Críticas

Las aventuras de Peabody y Sherman, de Rob Minkoff

Relectura histórica jugada al absurdo

El recurso del viaje en el tiempo le permite a esta producción animada revisitar varios hitos de la historia universal con sentido paródico.

Estreno 20/02/2014
Publicada el 30/11/-0001

Las aventuras de Peabody y Sherman (Mr. Peabody & Sherman, Estados Unidos/2014). Dirección: Rob Minkoff. Guión: Craig Wright. Música: Danny Elfman. Edición: Tom Finan. Distribuidora: Fox. Apta para todo públicoEn salas 2D y 3D (doblada al castellano).

Esta producción de DreamWorks Animation -que retoma los personajes de Peabody y Sherman surgidos a fines de los años ’50 en el marco del popular programa El show de Rocky y Bullwinkle- propone una simpática y por momentos delirante relectura de distintos momentos clave de la historia universal, a partir del clásico recurso de la máquina que permite viajar por el tiempo.

Ese invento es obra de Peabody, un perro parlante y brillante científico egresado de Harvard, que -para completar lo ridículo de la propuesta- tiene un hijo adoptivo (un huérfano llamado Sherman), que ocupa el lugar de la mascota traviesa y de inseparable compañero de aventuras.

La acción arranca en Nueva York, donde Peabody sufre la presión de una despiadada asistenta social, la señorita Grunion, que no está de acuerdo con que un perro sea el padre sustituto de un niño, mientras que Peabody deberá lidiar con los desplantes de una competitiva compañera de clases llamada Penny.

Típica película de enredos narrados a puro vértigo y con guiños cómplices tanto para chicos como para adultos, Las aventuras de Peabody y Sherman llevará a los dos antihéroes y a la citada Penny por distintos tiempos y lugares: desde la corte de Versalles de 1789 con María Antonieta sufriendo la rebelión popular y los protagonistas evitando la guillotina y la ira de Robespierre; hasta el Antiguo Egipto, con emperadores, momias y (falsos) dioses enfurecidos; pasando por la Florencia de 1508, con un Leonardo Da Vinci incapaz de hacer sonreir a Mona Lisa; o por la Guerra de Troya del siglo XII a.C.

Este film episódico propone un atractivo despliegue formal (el talentoso fotógrafo mexicano Guillermo Navarro se desempeñó como consultor visual) para reconstruir esos distintos hitos de la historia, pero apela -en este caso, de manera innecesaria y poco lograda- al recurso del 3D.

Rob Minkoff, codirector de El Rey León y realizador de las dos entregas de Stuart Little, La mansión embrujada y El reino prohibido, sostiene el relato con bastante fluidez, con algunos gags físicos y diálogos ingeniosos, aunque por momentos el recurso de los sucesivos viajes en el tiempo puede abrumar a cierto segmento de público (sobre todo el de los más pequeños), ya que no hay un desarrollo demasiado profundo de unos personajes que -de esta manera- no generan esa empatía que ha sido la base del éxito de otras películas animadas. Habrá que ver, entonces, si el público logra identificarse con los protagonistas o, al menos, se ve seducido por esta absurda relectura de la historia que muy poco tiene que ver con la que se enseña en los libros escolares.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 21/2/2014)


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS