Críticas

Vóley, de Martín Piroyansky

Relato salvaje

Una comedia sexual desinhibida, franca y hasta un poco guarra a contramano del generalmente adocenado cine argentino.

Estreno 13/03/2015
Publicada el 30/11/-0001

Vóley (Argentina/2014). Guión y dirección: Martín Piroyansky. Elenco: Martín Piroyansky, Violeta Urtizberea, Ricardo “Chino” Darín, Inés Efrón, Vera Spinetta y Justina Bustos. Fotografía: Julián Ledesma. Música: Nicolás Sorín. Edición: Pablo Barbieri. Sonido: José Luis Díaz. Dirección arte: Hernán Aragunde. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 95 minutos.


El cine argentino suele ser bastante mojigato respecto del sexo y, sobre todo, de cómo mostrarlo y hasta de cómo referirse él. Si se recuerda el “morbo” que causó una producción mainstream como Dos más dos sólo por abordar de manera bastante superficial la temática swinger queda todo dicho.

En ese contexto, una comedia sexual tan desinhibida, franca y hasta un poco guarra como Vóley se agradece, aun con sus problemas. Segundo largometraje como guionista y director de Martín Piroyansky tras Abril en Nueva York, se trata de una película coral de enredos (ligados al sexo y las drogas, sobre todo) sobre seis amigos que viajan durante unos días de fin de año a una casona en el Delta del Tigre.

El anfitrión y motor del relato es Nico (el propio Piroyansky en plan ego-trip), un muchacho de veintipico que invita a sus compinches de toda la vida: su amigovia Pilar (Inés Efrón), Cata (Vera Spinetta) y Nacho (Chino Darín) con su novia Manuela (Violeta Urtizberea). El protagonista es bastante lancero con las chicas y las cosas se complicarán aún más cuando Manuela invita -sin consultar al resto- a Belén (Justina Bustos), una bomba sexual que, claro, despertará una explosión hormonal en los dos muchachos del grupo.

Puede que no todas las situaciones sean igual de inspiradas, que exista un tufillo misógino y sexista, que surjan algunos caprichos y arbitrariedades, pero así y todo Vóley es -como su título lo indica- una experiencia lúdica (¿deportiva?), con algunos pasajes realmente hilarantes, una muy digna factura técnica y una capacidad de provocación infrecuente por estos lares. Una película en algún sentido generacional y una cachetada a tanto cine argentino solemne, políticamente correcto e “importante”.


COMENTARIOS

  • 5/02/2018 1:51

    No vi el trailer, vi la pelicula y si bien no es genial es distinta a las cosas que se estan haciendo por aca es medio "woodyallesca" sin mucha genialidad pero me parece que es prometedor el futuro de este chico como guinista y director...

  • 19/07/2015 23:40

    La vi sin estar fumado y no me causo nada de gracia. Supongo que si estás de la cabeza o si te mandaste los hongos que se morfaron en la peli los protagonistas te puede parecer muy cool. Es como una de Tristán o Clave de Sol con actores nuevos y lenguaje explícito. No dice nada, no te deja nada, es más: ya me la olvidé.

  • 24/03/2015 16:12

    <p>Partamos de la base de que es una comedia \"juvenil\" y como tal su intenci&oacute;n es hacer reir. dicho esto preguntarse si los directores no vieron cine de calidad como Rosaura a las diez no tiene ning&uacute;n sentido. Es una comedia, es graciosa, hace reir con un estilo bastante particular y fresco, cumple, fin. a m&iacute; me gust&oacute; bastante, m&aacute;s all&aacute; de algunas cosas que no me cerraron, como algunos di&aacute;logos o situaciones o que los personajes sean TAN estereotipados, era medio innecesario. el personaje de Vera Spinetta bastante rid&iacute;culo, pero sacando eso, es fresca, divertida.</p>

  • 17/03/2015 21:47

    <p>D&eacute;jenme ser prejuicioso y decir que no pienso ver esta pel&iacute;cula. Piroyansk yhaciendo de pibe coge minitas es demasiado, y el trailer de la pel&iacute;cula ya parece una joda, un producto marketinero berreta con actores carilindos y Piroyansky como contrapartida, supuestamente el feo gracioso. Pel&iacute;cula para quincea&ntilde;eros no inteligentes.</p>

  • 17/03/2015 14:11

    <p>Gracias, Dufo, por molestarte en contestarme.</p> <p>Lamentablemente, mi linaje me impide cruzar la Avda Santa Fe hacia el sur, por lo que no podr&eacute; conocer el Gaumont ni volver al BAMA.</p> <p>Tendr&eacute; que seguir pagando 95 pesos en el Village Recoleta o en el Cinemark Palermo, aunque tenga que ver \"La Cenicienta\" en vez de \"Voley\"</p>

  • 16/03/2015 21:32

    <p>Estimada Jos&eacute;cita... yo apprendi a amar al cine en covachas peores que el actual BAMA. Cuando ver una pel&iacute;cula de revisi&oacute;n cl&aacute;sica era todo un milagro.</p> <p>All&iacute; mismo funcion&oacute; bastante tiempo el Cine club N&uacute;cleo donde se pod&iacute;a ver todo el cine que importaba.</p> <p>Luego las cosas fueron cambiando y las nuevas tecnolog&iacute;as fueron acercando el conocimiento del cine de valor sin moverte de tu casa.</p> <p>Si mencione al Gaumont es porque permite a mucha gente ver cine interesante y no convencional por 8 pesos o 4 seg&uacute;n tu edad.</p> <p>Hoy eso es importante para mucha gente, y quejarse de las malas proyecciones cuando no tenes alternativas de ver esas pel&iacute;culas de otra manera, habla bastante mal de tu genuino inter&eacute;s por el cine de arte o de nuevos realizadores que la est&aacute;n remand&oacute; para construir cine.</p> <p>Me da la sensaci&oacute;n que tu comentario no es piadoso con quienes ven en el cine algo mas que una confortable y segura manera de llenar el tiempo con algo supuestamente cultural y entretenido.</p> <p>Te vuelvo a repetir....la refrigeraci&oacute;n del Gaumont se descompuso, quzas menos tiempo que el de cualquier corte de luz... averigua si esta solucionado el problema y no le temas... eso si eleg&iacute; bien la pel&iacute;cula... para evitarte un garron, la programaci&oacute;n es lo suficientemente diversa como para que, pens&aacute;ndolo bien, puedas salir m&iacute;nimamente satisfecha.</p>

  • 16/03/2015 14:15

    <p>Para Dufo: &iquest;as&iacute; que el Gaumont ni siquiera tiene aire acondicionado?</p> <p>Gracias x avisar. El BAMA de Diagonal Norte tiembla todo cada vezrnque pasa el subte de Corrientes. &iquest;En qu&eacute; covachas se exhibe el cine arte en nuestra ciudad? &nbsp; Lo mismo que el prestigioso \"teatro off\" que se representa en el comedor de la casa de los directores.... Ladri</p>

  • 16/03/2015 10:24

    <p>Dami&aacute;n, por lo general las mejores pel&iacute;culas de g&eacute;nero est&aacute;n plagadas de las vivencias de sus autores, son tan personales como cualquier otra buena pel&iacute;cula... si no termin&aacute;s haciendo \"Vino para robar\", el problema es otro, de orden est&eacute;tico.</p>

  • 14/03/2015 16:16

    <p>Diego Lerer escribio que los directores y guionistas escriban sobre cosas que conocen o que hayan vivido. Ese tipo de comentarios hace que se anule la posibilidad del genero o sencillamente de la imaginaci&oacute;n. Que gente mas retrogada que hay en el cine argentino. Por eso no se escribe ac&aacute; una buena pelicula de accion, o de ciencia ficcion, despues la critica sale a decir \\\"Ay no cuanta imaginaci&oacute;n que escriban sobre temas que conocen\\\", cuanta ignoracia. No pueden m&aacute;s de da&ntilde;inos. Ojal&aacute; las nuevas generaciones escriban mas y mas de cosas que desconocen y que nunca vivieron pero s&iacute; imaginaron o so&ntilde;aron.</p>

  • 14/03/2015 11:47

    <p>Veo que muchos critican sin haber visto el film.... &iquest;Pretenden que el cine Argentino solo sean films de Lisandro Alonso? &nbsp;. Ninguna cinematograf&iacute;a se sostiene si no es democr&aacute;tica. Decir que una pel&iacute;cula es \"mala\" solo por ver el trailer es de una tontera. Viejo, vayan al cine y despu&eacute;s comenten. Lo que hace este pibe Piroyanski es genial para el cine nacional, le da un lenguaje nuevo y o aburre.</p>

  • 13/03/2015 17:31

    <p>Me encant&ograve;: Es una comedia deliciosa, llena de humor, lanzada. Pocas peliculas argentinas muestran a un tipo de juventud muy de esta &egrave;poca. Muy bien actuada, muy bien fotografiada. Excelente la m&ugrave;sica de Nicol&agrave;s Sorin. Me parece que algunos comentarios que me anteceden denotan una pose y un empaque de ciertas \"elites\" que solo ven \"comedia yanqui\". Felicito a Piroyansky del que tambien vi Abril en Nueva York (preciosa peli de bajo presupuesto) y me sorprendi&ograve;.</p>

  • 13/03/2015 16:31

    <p>Simp&agrave;tica sobredosis de fragilidad sentimental.</p> <p>Hace poco Diego Lerer en un articulo sobre los nuevos directores argentinos, aconsejaba que los mismos intentaran proyectos y temas mas cercanos a su realidad generacional y vivencial en lugar de sesudas e inabarcables historias alejadas de ello.</p> <p>Voley pareciera una respuesta a tal requisitoria, ya que le fue inspirada a Piroyansky en una experiencia similar vivida con amigos algunos a&ntilde;os atras.</p> <p>&iquest;Cual es el debe y haber de esta experieNcia para mi?</p> <p>Me parece que el resultado es muy positivo, tiene una construcci&ograve;n t&egrave;cnica y narrativa muy eficaz, una utilizaci&ograve;n del lenguaje muy desinhibido y pertinente y una excelente selecci&ograve;n de los interpretes; esta para corroborarlo el inasible encanto de Ines Efron y el desparpajo lunatico de Violeta Urtizberea.</p> <p>Es cierto que sus distintos momentos no son igualmente eficaces y que se impone el divertimento sobre la profundidad, pero la liviandad no pesa, valga la redundancia, y el todo es muy disfrutable como lo fue en en su momento la liviandad de Insoladas.</p> <p>A los que temen a la relaci&ograve;n valor de la localidad-posibilidad de disfrute, esperen a que el Gaumont arregle su refrigeraci&ograve;n y reanude sus funciones... no la van a pasar mal y si no les gusta por lo menos es por que la vieron y no ejercitando la cr&igrave;tica pre-cognitiva.</p>

  • 12/03/2015 13:52

    <p>&iquest;Vieron el arrollador &eacute;xito de p&uacute;blico de \"Pistas para volver a casa\"? \"Voley\" es todav&iacute;a peor</p>

  • 12/03/2015 12:52

    <p>Me llama poderosamente la atencion, los comentarios de este film, que aparentemente nadie lo vio, excepto alguien que si en una privada.- &iquest;Que tal si la vemos y luego si nos explayamos? - Lo que me gusto esta vez es la critica de otroscines ya que nos explica bien c&oacute;mo est&aacute; hecho el film y lo que mas me gusta es que no es pacato. la vere y luego opinar&eacute;.</p>

  • 12/03/2015 11:49

    <p>estimado, solo para decir que Dos mas Dos no es una pelicula sobre tematica swinger, Lo que es superficial es la manera de interpretar cual es el tema de la pelicula. Y en referencia a la critica de Voley , confundir las opiniones del protagonistas con las del autor de la pelicula.</p>

  • 12/03/2015 10:45

    <p>Parece muy muy mala la peli, por el trailer, pero me parece que se pasan de duros en sus comentarios sin siquiera haberla visto.</p> <p>Me gustaria saber si usan el mismo criterio para las insulsas comedias internacionales.</p>

  • 12/03/2015 9:47

    <p>Es muy muy mala.</p> <p>Si no tendr&iacute;a actores del \"ambiente\" seguro lo pondr&iacute;as 1 estrella.</p>

  • 12/03/2015 7:26

    <p>Me causa gracia lo duro que son con esta pelicula y luego alaban (y vi que esta de candidata a los premios Condor) el bodrio pretencioso de Jauja...</p>

  • 11/03/2015 11:49

    <p>No Grisel, lo &uacute;nico que le faltaba a ese trailer es que aparezca Jason o alg&uacute;n asesino sangriento jajaja. Parece de esas pelis de terror yanquis de grupo de amigos que se junta para enfiestarse en un lugar alejado hasta que aparece el malo de turno. Igual la voy a mirar, obvio que no pagar&iacute;a una entrada de 90 mangos, pero en tele la veo, al menos la gente que act&uacute;a me cae en gracia.</p>

  • 11/03/2015 0:56

    <p>Vengo de una avant y realmente la peli garpa. Muy buena. Comedia entretenida, pochoclera, nada pretenciosa con muy buenas actuaciones. En la funci&oacute;n que presenci&eacute;, hubo aplausos al finalizar la peli. Lo mejor: un lenguaje poco com&uacute;n en el cine Argentino tan pacato y aburrido.</p>

  • 10/03/2015 16:21

    <p>La cumbia en la banda de sonido es lo &uacute;nico que le faltaba al trailer de esta nueva muestra de vulgaridad argentina, para convencerme de mirar para otro lado cuando pase frente al cine o al mantero que vende DVDs. El susodicho trailer ya tiene m&aacute;s de 300 mil views, lo que contrariamente a la l&oacute;gica aritm&eacute;tica, va a derivar en la venta de 100 mil entradas y mucho visionado pirata por parte del p&uacute;blico argento, que encumbra en el tope de la popularidad a los Sofovich, Tinellis y Susanas para denostarlos una vez muertos desde sus poses sub-intelectuales.</p>

  • 10/03/2015 14:48

    <p>Otra \"sitcom\" de pendejos argentinos copiando a \"Friends\" o \"The Big Bang\". La &uacute;nica manera en que Piroyansky pueda hacer de gal&aacute;n que engancha una mina es siendo el director de la peli y reserv&aacute;ndose el protag&oacute;nico. Nadie tiene en cuenta que una entrada de cine vale 95$.- Y que 2 horas de vida......no tienen precio &iquest;Cu&aacute;ndo el nuevo cine argentino descubrir&aacute; que hay que tener una buena historia para contar? &nbsp;&iquest;No se estudia en la Universidad del Cine \"Rosaura a las 10\" o \"El Rufian\"?</p>

  • 10/03/2015 8:16

    <p>De movida el elenco es muy atractivo, veremos.</p>

  • 9/03/2015 19:42

    <p>El trailer parece de una pel&iacute;cula de 1 estrellita. Si a eso le sumamos la verg&uuml;enza ajena que produce Abril en Nueva York, me parece que paso, a pesar del estupendo elenco feminino.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS