Críticas

El descenso 2, de Jon Harris

Segundas partes pueden ser buenas

Una más que digna secuela del exitoso film de terror claustrofóbico británico que se convirtió en un éxito de crítica y público en 2005.
Estreno 23/09/2010
Publicada el 30/11/-0001
El descenso 2 (The Descent: Part 2, Gran Bretaña/2009). Edición y dirección: Jon Harris. Con Shauna Macdonald, Krysten Cummings, Natalie Mendoza, Gavan O'Herlihy, Joshua Dallas, Anna Skellern y Saskia Mulder. Guión: J. Blakeson, James McCarthy, James Watkins. Fotografía: Sam McCurdy. Música: David Julyan. Diseño de producción: Simon Bowles. Presentada por CDI. Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 24. Hace cinco años se estrenó El descenso, un muy logrado exponente del cine de terror británico sobre unas jóvenes amigas que se sumergían en una cuevas de los Apalaches, hasta entonces inexploradas, en las que resultaban presas fáciles de los crawlers, una raza de cazadores subhumanos -ciegos pero ávidos de alimento- que habitaban en las profundidades.

El éxito comercial y crítico de aquel film del cotizado guionista y director Neil Marshal fue inmediato (incluso en la Argentina) y, por eso, no extrañó que se concretara esta secuela que, si bien cambió de realizador (es el debut tras las cámaras del reconocido montajista Jon Harris) y de autores, mantiene con nobleza buena parte de los hallazgos de la historia original.

Ambientada en el mismo lugar y pocas horas después del primer film, El descenso 2 arranca cuando Sarah Carter (Shauna Macdonald) aparece golpeada, ensangrentada y sin poder recordar nada de lo sucedido en las cuevas. La policía y los rescatistas no le creen demasiado y a las pocas horas la obligan a que los acompañe al mismo lugar para buscar a sus compañeras desaparecidas. Una vez que bajan por el ascensor de una vieja mina del lugar comienza otra tensa, sangrienta, claustrofóbica odisea sobre la supervivencia del más apto en un submundo lleno de peligros naturales (desprendimientos de rocas, zonas inundadas) y de despiadadas bestias carnívoras.

La película es bastante lineal -hay algunos breves flashbacks que recuerdan los traumas familiares de la protagonista y un recurso (la aparición de una cámara de video) que permite ver imágenes de las jóvenes perdidas-, pero los guionistas tienen reservadas un par de sorpresas para su segunda mitad y ofrecen, por supuesto, un festival gore (y hasta escatológico) con situaciones de violencia extrema que aseguran no pocos sustos y que los seguidores del género sabrán apreciar.

Algunos podrán argumentar que El descenso 2 es más de lo mismo, aunque también es cierto que “más de lo mismo” significa en este caso otras buenas dosis de suspenso, de horror y de destreza narrativa (buena utilización del fuera de campo, de las distintas capas de la banda sonora y de la climática música a base de sintetizadores). Es decir, los argumentos que consagraron a la película original y que esta sólida secuela sostiene con bastante dignidad.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 23/9/2010). 


Seguinos en Facebook
aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • 23/09/2010 13:06

    Yo también vi la peli hace muchos meses. Si, es un poco más de lo mismo, por eso asusta y entretiene. Sin embargo, salvo algunos personajes que se repiten, los de la primera me resultaban más atractivos. Estaba bueno ver como un grupete de mujeres eran enfrentadas a estos bicharracos y algunas mostraban un aspecto un tanto oscuro ante la adversidad. Y la primera contaba con algo a favor que era el factor "sorpresa". Del director de la 1, Neil Marshall, es muy recomendable Dog soldier!

  • 23/09/2010 11:01

    Hola, es increible lo tarde que llegan las peliculas aqui, yo vi el descenso 2 hace minimo 6 meses, lo mismo con la saga de millenium, ya vi las 3 (muy buenas por cierto)<br /> Pero en el caso del descenso 2, es verdad es mas de lo mismo, pero muy bueno todavia, yo diria que es parte de la 1, es como si la primer pelicula durara una hora y media mas... asi que me parecio muy buena. Ademas me sorprendio que apareciera un personaje que en la uno me encantaba.. muy buena pelicula...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS