sino una acumulación de gags (malos), (sobre)actuaciones, cómicos mediocres abandonados a su suerte, voluptuosas vedettes en un festival de colágeno y siliconas, horrores de narración con saltos garrafales de continuidad, una reivindicación nefasta del peor chanta argentino, una misoginia, una homofobia y un machismo que atrasan demasiadas décadas, obvias referencias (robos) a las sagas de Piratas del Caribe o de Kill Bill, personajes que deambulan por la trama sin la menor justificación (como el resucitado Paolo "El Rockero", que aparece gritando que quiere ir a Jamaica a encontrarse con el espíritu de Bob Marley), un pseudo-chimpancé que tira cocos, una mujer obesa a la que se la llama "mi gorda lechona", un personaje gay con todos los estereotipos del peor "puto", chistes de doble sentido propios de una picaresca menos que adolescente, imágenes aéreas de República Dominicana que no podrían aparecer ni en un institucional turístico, "brigadistas" cuyo mayor logro es tirarse pedos (Emilio Disi) o tirar trompadas (el debut "cinematográfico" de "La Hiena" Barrios), extras que aparecen en el fondo riéndose mientras la cámara está prendida, diálogos con furcios evidentes que igual se dejan porque no hubo otra toma mejor para incluir en su lugar y muchas aberraciones más.

No pretendo hacerme el intelectual snob ni diré, como algunos sostienen, que el público consume mierda por ignorancia o por la maquinaria publicitaria que puede disponer un canal como Telefé. Pero sigo sosteniendo que es una vergüenza que los dineros públicos del fondo de fomento del INCAA se dilapiden en berretadas como ésta.

Llámenme, si quieren, prejuicioso, pero les aseguro que no tengo nada contra el cine industrial. Es más: me entusiasmo y mucho cuando veo buenas películas argentinas con aspiraciones masivas (Nueve Reinas y El aura, Tiempo de valientes y La señal, Crónica de una fuga y Un oso rojo, todo el cine de Daniel Burman, etc, etc). Pero Brigada explosiva no es la solución para la crítica situación de la industria local, por más que pueda convocar a un millón de espectadores y que, a fin de año, el cine nacional pueda arañar un 10 o 15 por ciento de cuota de mercado gracias a las entradas vendidas por Scalella, Mentasti, Ledo y compañía.

Ya sé, mucho se ha escrito en tonos similares tras los estrenos de otros trabajos del trío como Papá se volvió loco, Bañeros III: Todopoderosos e Incorregibles. Es probable, entonces, que no esté diciendo nada nuevo. Pero, igual, es nuestra obligación seguir alertando sobre un negocio montado sobre fórmulas rancias, con el cine como mera excusa, y con los dineros públicos como rehenes.

Lo siento: me terminé indigando.

COMENTARIOS

  • 8/02/2008 22:11

    Un mamarracho. Coincido con los que dicen que tendrian que poner a los actores de la saga de los 80. Son los unicos que pueden salvar estos bodrios.

  • 6/02/2008 17:07

    Si no ponen a los actores originales QUE VIENE PIDIENDO LA GENTE HACE RATO, no van a solucionar nunca este problema de que salgan peliculas tan lamentables como Bañeros 3 y como esta.

  • 5/02/2008 17:05

    La culpa de que se filmen estos bodrios es de la gente que va a verlas. Cuanta mas gente vaya, mas recaudacion va a ver y mas secuelas van a hacer.<br /> Las de la decada del 80 son buenas, pero las nuevas dan verguenza ajena.

  • 4/02/2008 1:12

    Soy partidario de la siguiente frase "El Cine ES para entretener" pero obviamente esto agarrado con pinzas ni el fanatismo por el cine "inexplicable" ni esta porquería pasatista que saca a relucir gags que nos retrotraen 30 años para atrás. Los films originales de "Bañeros..." tenían un humor similar al de esta versión. Viendo el trailer uno ya sabe como va a venir la mano , desde ya que podemos ignorar esto pero realmente estos "engendros" no hacen más que quitarle lugar a otras producciones...lo mismo se refleja en la tele y en el fanatismo por lo costumbrista y la repetición de formulas repetidas...

