Noticias
Series
Serielizados - Festival de Series de Barcelona anuncia invitados como Alan Ball y completa su programación
El creador de Six Feet Under o True Blood dará varias charlas en el marco de la 12ª edición del evento, que se celebrará del 3 al 12 de noviembre en el CCCB, cines Mooby Aribau y Casa SEAT.
Alan Ball asistirá al festival coincidiendo con el 20º aniversario del final de Six Feet Under / A dos metros bajo tierra, considerado como uno de los mejores de la historia. La serie, sobre una familia de Los Ángeles que dirige una funeraria, es una de las ficciones más emblemáticas del sello HBO. Durante sus cinco temporadas acumuló más de 60 premios, incluyendo 9 Emmys (entre ellos, mejor dirección para Alan Ball) y 3 Globos de Oro, incluido el de mejor serie dramática.
También en HBO creó True Blood, que fue otro éxito rotundo y tuvo un total de siete temporadas. Con esta serie, Ball se acercó a la ficción de género con un drama sobrenatural protagonizado por Anna Paquin, Stephen Moyer y Alexander Skarsgård, que exploraba la convivencia entre humanos y vampiros combinando sexo, violencia y crítica social.
Ball se inició como guionista y productor de la sitcom Cybill, protagonizada por Cybill Shepherd, y consiguió el Oscar al mejor guion original por American Beauty / Belleza americana. Entre otros trabajos, también ha destacado como productor ejecutivo de la serie Banshee, creador de la serie Here and Now y director de las películas Mi tío Frank y Towelhead (Nada es privado).
Alan Ball ofrecerá una charla abierta al público para hablar de su extensa trayectoria como creador y sobre la vigencia e impacto cultural que aún tienen sus series. Será el día 8 de noviembre a las 19:30 h en el CCCB. El guionista estadounidense ofrecerá también una clase magistral dentro de las actividades de Serielizados PRO, sección de industria del festival. La actividad se realizará en colaboración con ESCAC, Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, y estará moderada por la cineasta catalana Clara Roquet.
La presencia de Alan Ball consolida a Serielizados como un festival de referencia para los amantes y profesionales del mundo de las series. En ediciones anteriores, también han asistido creadores tan destacados como David Simon (The Wire), Vince Gilligan (Breaking Bad) o Jesse Armstrong (Succession). Así, el festival reafirma de nuevo su apuesta por traer a Barcelona las voces más influyentes e innovadoras de la ficción televisiva internacional.
Sección Oficial Nacional
Serielizados reveló también las cuatro series que competirán dentro de la Sección Oficial Nacional:
Anatomía de un instante (Movistar Plus+)
Serie inaugural a competición.
Partiendo del golpe de Estado del 23-F, Anatomía de un instante disecciona uno de los momentos clave de la historia reciente española: la transición democrática. Serie dirigida por Alberto Rodríguez y escrita por Rafael Cobos, Fran Araújo y el propio Alberto Rodríguez. Basada en la novela homónima de Javier Cercas y protagonizada, entre otros, por Álvaro Morte, Eduard Fernández, Manolo Solo y David Lorente. El día siguiente a la proyección, se realizará un coloquio sobre la creación de la serie en el marco del ciclo Serielizados Presenta, en CASA SEAT, con la presencia de buena parte de sus responsables artísticos.
Argi Gorriak (EITB)
Una actriz de doblaje atrapada en la rutina ve cómo su vida se trastoca con el regreso de su exmarido, afectado por un ictus y amenazado de muerte. Su familia disfuncional unirá fuerzas para desentrañar el misterio. Una comedia dramática con toques de intriga y humor negro. Serie creada por Alex Merino, Alejandra Arróspide y Alberto Gastesi. Dirigida por el propio Gastesi y protagonizada, entre otros, por Itziar Ituño (La casa de papel), Nerea Sanz y Arnatz Puertas. La sesión contará con la presencia de Alberto Gastesi y Alejandra Arróspide.
Los 39 (RTVE)
Revela la historia nunca contada de los hombres que Colón dejó atrás en la isla de La Española, hoy República Dominicana. Atrapados en una tierra desconocida y llena de misterio, se enfrentan a civilizaciones que jamás imaginaron. Serie creada por David Martínez y Roberto Serrano, dirigida por Max Lemcke y Jorge Saavedra y escrita por Mayte Castillo, Paula Moreno, David Martínez, Natalia Peralta y Roberto Serrano. Protagonizada, entre otros, por Andrés Requejo, Hugo Silva, Pablo Derqui y Daniel Grao.
Yakarta (Movistar Plus+)
Joserra es un exjugador olímpico de bádminton que sobrevive dando clases de educación física en un instituto público. Divorciado y sin ilusiones, cree descubrir en un torneo escolar el diamante que puede cambiar su vida: Mar, una joven promesa adolescente. Yakarta es una serie original Movistar Plus+, producida por 100 Balas (The Mediapro Studio) y Buendía Estudios Canarias. Creada por Diego San José y dirigida por Elena Trapé, ambos responsables también de la serie Celeste, ganadora el año pasado del premio a mejor guion. La serie está protagonizada, entre otros, por Javier Cámara y Carla Quílez. La sesión contará con la presencia de Javier Cámara, Carla Quílez, Diego San José y Elena Trapé.
Estrenos de grandes series internacionales
El 12º Serielizados - Festival de Series de Barcelona proyectará la serie I Love L.A. / Me encanta Los Ángeles, creada y protagonizada por Rachel Sennott, humorista conocida por películas como Shiva Baby, Antes era divertido, El club de las luchadoras o Saturday Night. Se trata de una comedia original de HBO sobre un grupo de amigos, con Jordan Firstman o Josh Hutcherson también en el reparto. Se estrenarán los tres primeros capítulos de la serie.
Serielizados también acogerá el estreno de la serie I Know Your Soul, de la cineasta Jasmila Zbanic, conocida por la película Quo Vadis, Aida? (mejor película en los Premios del Cine Europeo y nominada al Oscar a mejor película internacional) y directora de varios capítulos de The Last of Us. La serie sigue a una fiscal que investiga el suicidio de un adolescente de la escuela de su hijo, pero el caso da un giro trágico cuando acusan a su propio hijo de abuso.
El festival estrenará además 37 Seconds, una impactante serie inspirada en hechos reales que revisita el misterio en torno al naufragio de un barco pesquero, y que ganó el premio a mejor serie francesa en la última edición del festival Séries Mania. También se podrá ver la surcoreana Family Matters, sobre una familia que utiliza sus poderes especiales para impartir justicia. Con Bae Doona, actriz especialmente conocida por su papel en Sense8 o en películas como El atlas de las nubes, The Host o Sympathy for Mr. Vengeance.
Asimismo, Serielizados continúa con su fuerte apuesta por el documental con el estreno de la nueva docuserie dirigida por Justin Webster, The Nazi Cartel (SkyShowtime). Ambientada en 1980, se centra en un famoso nazi y un narco que derrocaron al gobierno boliviano y establecieron el primer estado de la cocaína, abriendo el camino a figuras como Pablo Escobar y los cárteles de la droga actuales. La sesión contará con la presencia de Webster, conocido por otros títulos como Muerte en León.
Otro de los títulos destacados es el thriller chileno de ciencia ficción Isla oculta, sobre una detective (Daniela Ramírez) que regresa a la Patagonia para investigar la desaparición de una joven arqueóloga.
Serie de clausura: Sense filTRES
La serie de clausura de la 12ª edición de Serielizados será Sense filTRES (3Cat), una ficción que pone el foco en la identidad digital a través del fenómeno del sexting, la presión de las redes sociales, la validación digital y la disonancia entre el mundo online y la vida cotidiana.
La serie está formada por 9 episodios divididos en tres bloques de tres capítulos cada uno. El bloque que se proyectará en el festival se centra en Charlie, un adolescente trans que utiliza herramientas de inteligencia artificial para modificar su físico cuando interactúa en las redes, reflejando los conflictos de identidad y la presión por mantener una apariencia virtual alejada de la realidad.
Sense filTRES es una serie creada por Ainhoa Bolaños, Aleix Mestre, Amaya Izquierdo y Afioco Gnecco. El bloque que se verá en Serielizados está dirigido por Jiajie Yu Yan y cuenta con Nico Ariso, Asier Burgos, Mariona Naudin, Joan Solé Martí o Daniel Mérida. El equipo y el reparto de la serie asistirán a la proyección. Después, tendrá lugar la habitual fiesta de clausura con los hits pop de DJ Meneo.
Homenaje a Ventdelplà, Showcase de series y sesión infantil con SX3
Como cada año, Serielizados rinde homenaje a una serie icónica catalana. Si en ediciones anteriores se celebraron títulos como Porca Misèria u Oh! Europa, este año le toca el turno a Ventdelplà (3Cat), con motivo del 20º aniversario de su estreno. El homenaje contará con la presencia de su protagonista, Emma Vilarasau, además de Georgina Latre y gran parte de su reparto.
Una nueva edición de Serielizados también supone una nueva celebración del habitual Showcase de talento emergente, en colaboración con Zoom Festival. Los proyectos finalistas, este año, son Pol i Obe, de Robert Abecasis; Storytellings, de Emma Soler; <3, de Norbert Palazón; y un proyecto con título por confirmar a cargo de Josemi Online.
Serielizados tendrá también un espacio para el público infantil con una sesión dedicada al programa A jugar!, de SX3. Se proyectarán dos capítulos y habrá una sorpresa muy especial.
Más títulos destacados
Serielizados proyectará capítulos inéditos de la serie Ets i uts (EVA / 3Cat), que narra el viaje por Catalunya de Roger (Marc Tarrida Aribau) y su tía, Mònica Glaenzel (Plats bruts), con el objetivo de salvar el catalán a través de veinte reportajes sobre lengua. A la sesión asistirán los protagonistas y sus creadores: Joan Coll, Kevin Domínguez y Pep Feliu.
También de 3Cat se podrá ver la docuserie La fugida, veritats ocultes, que sigue historias reales de abusos sexuales a menores dentro de escuelas religiosas y revela cómo los agresores han evitado la justicia y cómo instituciones y congregaciones los han protegido. Con investigación, testimonios y archivos, esta serie documental expone el silencio que ha marcado a las víctimas y a la sociedad y pone sobre la mesa la lucha por la verdad y la memoria.
Otro estreno destacado es Missing in Murcia, un true crime de Carles Porta, original de Movistar Plus+, en colaboración con True Crime Factory y Goroka, sobre la desaparición en 2013 de la exjugadora de élite de voleibol Ingrid Visser y su pareja, Lodwijk Severin. Missing in Murcia es el primer caso de la nueva temporada de true crime de Porta en la plataforma.
Además de la selección de Argi Gorriak dentro de la Sección Oficial Nacional a competición, la ficción vasca tendrá aún más presencia en el festival con el estreno en Catalunya de Zeru Ahoak, también de EITB. La serie, dirigida por Koldo Almandoz y protagonizada por Nagore Aranburu (Querer), se presentó en el pasado Festival de San Sebastián y se centra, en formato de thriller, en la vida de una ertzaina que, tras años de reclusión, regresa para investigar la aparición del cadáver de una mujer, asesinada en lo que parece un tipo de ritual.
Podcasts y charlas
Serielizados acogerá una charla en directo entre Estela Ortiz y Oye Sherman, en la que analizarán la serie Los Soprano. La actividad surge del podcast Club de Serias, de Radio Primavera Sound, un programa de análisis cultural sobre las series icónicas de hoy y de siempre.
El festival también ofrecerá un capítulo en directo de la nueva temporada de Travelling Series, el podcast presentado por Lorenzo Mejino que fusiona las series con su pasión por viajar. El invitado de este episodio especial será el humorista Joaquín Reyes, que hablará sobre su trayectoria profesional y sobre su Albacete natal. Los otros nueve capítulos de esta nueva temporada de Travelling Series, centrada en territorios de la España menos visibilizada, podrán escucharse a partir del 2 de octubre en las plataformas habituales de podcasts.
Otra de las actividades del festival será la emisión en directo de un episodio de La Trama, el podcast sobre guion y escritura audiovisual que cuenta con la presencia de los mejores guionistas de Catalunya. Se trata de una producción de Serielizados con el apoyo de DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales) y del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), con Xènia Puiggrós, Víctor Sala y Pau Subirós.
Estas actividades se suman a la sesión ya anunciada de Literaturium de Series, una tertulia humorística en la que los cómicos Àlex Martínez Vidal, Tomàs Fuentes, Ignasi Taltavull y Enzo Vizcaíno repasarán las mejores series del año. Esta sesión especial nace como una versión adaptada de Literaturium, su podcast anual de recomendaciones literarias.
Además, como actividad previa al festival, se realizará una sesión especial de SerieSelektor, el programa de series de iCat FM liderado por Sílvia Comet, Betu Martínez, Carlos Perelló y Víctor Sala. Será el 21 de octubre en la Fàbrica Moritz.
Masterclass ECAM con Benedikt Erlingsson (The Danish Woman)
Como ya se anunció, Benedikt Erlingsson será otro de los invitados internacionales de la 12ª edición del festival. El cineasta islandés ofrecerá también una masterclass en el marco de las jornadas de industria, en colaboración con ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid). Erlingsson presenta la serie The Danish Woman en el festival, a competición dentro de la Sección Oficial Internacional, y es el director de las películas La mujer de la montaña y De caballos y hombres.
31º Miniput - Muestra de Televisión de Calidad
El Miniput celebra este año su 31ª edición, y lo hace dentro de Serielizados. Se presentarán 17 programas de todo el mundo, seleccionados a partir del INPUT internacional. Documentales, programas periodísticos, formatos para redes y ficciones conforman un retrato completo del estado actual de la televisión mundial.
Más allá de la variedad de géneros, la muestra pone este año un enfoque especial en el uso de las nuevas tecnologías en las televisiones públicas. La programación incluye una charla sobre el papel de la inteligencia artificial en los medios de servicio público, a cargo de Kaare V. Poulsen (DR); el caso del programa danés Shaped by History, a cargo de la Jefa de Cultura y Factuales de la televisión pública danesa, Lisbeth Langwadt; y la presentación de casos de estudio de programas catalanes en colaboración con el Clúster Audiovisual, con las presencias de Miquel Garcia (Gestmusic), Dani Caneiro (Alguna Pregunta), Miquel Herrada (XAL) y Alan Valverde (grafista experto en IA del programa Està Passant). También habrá una sesión sobre cómo las televisiones públicas incorporan talento emergente en la industria, con EITB, betevé y la holandesa NPO.
Dentro de la selección también hay tres títulos que forman parte de la programación de Serielizados: la serie documental Black Swan y las ficciones Vestiaires y Los años heridos.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El evento se realizará del jueves 2 al sábado 4 de octubre en la Federación Económica de Tucumán y contará con las presencias de Juan Minujín, Jacinto Quesnel, Eugenia Campos Guevara y Pablo Chernov, entre otros invitados especiales.
-Del jueves 16 al domingo 19 de octubre se verán en el Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) 21 títulos, entre films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Sumamos 15 críticas y horarios de todas las funciones.
-En la sección Panorama de la 3ª edición (1 al 8 de octubre) se proyectarán con entrada libre y gratuita las más recientes películas de Kelly Reichardt, Pedro Pinho, Sharunas Bartas, Michel Gondry, Eva Victor y Mascha Schilinski.
-En total se exhibirán 48 largos y 36 cortometrajes.
-TODAS NUESTRAS CRÍTICAS
-Ya hay 86 países en carrera con largometrajes dirigidos por Jafar Panahi, Oliver Laxe, Mascha Schilinski, Joachim Trier, los hermanos Dardenne, Kleber Mendonça Filho, Jasmila Zbanic, László Nemes, Hlynur Pálmason, Lav Diaz y Park Chan-wook, entre otros.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizada al 1 de octubre.