Noticias
Muestras nacionales
Toda la programación del 22º Festival Oberá en Cortos
La muestra con sede en Misiones contará por primera vez con largometrajes de Paraguay, Uruguay, el sur de Brasil y el NEA argentino,
Del 6 al 11 de octubre, la ciudad misionera de Oberá será escenario de la 22ª edición del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos, por la Identidad y la Diversidad Cultural. Se trata de un espacio que desde 2003 viene sosteniendo un trabajo ininterrumpido en el NEA argentino, Brasil y Paraguay, consolidando un circuito audiovisual regional que cada año genera nuevas oportunidades para realizadores, estudiantes, gestores culturales y el público en general.
La edición 2025 marcará un hito en la historia del festival: por primera vez se abre la competencia de largometrajes Entre Fronteras, dedicada a producciones de Paraguay, Uruguay, el sur de Brasil y el NEA argentino, en diálogo con los cortometrajes que históricamente le dieron identidad al certamen.
Películas de apertura y cierre
La película de apertura será Y la intensa lluvia, de Guillermo Rovira, que se exhibirá en carácter de premiere el lunes 6 de octubre a las 17:30 en el Cine Teatro Oberá. La película de cierre, por su parte, será El creador, ópera prima de Guillermina Gala Chiariglione, rodada en El Soberbio y ya presentada en el BAFICI, que se proyectará el sábado 11 de octubre en el mismo lugar.
Formación, industria y academia
El Espacio Laboratorio Guayrá Entre Fronteras concentrará actividades de formación y diálogo:
-Talleres de 9 a 12 en la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM, con temáticas como cine sordo, adaptación de cuentos, videoclips, crítica de festivales y animación.
-Charlas técnicas, todos los días a las 15 en el Cine Casino, con especialistas invitados.
-Punto de Encuentro de Industrias, del jueves al sábado desde las 10, con paneles, coworking y networking.
Las competencias
Certamen Universitario Entre Fronteras
-Toda la luz mala, de Carolina Schaller
-Dalex, de Patricia Aquino
-Cascarón azul, de Sarahi Vivas, Alejandra Ramirez
-Zygmunt al natural, de Anahí Zena
-Voces del Aula: La lucha por la dignidad docente en Misiones, de Mariana Poplawski
-Estamos ganando, de Uriel Guiñez
-Yo no cruzo la frontera, la frontera me cruza a mí, de Sergio Valenzuela
-Misiones, 1756, de Leonel Benítez
-Estoy esperando una casa, de Natal Cano Rojas
-Aquello que pudo ser, de Lucas Mambrín
Certamen de Cortometrajes Entre Fronteras
-Bienvenido, de Miguel Usandivaras y Martín Jalfen
-Araucario. Una promesa de amor para vencer al horror, de Sebastián Andrés Korol
-La luna despojada, de Roly Ruiz
-Mamá Michĩ, de Emilio Penayo Macchi, Giovanna Herrnsdorf, Bruno Cattebeke
-El Semáforo Amarillo, de Guilherme Carravetta De Carli
-Manoel e Betinha, de Marta Haas
-La nena, de Josefina Lens
-Nuestra sombra, de Agustina Sánchez Gavier
-Gallina, de Ana Arza
-Logos, de Britney Federline
Certamen de Cortometrajes Internacionales
-La identidad que hemos construido, de Tatiana Escárate
-Exento, de Otto Morales
-Baile da Curva (Bailé), de Bruno Autran
-Workers‘ Wings, de Ilir Hasanaj
-Bijupirá, de Eduardo Boccaletti
-Asterion, de Eduardo Álvarez
-No te despiertes, de Hernán Velásquez Villa
-Las pardas, de Simone Sojo
-Morto Não, de Alex Reis
-La marcha, de Juan Luis Muñoz
Certamen de largometrajes Entre Fronteras
-El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas
-Cine Globo: una vida de cine, de Christian Jafas y Carlos Roberto Grün
-Una sola primavera, de Joaquín Pedretti
-Vinchuca, de Luís Zorraquín
-Kuarahy Ára - El tiempo del sol, de Hugo Gamarra Etcheverry
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Charlamos con uno de los críticos más influyentes del universo audiovisual.
El creador de Six Feet Under o True Blood dará varias charlas en el marco de la 12ª edición del evento, que se celebrará del 3 al 12 de noviembre en el CCCB, cines Mooby Aribau y Casa SEAT.
El evento se realizará del jueves 2 al sábado 4 de octubre en la Federación Económica de Tucumán y contará con las presencias de Juan Minujín, Jacinto Quesnel, Eugenia Campos Guevara y Pablo Chernov, entre otros invitados especiales.
-Del jueves 16 al domingo 19 de octubre se verán en el Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) 21 títulos, entre films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Sumamos 15 críticas y horarios de todas las funciones.