  • 2/02/2008 19:36

    SOY FANA DE LA BRIGADA OCHENTOSA. ESTO ME PARECE QUE CARECE DE SENTIDO. VI BAÑEROS 3 Y ME PARECIO PATETICA. LO PEOR QUE VI EN MI VIDA EN CINE. NO VOY A VER A LA BRIGADA ESTA, ADEMAS HACE UNOS DIAS CONOCI A GINO RENNI Y ME PARECIO UN CREIDO Y UN ARISCO.

  • 2/02/2008 11:53

    Esperaba un poco más de tu crítica, creo firmemente que productos como estos necesitan más que ningún otro una crítica concienzuda que puede poner a la luz lo que está detrás de todo esto. Es verdad que ni yo lo sé a ciencia cierta y una columna de crítica no es el mejor medio (quiero decir que habria que dedicarle más espacio) pero cómo no intentar explicitar a qué intereses responde una película así; en qué piensan los responsables (productores, directores, actores, guionistas) a la hora de ponerse a trabajar en esta "engendro", ¿creen que nos dará placer verla?, ¿creen que están aportando algo a la comedia argentina?; sobre qué supuestos proponen esa misoginia, homofobia y machismo del que hablás, ¿entienden que el argentino medio es así, que comulgará con esas ideas?; no existe nadie entre ellos con el dinero suficiente que diga "pucha muchachos vamos a intentar hacer algo bueno, pongamos a las mejores minas con siliconas a un par de cómicos fracasados pero contemos una buena historia y hagamos cagar de risa a todos, intentemos por una vez no ser chabacanos, quizás nos va bien" y después claro pensar algo del otro lado, hacer una sociología del público. ¿Cuáles son los mecanismos que despierta en la gente películas así?, ¿realmente se divierten?, ¿salen satisfechos de la sala?, ¿comparten la misoginia y la homofobia?, ¿preferirían eso o algo mejor hecho (como decía antes, una pelí con las mismas mujeres, con alguno de esos cómicos pero bien contada)?, ¿por qué la van a ver un millón de personas?, ¿son un millón de pelotudos?, ¿o hay que pensarlo de otra manera?.<br /> Hace poco vi Heartbreak kid, la última de los Farrely, la verdad que no es de lo mejor que hicieron (creo que sobre todo en el final está la falla) pero a pesar de ello pense, ¿no se podrá alguna vez hacer alguna comedia así en Argentina?

  • 2/02/2008 0:21

    Esto es la televisión argentina llevada al cine. Lo que vemos en la tele (gran hermano, bailando por un sueño, etc etc) es lamentable, y llevar a esta gente a una ¿pelicula? (cito a Alvaro) no podia sino dar este resultado. Por lo menos me divirtió esta crítica. (Y el blog de Sargento Pepe). <br /> PD: el póster de la película está reciclado del de Bañeros 3?

  • 31/01/2008 22:56

    Hace algún tiempo publiqué una crítica de esta película sin haberla visto, y, por lo que leo, no estaba tan alejado de la realidad:<br /> http://risasgrabadas.blogspot.com/2008/01/brigada-explosiva-misin-pirata-arriba.html<br /> <br /> (Disculpen el chivo, no pude evitarlo).

  • 31/01/2008 18:19

    si buscan una excusa para matarse véanla, solo apta para helen keller

  • 31/01/2008 12:01

    ¿Ledo no será un genio incomprendido?

  • 31/01/2008 10:48

    El sábado, a la calle Lavalle a revivir las grandes jornadas de nuestro cine!

  • 30/01/2008 19:00

    A mi esta "saga" me hace mucha gracia, es como si quisieran copiarle a los yanquis, algo de lo peor que tienen: que es no escribir jamás un guión original. Todas son remakes, películas originalmente japonesas, de los años de posguerra... y no quiero decir que necesariamente las originales sean mejores; pero sí me parece lamentable y deleznable que nuestra sociedad, siga concurriendo a ver esas películas, que no aportan absolutamente nada (que no me digan que eso o Francella, es gracioso, porque solamente pensaré que realmente jamás han visto nada de humor verdadero como Keaton, Chaplin, los hnos. Marx, y diré, por lo nacional Les Luthiers)o peor, que fomentan lo peor que tenemos. Gracias.

  • 30/01/2008 15:28

    Muy acertada toda la critica de Diego.<br /> Agregaría que no soporto la postura de los relativistas que pretenden defender este tipo de cine concediéndole una mirada indulgente o que tienen la respuesta positiva de cómo saber disfrutar cada subgénero y se esconden tras gustos populistas, bajos y de ningún vuelo.<br /> No me considero elitista ni mucho menos. Simplemente hay políticos mediocres y otros capaces, hay manjares y comida chatarra, hay películas buenas o con distintos valores loables o rescatables, y está esta porquería no solo en sentido artístico (que se que no lo pretende ser), sino ideológica y culturalmente nefasta.

  • 30/01/2008 14:45

    Queremos a los actores originales. Basta de arruinar las sagas de los 80.<br /> Emilio, Berugo, Alberto y Gino. NADIE MAS !!!

  • 30/01/2008 12:59

    Samurai: creo que este engendro sólo puede ser divertido si se va en patota, al tita merello por ejemplo, con un par de porros encima, y en plan jolgorio adolescente, porque si te lo tomás en serio es algo tristemente vergonzoso.

  • 30/01/2008 12:26

    Lo de Paolo el rockero suena bien, lo de los chistes con la gorda al estilio Rodolfo Zapata también y si ademáas hay un chimpacé al estilo mona chita seguro que la película es un plato. Esta no me la pierdo!

  • 29/01/2008 23:31

    Creo que se si la oficina anti-corrupción y la afip investigaran a fondo a los productores de esta clase de películas, se terminaría la vergüenza anual a las que nos someten desde la época en la que mandaron "Manuelita" a los Oscar.<br /> Sobrefacturación, cachets dibujados, chivos espúreos, lavado de guita...estoy seguro que encontrarían cosas de ese tipo. Y ni hablar de la falta de riesgo; aunque la película sea un fracaso, ellos no pierden un peso porque los subsidios estatales los protegen.

  • 28/01/2008 11:05

    Estoy totalmente de acuerdo con vos Diego. Es realmente indignante. Ayer domingo 28 vi en TNT los premios SAG AWARDS, y entre los nominados estaban 2 integrantes del elenco de la peli de Sean Penn, que ira directo a DVD. Es lamentable que le den pantalla a estos engendros de Ledo y cia., y que obras validas no tengan la distribucion adecuada.<br /> Abrazo.<br /> Mauricio Gasparini

  • 28/01/2008 7:37

    Estimado Diego, gracias por decir todo lo malo que tiene esta ¿película? porque de bueno no tiene nada. Aparte no suma nada al cine ARG. No salgo de mi asombro como se da tanto dinero en estas obras, cuando en realidad hay tantos libros por hacer cine... Ojalá este 2008 se de vuelta y podamos ver cine argentino, pero del bueno... que no se hable de garcas, niseudo argentinismo (que no existe) Ojala alguien refleje lo buena de la sociedad qeu tenemos... Un abrazo. P/D Se puede aprender de Carlos Sorín... (en lo sencillo, en lo cotidiano de nuestro mundo, están las grandes historias).

  • 26/01/2008 17:47

    Lisa. El crítico, creo, no debería caer en falsas disyuntivas del tipo que vos planteás. Si así fuese, sólo recibirían críticas favorables aquellas películas que caen en el medio, una media definible no sólo en términos matemáticos sino por sus planteos estéticos conservadores.

  • 26/01/2008 15:58

    Muy buena la idea de edición del título con la imagen de Luli siendo torturada!!! Aunque intuyo que entre Emilio Disi, Gino Renni y Toti Ciliberto diciendo gansadas las curvas siliconadas de Salazar deben ser casi un oasis ¿no? Abrazo

  • 26/01/2008 15:52

    Brillante. No suelo leer este tipo de textos en los medios masivos. Es todo verdad. Aunque también es cierto que así como es vergonzoso que se subsidie a estos despropósitos también lo es que se le dé plata a operas primas "climáticas" rodadas en blanco y negro en un barrio sin guión ni actores profesionales y que no dicen ni cuentan absolutamente nada. Espero seas tan duro con ellas cuando se vayan estrenando.

  • 25/01/2008 19:53

    Indignate tranquilo, Diego, que tenés razón. Es para indignarse. Buen texto (más columna de opinión que crítica de cine) y por eso justificado el uso de la primera persona. Ya escribirá Sirvén en La Nación contra los críticos intelectuales cuando la película llegue al millón de espectadores... Cada uno ocupa el lugar por el que opta.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS